Juntos por el Cambio (JxC) se ilusiona en Villa María, ciudad que elegirá a sus futuras autoridades este domingo 1 de octubre. Con Darío Capitani, expresidente del PRO de Córdoba, a la cabeza, la alianza transita las últimas horas entre caravanas y espera el espaldarazo final de la candidata presidencial del espacio, Patricia Bullrich, quien descenderá de la Patoneta este jueves para pedir aires de cambio en una ciudad gobernada por el Partido Justicialista desde 1999.
El peronismo unido era una condición necesaria -aunque no suficiente- para retener el cuarto municipio más poblado, hasta el 10 de diciembre en manos del peronista Martín Gill. Espada de Sergio Massa y en acuerdo estratégico con Martín Llaryora para la ronda provincial, tejió la sucesión con otro viejo conocido: el ministro de Industria y exintendente de Villa María Eduardo Accastello.
El juego en tándem de dos pesados de la política del departamento General San Martín, los buenos niveles de aprobación pública de la gestión y el apoyo del cordobesismo que empieza a controlar Llaryora configuran un escenario complicado para las chances opositoras. Sin embargo, Capitani se mostró confiado en sus posibilidades. “Hicimos todo lo que teníamos que hacer, fue una campaña larga, pero muy prolija”, resume Capitani a Letra P.
Como el peronismo, el dirigente amarillo también dice tener condiciones favorables para ilusionarse con un batacazo. Por supuesto, no da crédito a las encuestas circulantes que lo colocan en una irremontable desventaja frente Accastello.
Por ejemplo, el último trabajo del politólogo Cristian Butié, realizado desde el 12 al 14 de septiembre, coloca a Accastello con una intención de voto del 41,7% y de 17,5% para el legislador del PRO. Si bien las dos coaliciones dominantes lograron sellar la unidad, hay dos cabos sueltos. El radical Braulio Zanotti (Cambia Villa María) juntaría el 9,5% de las adhesiones; mientras que el peronista Manuel Sosa (Uniendo Villa María) retendría el 10,7%. La metodología usada fue CAWI Online, con base a 427 casos, una confianza del 95% y un margen de error de +/- 4,7%.
Hasta allí, las opciones díscolas quedarían empardadas. Incluso, Butié reconoció a este portal que Capitani achicó la diferencia en la última semana con un “tracking rápido”. La grieta aproximada de 24 puntos entre el primero y del segundo se habría contraído a unos 15 puntos.
JxC de Villa María asegura que la brecha es aún menor. No ventilan datos porque la encuestadora de preferencia acordó una cláusula de confidencialidad, pero Letra P pudo acceder a los valores generales del estudio “secreto” que maneja Capitani. El ministro-candidato tendría entre 34 y 35 puntos, mientras que el retador rondaría el 30%.
Unidad y reconciliación
En el búnker aliancista suman datos del contexto para mantener viva la esperanza, además del antecedente provincial que dejó al espacio tres puntos detrás del cordobesismo. Por primera vez, JxC logró la unidad en Villa María. Figuras del orden provincial y nacional desembarcaron en el enclave ubicado a 150 kilómetros de la capital para apoyar a Capitani.
Primero lo hizo el expresidente Mauricio Macri, en el marco de la gira debut por Córdoba para ratificar su apoyo a Bullrich. Este jueves lo hará la candidata a bordo de la Patoneta, en la primera escala de un viaje que prevé otras paradas en Marcos Juárez y Bell Ville, donde el radical Carlos Brinner intentará abrochar la sucesión y aportar a la recuperación del partido centenario desde el interior.
También pasaron por la ciudad atravesada por el rio Ctalamuchita el diputado Mario Negri y el hasta hace poco archienemigo de Capitani, el senador Luis Juez. Enemistados por un duro cruce con motivo de la aprobación del juego online en la Legislatura, los duelistas hicieron una demostración pública de unidad que coronó la campaña con una muestra de reconciliación.
Mario Negri Dario Capitani Luis Juez Villa Maria.jpg
Juntos, menos con Larreta
Capitani es un experimentado político que debutó en 2003 al ser electo concejal de Villa María, bajo el armado del partido PAIS, entonces comandado por el exembajador en Haití Enrique Sella. En 2011, repitió la experiencia en el recinto de su ciudad. Ya dentro del esquema del PRO, condujo el partido de Macri hasta diciembre de 2022, cuando devolvió la posta a Javier Pretto, quien renunció para sumarse a la fórmula peronista que encabezó Daniel Passerini en la capital.
Capitani cumple su segundo mandato en la Legislatura y apoyó a Horacio Rodríguez Larreta en la interna contra Bullrich, incluso integró la mesa de campaña cordobesa hasta que decidió recostarse en su sueño municipal (quizás olfateando el resultado de la PASO). ¿Cómo siguió esa relación?
Si bien Larreta y Capitani hablaron después de las PASO, en el búnker de campaña de JxC aseguran que con la derrota nacional se cortó el apoyo local. En otras palabras, se acabaron los “fierros”.
A Bullrich la reciben con gratitud y le reconocen los cambios en la agenda para adelantar las actividades antes de la veda que comienza este viernes, a las 8.