SANTA FE (Corresponsalía) Las fichas están sobre la mesa pero aún resulta difícil empezar a armar el rompecabezas electoral del Concejo santafesino para este 2023. El camino que transita la oposición provincial hacia cierta certidumbre no se está reflejando en la capital. El oficialismo que tiene la primera minoría pondrá en juego la mayoría de sus escaños, en ese contexto el intendente Emilio Jatón evalúa qué le deparará su futuro: jugar dentro del frente de frentes o no. Asoman meses frenéticos de rosca a escala local para ver cómo se renuevan 9 de 17 bancas que tiene el recinto: el corralismo buscará seguir creciendo, el PRO y el barlettismo planean alianza, el peronismo recuperar protagonismo y la centroizquierda sostener su lugar.
¿El oficialismo municipal en una sola lista?
A pesar de no tener la mayoría absoluta el intendente Jatón no tuvo problemas para poder sacar los proyectos que fue enviando al Concejo. El resultado se desprende de acuerdos políticos y muñeca de sus laderos, principalmente de Leandro González, presidente del cuerpo e integrante de Radicales Libres. En este sentido, el oficialismo se enfrenta a unos comicios claves ya que cuatro de sus seis bancas se vencen y la idea es poder renovarlas e incluso sumar más. Aunque la otra cara de la moneda marca que se pone en riesgo su primera minoría. Quienes terminan su mandato son Mercedes Benedetti, Valeria López Delzar de CREO, el socialista Julio “Paco” Garibaldi y Lucas Simoniello a quiénes trabajar en lo local les sentó cómodo por lo que habrá que ver cómo terminan participando.
Una de las cuestiones que complejiza el armado pensando en las PASO del 16 de julio y las generales del 10 de septiembre es lo que contó Letra P en esta nota, que Jatón aún no definió si participará o no del frente de frentes. En los espacios opositores al PJ hay optimismo, pero el sí rotundo se hace esperar por lo que el armado está algo trabado. “Estamos encolumnados en el proyecto de ciudad de Emilio que creemos que hay que fortalecer”, le dice una fuente importante a este medio.
Una de las posibilidades es que se repita algo similar a lo que ocurrió en el 2021 cuando el socialismo alineado con el intendente formó una lista de unidad con Libres y CREO (sectores con presencia en el gabinete), entre otros espacios. En ese momento hubo alguna posibilidad de internas que se terminó disipando por diferentes acuerdos, este año si deciden jugar con el nuevo frente eso será un hecho. Las PASO serán determinantes para saber, en caso de ser reelecto, cuántos concejales y concejalas de su “riñón” podrá tener en el próximo recinto.
El corralismo con juego propio y alianza con Pullaro
El espacio del ex intendente se alineó con Maximiliano Pullaro que irá por la gobernación y tendrá como candidata para la municipalidad a Adriana “Chuchi” Molina, mano derecha de Corral. Esta tribu fue la que más se diferenció de la gestión del actual mandatario, incluso no acompañando algunos mensajes, tiene como objetivo renovar la banca que se le termina el mandato (Inés Larriera) e ir en busca de al menos una o dos más. El sector al que Jatón criticó en más de una ocasión aún no tiene definido quién encabezará la lista: deberán dirimir si alguien corralista o de Pullaro, pero entienden que se irá ordenando de acuerdo a lo que pase a nivel provincial.
Alianza PRO-UCR
La buena relación que mantienen legislativamente el concejal barlettista Hugo Marcucci y Sebastián Mastropaolo, líder del PRO local, está a unos casilleros de transformarse en una alianza electoral. A diferencia de lo que pasó en el 2021 donde las diferencias se dirimieron en las PASO, este año la cuestión podría ser distinta. La tribu amarilla quiere sostener la banca en la capital, aunque no se apresuran a definir qué sector encabezaría la lista. Mastropaolo podría ir por la reelección.
Esta alianza se pondría bajo el paraguas de lo que a nivel provincial representa la alineación entre Mario Barletta y Julián Galdeano, y que podría tener la candidatura a la gobernación de Carolina Losada. Para la ciudad, tal como adelantó Letra P están trabajando en la posibilidad de que se presente el director del hospital Cullen Juan Pablo Poletti.
Peronismo en armado y búsqueda de recuperar terreno
El PJ tiene hoy tres bancas y a dos se le terminan el mandato: Juan José Saleme, que tenía para asumir una banca en la Cámara de Diputados de la Nación pero se volcó a lo local, y Federico Fulini que hoy tiene un monobloque por fuera del "oficialismo provincial". “Queremos mínimo renovar dos e ir por más de tres”, le dijo un referente local a este medio. Según pudo averiguar Letra P, hay diálogo entre las diferentes tribus justicialistas: “todos están hablando con todos”, comentó un dirigente.
Con la intención y expectativas de limar asperezas internas, en el peronismo santafesino esperan que se ordene lo provincial y eso baje a lo local. Descuentan que habrá varias listas y eso hará que los nombres vayan surgiendo. El perottismo tendrá su nómina, pero habrá que ver en alianza con quién, ¿qué hará el massismo?, ¿y el rossismo?
“Sostener”, la prédica de Barrio 88
Guillermo Jerez, actual concejal y máximo referente del espacio buscará renovar la banca. Aún no está claro si irán solos o dentro de un frente de corte “popular y progresista”, se encuentran evaluando qué es lo más conveniente. Letra P contó se estaba cocinando a fuego lento la coalición entre la izquierda, Barrio 88 y el rossismo y si bien aún restan muchos detalles y camino por recorrer un referente le dijo a este medio “ya estamos en fuego moderado”. Independientemente de lo que pase en estos comicios la idea de construir una “coalición competitiva” está.