PASO 2023 | SANTA FE

Outsider anula outsider: por qué el exmédico Poletti le ganó al experiodista Jatón

El intendente de la ciudad capital perdió la interna con un debutante en política. Los motivos del baldazo de agua fría. El alerta de 2021, el desgaste de la gestión y la interna del PS.

“No la vimos venir”, dice una persona muy allegada al actual intendente de la ciudad de Santa Fe Emilio Jatón. El tuit del mandatario a las 00.33 reconociendo su derrota y la victoria de Juan Pablo Poletti cayó como una bomba en el mundo que integra y rodea la política de la capital provincial. Uno de los dirigentes que se presentaba con una fuerte proyección en el espacio opositor terminó perdiendo en su ciudad frente a un outsider y en la interna. En el seno del jatonismo creen que la derrota no se debe a una solo motivo sino que es multicausal.

“No solo que no la vimos venir, sino que todavía no terminamos de entender cuáles fueron los fenómenos que llevaron a que Emilio quedase segundo”, completa un asesor. En las semanas, los días y las horas previas, la confianza de que Jatón se quedaría con la interna era firme en el conjunto de espacios que acompañan al mandatario.

La derrota todavía se está digiriendo en el Palacio Municipal. Jatón ya tuvo charlas y encuentros con dirigentes de su espacio y dejó bien en claro que seguirá en la política. “Nadie se va a casa”, le dijo a Letra P una persona muy allegada al intendente. Afirman que hay un proyecto político y se va a continuar trabajando en ello. Buceando en las razones de por qué se dio el resultado del domingo ponen sobre la mesa varios puntos. Uno de ellos podría ser el desgaste que “sufre” un intendente por su gestión, aunque el hecho de ser quien conduce la ciudad puede ser visto como una ventaja para alguien que le disputa el cargo al intendente.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Femiliojaton%2Fstatus%2F1680782719385477122&partner=&hide_thread=false

“Evidentemente no alcanzó todo lo que hicimos en campaña”, expresan de forma autocrítica en el entorno del mandatario. Entienden que en cierto sector social no se pudo torcer la imagen negativa que se generó de la gestión y el enojo durante los dos primeros años marcados por la pandemia. A pesar de eso, la lectura que hacen es que no existió un “voto castigo”, aunque los guarismos evidencian que hubo casi un 70% que no eligió la actual conducción. Problemas en las áreas de control, el calidad del servicio de transporte público, la seguridad y el estado de las calles, son los principales puntos que le achacan en la oposición.

Para dimensionar, en parte, la caída de Emilio Jatón se pueden tomar datos de elecciones anteriores. En las PASO del 2019 el actual intendente había obtenido 86.201 votos y en las generales de ese año sacó 95.156 sufragios. En ese entonces dejó bien atrás a Cambiemos (41.846) y el PJ (33.555), en lo que fue una composición electoral distinta, ya que por un lado compitió el Frente Progresista, donde jugó Jatón, y por otro los mencionados frentes. Si se contrastan las primarias del 2019 contra las del 2023 (47.713 votos), el mandatario santafesino perdió 38.488 votos. Quienes estaban en Cambiemos en aquel momento, hoy se ven representados por Poletti y Adriana Molina, que el domingo quedó tercera.

Emilio Jatón.jpg
Jatón votando en las últimas elecciones.

Jatón votando en las últimas elecciones.

A nivel territorial, en la zona del centro, entre los bulevares y donde predomina un “sector social más acomodado económicamente, Poletti triplicó a Jatón”, según detallaron asesores socialistas a Letra P. Se trata de una zona que siempre le sentó cómoda al radicalismo y que el actual intendente no llegó a predominar.

Sin embargo, donde era fuerte y multiplicaba a sus rivales, en el cordón oeste y norte, en esa ocasión la balanza y la cantidad de votos se equilibró bastante.

Puede detectarse una migración de votos que hace cuatro años posiblemente hayan ido a Jatón y ahora apoyaron a Poletti. Otro factor que se le puede sumar es la pésima elección del PJ, que no llegó al 10% y puede pensarse que parte de esa base electoral votó al ex director del hospital Cullen.

Outsider le gana a outsider que ya había hecho un recorrido en la política. El fenómeno de alguien nuevo, ajeno a cualquier gestión, con conocimiento e imagen positiva altos volvió a pisar fuerte en la capital santafesina. Tal vez los mismos atributos que lo llevaron a Jatón a la intendencia ahora lo pusieron en el lugar de la derrota. La boleta única y el “personalismo” más allá del espacio político, volvieron a dar la nota.

Otro elemento es la interna del Partido Socialista. Parte de la dirigencia local cree que “no ordenar lo provincial”, entre otras cuestiones, pudo afectar al resultado final. Entienden que si se evitaban las disputas entre tribus a nivel provincial (entre Clara García y Antonio Bonfatti) y local (Concejo y senaduría) la historia hubiese sido otra. Contrastan que Jatón prácticamente no tuvo campaña con figuras provinciales y Poletti caminó y se mostró con Carolina Losada y dirigentes nacionales como Horacio Rodríguez Larreta.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Femiliojaton%2Fstatus%2F1679812729866006528&partner=&hide_thread=false

En 2021 el espacio que gobierna la ciudad había recibido un llamado de atención ya que las intermedias habían sido ganadas por la corralista Adriana Molina. Todo lo construido por el intendente y su círculo cercano se terminó escurriendo en unas primarias que sorprendieron a propios y extraños. Sin embargo, dicen que no van a tirar la toalla y que se replegarán sobre las bancas que retendrán en el Concejo y las de diputados que el sector estima obtener. “Nos sentaremos a hablar con Poletti y también con Pullaro, por algo somos parte de la coalición”, agregan.

Jatón y el presidente se saludan durante el acto en la capital provincial.
Javkin, Tessandori y Estévez protagonizan la interna de Unidos en Rosario; Sukerman y Monteverde la de la oposición.

También te puede interesar