Javier Milei sale a comprar sin licitación 43 trenes que iba a proveer China.
Télam
En medio de obras ferroviarias demoradas y tras el recorte de servicios, el gobierno de Javier Milei reactivó la compra de 43 trenes que originalmente iba a proveer China, mediante un proceso sin licitación y por u$s 300 millones. La decisión, que impactará en el AMBA, abre una compulsa acelerada que vuelve a tensar la agenda ferroviaria nacional.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La decisión gubernamental de adquirir nuevas formaciones diésel eléctricas se anuncia a pocos días del descarrilamiento de un tren del Sarmiento en Liniers y tras un recorte del 30% en la cantidad de servicios de esa línea y de los ramales del Roca.
La operación reactiva una compra que se había puesto en pausa con el cambio de gobierno y que, luego de una licitación, había favorecido a una empresa china a fines de 2023.
Pese a tratarse de una inversión con fondos estatales que ronda los u$s 300 millones, la gestión libertaria pasó por alto el llamado a licitación pública nacional e internacional y procedió a canalizar la adquisición por medio de una “contratación directa por compulsa abreviada de precios”.
Javier Milei y una compulsa exprés
Tanto la vía elegida para la incorporación de los nuevos trenes diésel como el exiguo plazo de menos de un mes fijado para la presentación de ofertas dejaron planteadas varias dudas e inquietudes entre analistas del sector consultados por Letra P.
El principal interrogante gira en torno a cómo harán los posibles oferentes para armar sus propuestas económicas en los 18 días hábiles que faltan para la entrega de ofertas, agendada para el 19 de diciembre.
trenes libertarios.jpg
Javier Milei sale a comprar sin licitación 43 trenes que iba a proveer China.
Para quienes conocen el paño ferroviario, la única posibilidad de que se registren ofertas sería que las empresas interesadas ya conocieran de antemano las bases y condiciones de la contratación directa que sacó a la calle la operadora ferroviaria estatal SOFSA, conducida por el ex gerente financiero de ARSAT, Gerardo Boschin.
De acuerdo con los datos que hicieron trascender voceros oficiales, la lista de eventuales oferentes podría incluir, en principio, al grupo francés Alstom, la suiza Stadler, la española CAF, la checa Skoda y el holding chino CRRC.
Detalles de la compulsa
Lo que está en juego es la compra de 43 nuevas formaciones DMU (Unidades Múltiples Diésel) destinadas a reforzar los servicios metropolitanos de pasajeros de las líneas Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín y Belgrano Sur.
El paquete a adquirir por contratación directa y a contrarreloj se divide en dos renglones:-
-Primero: la provisión de 36 trenes DMU de trocha ancha (1676 mm) compuestos por tres coches cada uno, más componentes y repuestos para los primeros tres años de funcionamiento. Estas formaciones -que podrán utilizarse en el Sarmiento, Roca, San Martín y Mitre- deberán contar con un mínimo de 186 asientos por coche y una capacidad total no inferior a 800 pasajeros parados.
El contrato prevé un plazo de fabricación y puesta a punto de hasta 19 meses, dividido en cinco tandas de entrega.
-Segundo: la adquisición de siete trenes DMU de trocha angosta (1000 mm) de seis coches cada uno, junto con repuestos para el primer trienio. Se destinarán al Belgrano Sur y cada formación deberá contar con al menos 1300 pasajeros parados y un mínimo de 260 asientos.
La entrega podrá extenderse hasta 16 meses, con tres lotes programados.
Paro de trenes.jpg
Javier Milei sale a comprar sin licitación 43 trenes que iba a proveer China.
Las empresas adjudicatarias embolsarán un anticipo financiero equivalente al 15% del monto total de sus ofertas.
Según las reglas de la compulsa, SOFSA se reserva la “potestad unilateral” de ampliar hasta en un 50% el monto final del contrato “si resulta necesario para los intereses de la empresa”.
Trenes con demora
La compra de estas formaciones DMU se viene gestando desde hace cinco años. El plan original contemplaba la provisión de 50 triplas diésel eléctricas de trochas angosta, media y ancha, destinadas a los servicios suburbanos y regionales de las líneas Belgrano Sur, Urquiza y Sarmiento.
El contrato se suscribió finalmente en noviembre de 2023, un mes antes del desembarco de Milei en la Casa Rosada. La operación estaba sujeta a la firma de un convenio de financiamiento con el Banco de Desarrollo de China (CDB) que debía concretar la nueva administración.
En abril de este año, el Gobierno dio de baja la adjudicación de los 50 trenes a CRRC para avanzar con un nuevo procedimiento de compra de 43 formaciones DMU que, en lugar de fortalecer los servicios regionales, ahora se destinarán a reemplazar la flota de locomotoras y coches remolcados que opera en los servicios urbanos del AMBA.