Rafael Gutiérrez, uno de los jueces apuntados, y el gobernador Maximiliano Pullaro.
El presidente de la Corte Suprema de Santa Fe, Rafael Gutiérrez, aprovechó el discurso de apertura del año judicial para dar señales de que el máximo tribunal no ve motivos para facilitar la renovación que promueve el gobierno de Maximiliano Pullaro.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Gutiérrez eligió no chocar de frente con el gobernador, que estaba presente en el acto. Prefirió referirse de forma elíptica a la permanencia de los actuales seis ministros de la Corte, de los cuales todos están excedidos de la edad máxima de 65 años estipulada por la Constitución provincial y sólo dos tienen menos del límite de 75 fijado a nivel nacional; uno de ellos el propio Gutiérrez, con 74.
El poderoso ministro de la Corte ignoró por completo esos límites constitucionales. En su discurso, con Maximiliano Pullaro sentado en la poltrona mayor de la sala del edificio de Tribunales de la capital provincial, citó parcialmente el artículo 88° de la Constitución de Santa Fe.
• Hoy estuve en el acto de apertura del año judicial de la provincia de Santa Fe. Gracias al Presidente de la Corte, Rafael Gutiérrez, por la invitación. pic.twitter.com/M0kwob16tz
— Florencia Carignano (@florcarignanook) March 7, 2024
"...la ley máxima de nuestra provincia estipula expresamente las garantías de inamovilidad e intangibilidad de los magistrados en el ejercicio de sus funciones, en tanto conserven su idoneidad física, intelectual y moral (art. 88 de la Constitución Provincial); como así también, los mecanismos a seguir en tanto las condiciones exigidas desaparezcan", afirmó.
Por lo que se desprende de su discurso, Gutiérrez interpreta que la inamovilidad es de por vida, o por lo menos hasta que se demuestre que no hay "idoneidad física, intelectual y moral".
gutierrez pullaro año judicial.jpeg
Gutiérrez lee su discurso con Pullaro y el resto de la Corte a sus espaldas.
"Que quede en claro que no estamos hablando de designaciones masivas que supongan trastornos presupuestarios", afirmó con el argumento de que el Poder Judicial sólo representa el 3,29% de los recursos del Estado. "Se creen eficientes porque miran el porcentaje del presupuesto provincial que tienen asignado y lo comparan con otras provincias", se enervan en el entorno de Pullaro.
año judicial.jpeg
Clara García, Antonio Bonfatti, Felipe Michlig, Gisela Scaglia, Víctor Reviglio y Omar Perotti
Gutiérrez también buscó refutar los señalamientos de justicia "cara e ineficiente" con una extensa enumeración de obras edilicias que se ejecutaron en los últimos años o están en marcha, digitalización expedientes y trámites, creciente uso del sistema de mediación del Poder Judicial y capacitación. Y al momento de mostrar disposición a los cambios, profesó la intención de extender la oralidad efectiva a los Juzgados del fuero civil y comercial de toda la provincia.
La Corte Suprema de Santa Fe
La Corte santafesina está integrada por seis miembros. Sólo Gutiérrez y Erbetta tienen menos de 75 años, edad límite fijada en la Constitución nacional. Todos están excedidos de los 65 que estableció la Carta Magna provincial de 1962. Mario Netri,María Angélica Gastaldi, Mario Spuller y Roberto Falistocco son los restantes ministros excedidos de edad en cualquiera de los dos casos.
En la mesa de trabajo del Ejecutivo, hay diferentes alternativas para forzar la renovación. Desde un decreto jubilatorio hasta el juicio político para la mayoría, por hechos para muchos escandalosos, como haber salvado del jury de enjuiciamiento al juez de Reconquista Gonzalo Basualdo, acusado del cobro de coimas, y antes por otras acusaciones al rosarino Hernán Postma.
En ese caso sacan cálculos y concluyen que lo conseguiría con la salida de tres ministros y el nombramiento un séptimo integrante, asunto que se habla hace muchos años ante la rareza de tener un tribunal par, lo cual ya provocó varios inconvenientes en el pasado a la hora de dirimir empates.