EL JEFECITO EN BUENOS AIRES

Sebastián Pareja se empodera: de la renuncia a la consolidación del modelo territorial de La Libertad Avanza

El hombre de Karina Milei fue el principal apuntado por la catástrofe del 7-S. Ratificación, triunfo y profundización del estilo que irrita a Santiago Caputo.

El hombre de confianza de Karina Milei en la provincia fue el principal apuntado por aquel golpe electoral e incluso se puso en discusión su jefatura. La tropa digital de Santiago Caputo pidió su cabeza, pero Javier Milei lo ratificó en la conducción bonaerense y también como jefe de campaña para el 26-O, en una mesa política ampliada por pedido del propio Pareja, un dispositivo que no tuvo demasiada influencia en el resultado final del último domingo.

No obstante, eso le sirvió al presidente del partido de los hermanos Milei en Buenos Aires para revalidar su liderazgo, que desde diciembre se podrá ver cristalizado en los recintos de toda la provincia con números impactantes: conducirá cuatro bancas en el Congreso, más de 20 en la Legislatura bonaerense y casi 500 en los concejos deliberantes.

Sebastián Pareja
Sebastián Pareja.

Sebastián Pareja.

Quién es Sebastián Pareja

Pareja fue asesor de Carlos Menem sobre el final de la presidencia del riojano y uno de sus hombres clave en su intento de volver al poder en 2003. De hecho, el exmandatario le pidió ir a Chile a buscar el escrito que lo eximía de ir a prisión, para volver a presentarse a elecciones. Tras bajarse del ballotage que lo enfrentaría a Néstor Kirchner, Menem ingresó al Senado en representación de La Rioja en 2005. Pareja lo acompañó en ese despacho durante años.

Sin romper vínculos con la familia Menem, regresó a la gestión durante el mandato de Mauricio Macri, en el que fue director de Asuntos Jurídicos del Renaper, un organismo que depende del Ministerio del Interior que por entonces conducía Rogelio Frigerio. Ese ingreso se dio a través del padre de quien hoy ocupa la gobernación de Entre Ríos: Octavio Frigerio, interventor de YPF durante el menemismo.

búnker LLA pareja
Sebastián Pareja y el CM Iñaki Gutiérrez llegan al búnker de La Libertad Avanza, en Gonnet (Foto: AG La Plata).

Sebastián Pareja y el CM Iñaki Gutiérrez llegan al búnker de La Libertad Avanza, en Gonnet (Foto: AG La Plata).

Desde esa silla y a partir de su conocimiento de un territorio poco explorado para el macrismo, se acercó a Emilio Monzó, y fue uno de los armadores de la frustrada pata peronista de Cambiemos en el ocaso de aquel frente electoral. Oriundo de Lomas de Zamora, histórico bastión del peronismo, Pareja afirmó su conocimiento territorial en la Tercera sección electoral y la extendió a la Primera.

En los estertores del vínculo de Monzó con el macrismo, Lule Menem, uno de los principales asesores de confianza de Karina Milei, le pidió armar en la provincia de Buenos Aires para el incipiente libertarismo. En 2023 fue, junto a Carlos Kikuchi, uno de los coordinadores para el ascenso de LLA a la Legislatura, a caballo de la figura de Milei.

Sebastián Pareja, del Senado a la presidencia del partido

El 10 de diciembre de ese año asumió como senador provincial, justo antes de la ruptura con Kikuchi, que armó bloques filo libertarios en la Cámara de Diputados y en el Senado. Un par de meses después, Pareja fue designado al frente de la Subsecretaría de Integración Socio Urbana en el gobierno de Milei, y trabajó junto a Karina Milei y los Menem la conformación del sello LLA en Buenos Aires, que preside desde su nacimiento.

Kikuchi-pareja.jpeg
Carlos Kikuchi cuchichea con Sebastián Pareja, el armador de las listas oficiales de La Libertad Avanza.

Carlos Kikuchi cuchichea con Sebastián Pareja, el armador de las listas oficiales de La Libertad Avanza.

El trabajo territorial continuó y fue el encargado del armado de listas en 2025 para los concejos deliberantes y las secciones electorales, en las que predominó fuertemente la gente de su espacio: hubo poco lugar para el PRO y casi nada para Las Fuerzas del Cielo, el sector de Santiago Caputo, su enemigo íntimo dentro del Gobierno. También respondieron a él los encargados de las fiscalizaciones y el desarrollo de la elección el 7-S.

La alianza con el PRO y el señalamiento por la derrota del 7-S

Pareja fue el arquitecto de la alianza que su partido conformó con el PRO, una sociedad que construyó con Cristian Ritondo y Diego Santilli, los amarillos dispuestos a converger con LLA, a pesar de las críticas de un sector del partido que fundó Mauricio Macri. Los libertarios lograron imponer el nombre de ese armado, el color de la boleta y el 90% de los nombres en las listas, en una construcción que abrió los brazos para sumar músculo territorial pero no para la toma final de decisiones.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SPareja_/status/1982611704598208772&partner=&hide_thread=false

La durísima caída por 14 puntos en las elecciones provinciales lo puso en jaque. El armador le presentó su renuncia al Presidente, quien no la aceptó y lo ratificó en el cargo. Cerca suyo dicen que, si bien él fue el jefe de campaña, la estrategia había sido de Caputo, quien no se hizo cargo de esa situación y lanzó todas las críticas hacia su figura. Tras ello, se conformó una mesa política ampliada a todos los sectores que participarían de la elección de octubre por el oficialismo para repartir responsabilidades.

El triunfo del 26-O reposicionó al hombre de Karina Milei, aunque en su tribu explican que se debió a la figura del Presidente, que consolidó su núcleo duro, le puso el cuerpo a la campaña y logró que la narrativa de que el esfuerzo valga la pena pudo penetrar en sectores que le habían sido esquivos en septiembre y que habían apoyado a terceras fuerzas o no habían ido a votar.

La guerra interna con Santiago Caputo

La rivalidad es de modelos y de formas; de proyección y de raíces. El asesor presidencial y su tribu digital no soportan el origen de Pareja, su pasado y su manera de hacer política, basada en el territorio y sustentada fuertemente en los manejos tradicionales. El purismo libertario caputista y su explicación de por qué y dónde se pierden y ganan elecciones no coinciden con los de Pareja, que amortiguó con una estrategia la primera etapa del gobierno de Milei, pero que cambió para lo que viene.

image
El Gordo Dan, del espacio de Santiago Caputo, y un cruce con el parejista Ramón Nene Vera.

El Gordo Dan, del espacio de Santiago Caputo, y un cruce con el parejista Ramón Nene Vera.

Apoyado en el triunfo electoral del domingo y con el respaldo político que le dará contar con cuatro bancas en el Congreso, 20 en la Legislatura y 500 en los concejos, Pareja endurecerá su postura: acepta que habrá ataques internos y dará menos margen de maniobra a otras expresiones del oficialismo en el territorio. Una prueba de ello fue el caso La Matanza, donde hubo guerra interna por la fiscalización, que el coordinador local parejista Luis Ontiveros cerró para su gente.

Pareja va a intervenir de otra forma en los distritos y buscará que su conducción se imponga, además, en la Legislatura bonaerense. Habrá que ver qué pasa con la jefatura de bloque que el santiagocaputista Agustín Romo tiene en Diputados, donde crecerá fuertemente el parejismo desde diciembre.

Cuánto poder tiene Sebastián Pareja, principal apuntado por la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires
Sebastián Pareja, figura clave de LLA

También te puede interesar