ELECCIONES 2023 | CANDIDATAS

Celia Arena: "Dejamos la provincia en un piso mucho más alto del que la recibimos"

La ministra de Gobierno de Santa Fe integra la lista de Perotti para la Cámara baja. Sostiene que gobernaron con una Legislatura obstructiva. El "poliedro peronista" y lo que está en juego.

La ministra de Gobierno Celia Arena, espada política del gobernador Omar Perotti, integra, en el cuarto lugar, la lista que encabeza el mandatario provincial para conducir la Legislatura durante los próximos cuatro años. En el complejo doble rol de candidata y funcionaria, lideró contra la oposición una de las batallas más enraizadas en la previa a las elecciones: la designación de cargos para la justicia provincial. En diálogo con Letra P, acusa a la oposición de obturar la gobernabilidad y sostiene que el domingo próximo, con la candidatura de Marcelo Lewandowski se compromete la continuidad del proyecto y que dejan la provincia con un “piso muy alto”.

-¿Qué se pone en juego el próximo domingo?

-Qué modelo queremos para Santa Fe, si sigue este compromiso de trabajar para toda la provincia o se vuelve a hacer foco solamente en las grandes ciudades por un cálculo electoralista. Dejamos la provincia en un piso mucho más alto del que la recibimos y lo que está en juego es la certeza de tener continuidad de miradas, de proyectos.

-¿Cuánto impacta la discusión nacional en estas elecciones?

-Impacta en qué se puede hacer con el apoyo de un gobierno nacional del mismo signo político. En estos tres años y medio logramos mucha inversión nacional en obra pública, y muchas de las acciones medulares que pudimos llevar adelante las hicimos con un apoyo fuerte de Nación, aun con las diferencias que tuvimos y con los reclamos que hizo Omar (Perotti) de mayor federalismo.

-¿Pero se puede evitar nacionalizar la discusión?

-El tema nacional es otra discusión y la daremos de cara a las elecciones de octubre, no puede ser ese el foco a una semana de nuestras propias elecciones. Por supuesto que las decisiones que se toman a nivel nacional impactan acá pero, en todo caso, lo que hay que discutir es cómo se posiciona esa conducción frente al poder nacional.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fceliaarena%2Fstatus%2F1697995043322421479%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false

-¿Qué proyectos quiere impulsar desde la Legislatura en los próximos cuatro años?

-Quiero una Legislatura que dé respuestas a la ciudadanía. Nos tocó gobernar con una legislatura absolutamente obstructiva. Y no es que le ponen freno al gobierno, se lo hacen a la gente. Vamos a romper con esa lógica de criterio selectivo, de gobernabilidad solo para los amigos y obturación para los que son de otro signo político. No es lo mismo si gana la mayoría de las bancas Omar, que si las ganan Amalia Granata o Clara García. Vamos a dar los debates que sean necesarios, vamos a construir mayorías y sobre los proyectos hay varias iniciativas que impulsamos desde el Ejecutivo que queremos que sean ley, como Boleto Educativo Gratuito, los Caminos de la Ruralidad y todo lo referido a ciencia y tecnología.

-¿Cómo evalúan el desempeño electoral de Juntos Avancemos?

-Juntos Avancemos es como un poliedro, tenemos muchos espacios del peronismo que compitieron, que fueron a internas y la gente ordenó nuestras listas con su voto. Hoy trabajamos en integrar los distintos perfiles, en cómo darle continuidad a las políticas que llevamos adelante y en avanzar con Marcelo Lewandowski y Silvina Frana en sus propias propuestas.

-¿Qué proyectan para el 10 de septiembre?

-Que la gente va a poder ver esa sinergia entre lo que hicimos y lo que se va a seguir haciendo, la continuidad de lo que funcionó y la impronta de nuestro candidato a gobernador y candidata a vicegobernadora respecto a temas nuevos, más su propia agenda de proyectos.

-¿Cómo se convoca a esa porción del electorado que no fue a votar, o que eligió una de las opciones que no pasaron a las generales?

-Con mucho diálogo, recorriendo la provincia y mostrando lo que se hizo, la ausencia de tantos votos en las PASO también es producto de la polarización, la gente está muy cansada. La política tiene que ser respuesta efectiva para los problemas reales, pero no hay soluciones mágicas, nadie tiene la varita, hay que trabajar mucho y construir colectivamente.

Massa y Perotti en Rosario firmando un compromiso
Omar Perotti, Clara García y Amalia Granata pelean por el uno en Diputados.

También te puede interesar