Segundo encuentro en un mes: Maximiliano Pullaro profundiza la sociedad con los intendentes del peronismo
El gobernador recibió en Santa Fe a una delegación de alcaldes referenciados en Llaryora. Interlocutor de gobierno designado. El salto a Unidos, pendiente.
El gobernador Maximiliano Pullaro y la candidata Gisela Scaglia junto al intendente peronista Roly Santacroce, en el aniversario 150 de Funes.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, fortalece y profundiza su vínculo con los intendentes del peronismo que tributan para el cordobés Martin Llaryora, con quienes tuvo un segundo encuentro cara a cara, un compromiso de trabajo a futuro y la designación de interlocutor en la Casa Gris para la campaña y la gestión. Ciudades Unidas es el nombre tentativo del espacio que lideran los alcaldes.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El mandatario radical recibió el viernes pasado en la ciudad capital a cuatro intendentes llaryoristas, Roly Santacroce (Funes), Enrique Vallejos (Reconquista), Adrián Maglia (Granadero Baigorria) y Jorge Berti (Villa Constitución), más un grupo de presidentes comunales enrolados también en el mismo sector.
“Habló mucho el gobernador, nos dijo que apreciaba la ayuda que le podamos dar”, reveló Maglia a Letra P. “Estamos en dos extremos (La Libertad Avanza y el kirchnerismo), no podemos esperar absolutamente nada de ninguno de los dos”, añadió el alcalde de la ciudad vecina a Rosario.
Los próximos pasos de los intendentes PJ de Provincias Unidas
El bloque de intendentes decidió enrolarse en Provincias Unidas y se plegará a acciones de campaña del frente electoral. Tienen en agenda un próximo viaje a Córdoba para reunirse con Llaryora y también encontrarse con el candidato a diputado Juan Schiaretti.
Maglia, por su parte, fue más medido y le contó a Letra P que dejará “liberado a la gente” el comportamiento electoral en las legislativas nacionales, aunque remarcó: “No me cae mal la estructura del gobernador”.
En la reunión que lideró Pullaro también quedó claro que, de ahora en más, el ministro de Gobierno, Fabián Bastía, será una suerte de facilitador del vínculo entre el Ejecutivo y los intendentes. Actual convencional, al funcionario le tocará mimar en términos de gestión y política al grupo de alcaldes.
El fuerte rechazo al peronismo de Agustín Rossi
Como contó días atrás Letra P, el objetivo del bloque es mantenerse en el peronismo y disputar a futuro la conducción del PJ, pero siempre bajo la referencia de Llaryora. Con la lista de Fuerza Patria, que encabezan Caren Tepp y Agustín Rossi, no van ni a la esquina. “No tengo ninguna relación con el grupo de (Juan) Monteverde. ¿En qué me pueden ayudar? Son candidatos puestos en Buenos Aires, nos han cooptado el partido”, se quejó Maglia.
El intendentismo apuesta que Scaglia supere a Tepp en octubre para así ir a pulsear con más argumentos por la conducción del PJ. Luego vendrá otra cuestión pendiente: dirimir si saltan a las filas de Unidos o no.
Con respecto a eso, en el pullarismo también son cautos y entienden que es un debate a abrir recién en 2026. Por lo pronto, la apertura de una sociedad fluida con intendentes peronistas al oficialismo le genera tensiones con sus referentes territoriales, sobre todo del radicalismo.
Por ese motivo, nadie quiere arrancar la discusión ya. A futuro se verá. Del mismo modo, entre el grupo de intendentes hay escenarios disímiles. Algunos tienen un capital firme y son candidatos casi excluyentes a renovar y otros necesitan sí o sí de nuevas alianzas para llegar con algún dejo de expectativa a 2027.