Mercados en rojo tras la intervención cambiaria de Toto Caputo
El ministro de Economía, Toto Caputo, intentó contener la escalada del dólar con una intervención cambiaria, pero los mercados reaccionaron con desconfianza. En plena previa de las elecciones bonaerenses, los activos argentinos se hundieron en Wall Street, lo que reflejó mayor incertidumbre y aceleró la salida de inversiones.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La rueda arrancó con caídas fuertes en los bonos en dólares, en especial los de mediana y larga duración. Los títulos bajo ley de Nueva York retrocedieron entre 1,5% y 2,2%, perforando los 13 dólares en algunos casos. El Global 2041 cayó 1,6%, mientras que el Global 2046 cedió 2,9%.
La presión sobre la deuda elevó el riesgo país a 837 puntos básicos, lo que restringe aún más el acceso al financiamiento externo.
RavaBursatil-1756845218048
En contraste, los Bopreal volvieron a mostrarse como una alternativa defensiva por su menor riesgo relativo y liquidez, aunque los analistas advierten que la exposición a bonos debe seguir siendo moderada en este contexto.
Acciones: desplome y rebote parcial
El golpe más fuerte se sintió en las acciones argentinas que cotizan en Nueva York. Los ADR llegaron a desplomarse hasta 8% durante la rueda, aunque moderaron pérdidas hacia el cierre: Telecom terminó con un retroceso de 5,3%, Globant 4,6%, Mercado Libre 3,8%, Central Puerto 3,6%, Transportadora Gas del Sur 3,2% y Edenor 2,5%.
En lo que va del año, la mayoría de estas compañías acumula pérdidas de más del 30%.
adr
La plaza porteña también mostró volatilidad. El S&P Merval en pesos rebotó 1,9% y cerró en 1.975.729 puntos, aunque en el acumulado mensual cede 0,5% y en lo que va del año retrocede 22%.
Medido en dólares, el índice trepó 3,1% hasta 1.437 puntos, aunque acumula un desplome de 32,7% en el año.
Impacto corporativo
En el segmento corporativo, Celulosa confirmó el inicio de un concurso preventivo, reflejando su delicada situación financiera y golpeando sus papeles. En contraste, Morixe anunció la compra de una nueva empresa: aunque la acción marcó un nuevo mínimo, la noticia habilitó un rebote intradiario.
El malhumor con los activos argentinos se dio en sintonía con la tendencia internacional. En Wall Street, los principales índices cerraron en baja: el Dow Jones cayó 0,5%, el S&P 500 retrocedió 0,7% y el Nasdaq Composite perdió 0,8%.
Las bolsas europeas también acompañaron el clima negativo: el Euro Stoxx 50 retrocedió 1,41%, el DAX de Frankfurt cayó 2,21%, el IBEX35 español 1,49% y el FTSE100 londinense 0,87%.
Según fuentes oficiales, la operación tiene el visto bueno del Fondo Monetario Internacional (FMI), que condiciona futuros desembolsos a señales claras de disciplina fiscal.
toto quirno
Toto Caputo con uno de sus mariscales: Pablo Quirno
Pese a la maniobra, la divisa apenas cedió: el dólar bajó a $1375, apenas diez pesos menos que el máximo del lunes. Para analistas, la corrección fue marginal y reflejó la fragilidad del modelo cambiario.
El oasis del día: apuesta aislada
En contraste con el clima general, Morgan Stanley difundió un informe en el que recomendó la compra de bonos y acciones argentinas.
Para la entidad, los precios actuales reflejan un pesimismo sobredimensionado y abren la puerta a retornos de dos dígitos en el corto plazo, siempre que se mantenga el ajuste fiscal.
“El modelo cambiario es el talón de Aquiles para el gobierno de Javier Milei. El estado de la economía es insostenible”, señaló el economista Martín Kalos, al poner en duda la visión optimista del banco de inversión.
Escenario electoral bajo tensión
La desconfianza de los mercados internacionales enciende alarmas en la antesala de las elecciones bonaerenses del próximo domingo 7 de septiembre.
El aval técnico del FMI y las apuestas aisladas de Wall Street no alcanzaron para revertir la tendencia: este martes, los activos argentinos volvieron a ser los más castigados de la región.