El senador provincial Ciro Seisas celebró la aprobación en la Legislatura del proyecto que habilita la reforma constitucional en Santa Fe e hizo especial énfasis en la puerta que se abre para que los municipios, incluida Rosario, accedan a la autonomía institucional, política, económica, financiera y administrativa.
"Este es un paso histórico para Rosario", indicó el legislador que pertenece a Creo, el partido del intendente Pablo Javkin, a quien destacó por "haber liderado esta lucha que hoy se materializa". “El impulso por lograr esta autonomía es un hito para la ciudad", agregó.
Por qué es necesaria la autonomía para Rosario
Según Seisas, el debate sobre la autonomía resalta la urgencia de que Rosario cuente con herramientas para legislar y administrar su propio territorio. El senador subrayó que actualmente muchas decisiones, como la gestión ambiental o las obras públicas, requieren permisos de la provincia. “No es justo depender del gobierno provincial para algo tan básico como sacar un árbol”, afirmó.
Además, el legislador advirtió que Rosario "enfrenta desafíos que superan los de muchas provincias, como el narcotráfico, la crisis ambiental y la falta de control sobre la policía local, temas que han expuesto la vulnerabilidad de la ciudad frente a la burocracia provincial".
La carta orgánica y su relevancia
De la declaración de la autonomía se desprenderá la creación de una nueva carta orgánica municipal, donde se establecerán las leyes que regirán Rosario de forma autónoma. Seisas enfatizó que este documento debe ser aprobado por el Concejo, en línea con el trabajo conjunto entre los distintos niveles de gobierno local.
“El intendente y su equipo han mostrado cómo las ciudades están al frente de las crisis, desde la pandemia hasta el narcodelito. Por eso, dotarlas de autonomía no es un lujo, es una necesidad”, agregó el senador.
Un impacto más allá de Rosario
Rosario es la tercera ciudad más poblada de Argentina, pero con una estructura administrativa limitada en comparación con provincias más pequeñas. Con este cambio, Seisas afirmó que se espera una gestión más eficiente y alineada con sus necesidades. “Cuando al país le va bien, a Rosario le va mejor; pero cuando le va mal, sufrimos el doble”, concluyó el senador, aludiendo a la resiliencia y el empuje emprendedor que caracteriza a la ciudad.
Este avance, celebró Seisas, representa "un modelo para otras ciudades en busca de autonomía, marcando un antes y un después en la política municipal argentina".