La Inteligencia Artificial, la deuda argentina y el Riesgo Burbujas: ¿se viene el estallido?
El mercado le asigna alta probabilidad a un escenario similar al de la explosión de las puntocom, justo cuando Toto Caputo tiene que conseguir financiamiento.
El riesgo de que reviente la burbuja de la Inteligencia Artificial
Imagen creada con Inteligencia Artificial
Los índices de Wall Street flamean como barriletes y las criptomonedas se hunden. Una pregunta se repite cada vez con más frecuencia: “¿Hay una burbuja financiera vinculada a la Inteligencia Artificial?”. Las apuestas a esa posibilidad son crecientes y pueden complicar, entre otras cosas, los planes de Toto Caputo.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Desde mayo a esta parte, una decena de organismos multilaterales y grandes bancos de inversión empezó a preguntarse qué tan inflada está la burbuja IA. La mitad de esos reportes llegó entre octubre y noviembre.
alertas_burbuja_IA_v2
Inteligencia Artificial, la deuda argentina y el Riesgo Burbujas: ¿se viene el estallido?
El 15 de octubre, la exnúmero dos del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, publicó una columna en The Economist en la que advirtió que una corrección similar a la de la burbuja de las puntocom, a comienzos de los 2000, podría destruir hasta u$s 35 billones de riqueza global, de los cuales u$s 15 billones corresponderían a inversores fuera de Estados Unidos. Sostuvo que el impacto sería mayor que el de crisis anteriores debido a la elevada valuación de los activos tecnológicos.
La burbuja de la Inteligencia Artificial
Desde el lanzamiento de ChatGPT, a fines de 2022, las acciones de empresas relacionadas con la IA significaron casi el 75% de la rentabilidad del S&P500, el índice de Wall Street que agrupa a las empresas con mayor capitalización de mercado. También concentraron el 80% del crecimiento de las ganancias y el 90% del gasto de capital.
Siete empresas -Nvidia, Microsoft, Apple, Alphabet, Amazon, Meta y Tesla- llegaron a reunir una capitalización de mercado mayor al PBI chino.
Por eso, el mercado esperaba con ansiedad el balance de Nvidia, el mayor fabricante de chips del mundo, para ver qué tan saludable estaba la demanda de insumos.
Los buenos números de ese gigante no despejaron el panorama. Es que la IA es una gran apuesta en la que todo está por hacerse, pero que no genera ganancias.
La promesa de Sam Altman
OpenAI, la compañía de Sam Altman que creó ChatGPT y desató la carrera tecnológica, no cotiza en Bolsa, pero tiene una valuación de hasta un billón de dólares, según estimaciones de Bloomberg y Reuters. Con una facturación en aumento exponencial, el Financial Times proyectó que no será rentable hasta 2029.
Milei con Altman
Sam Altman, creador de OpenAI, con Javier Milei
Open AI, Alphabet (Google), Meta (Facebook) y otras requieren juntar mucho capital para pagar o generar las ingentes cantidades de energía que necesitan para abastecer datacenters, construidos con equipos que proveen las compañías que sí reportan ganancias, como Nvidia.
El Stargate patagónico
Uno de esos datacenters podrá instalarse en la Patagonia, tal como anunciaron, antes de las elecciones, Sur Energy y OpenAI. Para que eso ocurra, la primera de ambas empresas necesita reunir financiamiento de bancos e inversores.
Sur Energy es la firma de Emiliano Kargieman que anunció la inversión, contratos con Genneia y Central Puerto para la provisión de energía y una presentación al RIGI para el primer trimestre de 2026. Para eso, tiene la promesa de compra del servicio de procesamiento de datos de OpenAI, pero falta el financiamiento. Si la burbuja IA explota antes, será un problema.
El tic tac que anticipa el mercado
El crac es un escenario cada vez más probable. Un reporte del Bank of America indicó que el 45% de los inversores lo contemplan como el mayor riesgo.
En Buenos Aires, Delphos Investment tuvo una definición particular: “A nuestro entender la dinámica es la de una burbuja, con incertidumbre respecto al tiempo que puede mantenerse”, escribió en un informe.
“La necesidad de vender generalmente surge por cambios en las políticas económicas, aunque también podría ser por las necesidades de efectivo del propio negocio burbujeante. No creemos haber llegado a este punto. En definitiva, mantenemos un cauto optimismo que, vale aclarar, puede cambiar”, continuó Delphos. La burbuja va a llegar, pero quizás quede pedal.
Las burbujas de Toto Caputo
Si la burbuja estalla, el “vuelo a la calidad” o la huida repentina hacia activos más seguros, hará subir la tasa de interés justo cuando Caputo otea el mercado. El Gobierno apuesta a que el riesgo país baje de los 500 puntos para emitir deuda.
Caputo duda y engaña. Esta semana, se cayó el préstamo de u$s 20.000 millones que se negociaba con grandes bancos de inversión, con JP Morgan a la cabeza. Caputo tuiteó que esa opción nunca estuvo en el menú.
Nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de 20 mil millones. Es una “operación” más con la sola intención de generar confusión. https://t.co/XJqN9gB0Cj
La burbuja local vuelve a poner de relieve la precariedad del programa y la posibilidad de un abrupto final de fiesta.
Javier Timerman, de Adcap, lo planteó sin vueltas. “El mercado, para un país como Argentina, se puede abrir y cerrar ante cualquier evento externo”, advirtió. “Hay que aprovechar el mercado, pero nunca depender del mismo”, continuó.
Es muy bueno acumular reservas emitiendo deuda y renovar vencimientos en el mercado . El tema es que el mercado para un país como Argentina se puede abrir y cerrar ante cualquier evento externo ( interno obviamente también ) Si el ViX sigue subiendo , si la Fed decide no bajar…
El mercado se puede revertir y Argentina se puede quedar sin financiamiento y sufrir mayor presión sobre el tipo de cambio. Reservas para defender el precio del dólar no hay.
Las reservas netas, así, se volvieron más negativas que antes. Según 1816, los dólares contantes y sonantes, sacando los del FMI y los de los swaps chino y estadounidense, son u$s -16.000 millones. La meta del programa con el Fondo -reducida en u$s 5000 millones- es de -3000 millones para diciembre.
1816 reservas netas fmi
Las reservas netas del Banco Central, en -16.000 millones, según 1816.
"Si la acumulación no se acelera antes de fin de año, probablemente durante el verano sea más difícil de llevar adelante, al menos mientras la expectativa sea mantener el tipo de cambio al interior de las bandas cambiarias", indicó la consultora Vectorial.
"La siguiente oportunidad se dará recién a partir de marzo, con la cosecha gruesa (debilitada por motivo del adelantamiento de la liquidación de soja)", añadió.
Para prestar barato, los inversores exigen la acumulación de dólares que Caputo procrastina. Si explota la burbuja de la IA, Argentina perderá la posibilidad de refinanciar sus vencimientos de deuda de enero y julio a tasas accesibles.
Quizás el repo con los bancos que no pondrán los u$s 20.000 millones, pero sí accederían a un préstamo por u$s 5000 millones, sirva para ganar un poco más de tiempo.
Caputo, en definitiva, es el Messi de ganar tiempo.