El senador provincial Ciro Seisas suma puntos para convertirse en la carta del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y encabezar la candidatura a convencional de Unidos por el departamento Rosario. A su histórica relación con el intendente Pablo Javkin ahora le suma una cercanía cada vez más notoria con el hughense.
En el entorno de Seisas no ocultan el entusiasmo ante la chance de ser el hombre del gobernador para jugar por la silla de Rosario en la reforma constitucional, pero cuidan las formas e indican que harán lo que determinen los líderes partidarios. "Ya sea encabezando en el departamento, siendo parte de la de boleta por distrito único o apoyando de afuera", sostienen, aunque manifiestan que ser parte del proceso histórico tiene un peso propio muy importante.
Quiénes pueden empujar la candidatura de Seisas
El gran promotor del paso a la política del exconductor televisivo fue el propio Javkin, con quien tiene un vínculo de hace años. En ese marco, que el mandatario rosarino lo abrace en pos de una candidatura sería un espaldarazo y en el partido que comparten, Creo, ven cada vez más chances que Seisas encabece la lista.
No pasaron desapercibidas en las últimas semanas las apariciones del senador en escenarios y actividades oficiales no sólo junto al intendente, sino con el gobernador Pullaro. Como contó Letra P, el hughense que gobierna lo tiene bien considerado y una decisión en este sentido puede inclinar la balanza para que sea quien aparezca en la boleta para convencional en el departamento.
image-2024-12-16t111054143jpg.webp
Seisas junto a Pablo Javkin y Maximiliano Pullaro.
Asimismo, la estrategia general no puede soslayarse. Una versión que suena con fuerza en las entrañas de Unidos desde hace algunas semanas es que los senadores revaliden y defiendan con votos lo hecho en 2023, cuando el sello oficialista se impuso y logró la mayoría en la cámara alta. “La idea es que Ciro vaya ahí, es lo que se ha estado consensuando”, sostiene una fuente partidaria.
Las posibles competencias en Unidos
Presuponiendo que Javkin forme parte de la boleta larga de 50, de la misma forma que otros referentes en el departamento como la vicegobernadora Gisela Scaglia y la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García, la contienda de Seisas puede surgir de otros espacios internos dentro del esquema de Unidos en una categoría que no tendrá internas y cuyo candidato deberá definirse por consenso. “Pablo está para colaborar, ya lo ha dicho públicamente”, dicen desde Creo a Letra P.
En ese marco, hay dos que pueden erigirse como potenciales candidatos: el actual rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, y el concejal pullarista Federico Lifschitz.
En el primer caso, el rumor corre desde hace un tiempo, aunque Bartolacci no ha hecho pública su intención de ser de la partida más allá de declarar en sintonía a Javkin y otros referentes ante la importancia de la reforma. “No hay lugar para más dilaciones", decía en X en los momentos en los que la Legislatura discutía el propio proyecto.
En tanto, desde el sector de Lifschitz sí hicieron saber la intención de encabezar la lista. Semanas atrás Letra P contó sobre una cena con referentes donde si bien la candidatura no fue el tema central, sí da cuenta de los movimientos del hijo del exgobernador santafesino para mostrarse expectante. Allí descartaban ser parte de la boleta larga, ante la intención de seguir mostrándose competitivo siendo quien encabece.
La mirada puesta en 2027
Más allá de la Constitución y el peso de la elección de medio término, nadie desconoce en la política santafesina que 2025 puede funcionar como paso previo de cara a lo que ocurra dos años más tarde, cuando deba elegirse intendente y gobernador en Santa Fe, aún a la espera de si se habilitará la reelección para este último cargo.
Con esa lógica y Javkin ya habiendo anunciado que no irá por un nuevo mandato, en Unidos empieza y sobre todo en los espacios más cercanos al intendente comienza a discutirse una posible sucesión. Con María Eugenia Schmuck -que por estos días ocupa interinamente el cargo ante la licencia por viaje del alcalde- expectante, quizás el propio Seisas pueda tener medirse en las urnas una vez más.
“La mitad de la gente define el voto a 48 horas de una elección, no podemos hablar siquiera todavía de perfiles para las listas locales, a un mes y medio del cierre de listas”, avisan de todos modos pensando en el futuro inmediato. El resto aún está por verse.