EL SPRINT FINAL

Río Negro: Pedro Pesatti no participará de la fiscalización y la interna oficialista estalla en Viedma

Marginado de las listas, el vicegobernador alimenta la fractura del oficialismo de Alberto Weretilneck. Asoman las tensiones de cara a 2027.

La decisión del vicegobernador Pedro Pesatti de no aportar su estructura a la fiscalización de Juntos Defendemos Río Negro augura un estallido en la interna del oficialismo provincial en Viedma, ciudad de relativo peso electoral, pero de fuerte valor simbólico. El próximo domingo se juega un partido aparte en la capital provincial, que anticipa tensiones mayores de cara a 2027.

Adelantada por su entorno, la movida del vicepresidente de Juntos Somos Río Negro marca el conflicto más reciente de su relación con Alberto Weretilneck, deteriorada desde hace tiempo. De hecho, Pesatti no recibió pedido alguno para acompañar la campaña ni fue invitado a ningún acto de gobierno en los últimos meses, un mensaje político que confirma la fractura dentro del oficialismo provincial.

La elección del legislador Facundo López para encabezar la lista del oficialismo al Senado encendió la mecha. El gobernador rompió con la promesa que, aseguran allegados, había sellado con su excompañero de fórmula, quien esperaba ser el candidato natural del espacio. El hombre que en 2019 ganó con holgura la intendencia de la capital provincial y que en 2023 apadrinó la candidatura del actual jefe comunal, Marcos Castro, quedó fuera de toda estrategia y sin margen de incidencia política.

G2wTNN7WQAEgSHe
Alberto Weretilneck, escoltado por sus candidatos Facundo López y Andrea Confini.

Alberto Weretilneck, escoltado por sus candidatos Facundo López y Andrea Confini.

En JSRN la tensión entre el vicegobernador y el legislador no es nueva, pero la confirmación de la lista, en agosto pasado, marcó el punto de quiebre. Weretilneck eligió cerrar filas sobre su círculo más íntimo: su hombre de máxima confianza, López; su actual pareja, Andréa Confini; y su amigo Juan Pablo Muena, que encabeza la lista para la cámara baja. Esa movida, interpretada como una “reconfiguración hacia adentro”, dejó en evidencia el aislamiento de Pesatti.

Juntos Somos Río Negro fracturado rumbo a 2027

La exclusión del dirigente que aporta la “pata peronista” al armado provincial abrió heridas que no cicatrizan. Dentro del espacio algunas figuras hablan de una “decisión estratégica”, mientras otros la leen como el síntoma de un cierre cada vez más personalista en torno del gobernador.

Con un padrón de 56 mil votantes, el resultado en Viedma podría ser clave no tanto por el caudal electoral, sino por su valor simbólico y político: es el distrito donde se mide el pulso del poder rionegrino y donde se juega parte de la gobernabilidad.

A este factor se suma otro movimiento que reconfigura el mapa. Marcos Castro, delfín político de Pesatti, parece haberse alineado públicamente con López. Con esa decisión, el intendente no solo toma partido en la interna, sino que también blanquea su pertenencia al núcleo de Weretilneck. En el armado provincialista no son pocos quienes advierten que el futuro de esa relación dependerá del resultado de las legislativas.

Un Estado al servicio de la campaña

Durante los últimos días la maquinaria estatal se movió con fuerza en la capital rionegrina. En la administración provincial aseguran que “Viedma se gana con gestión y aparato”, pero la oposición y sectores del propio oficialismo denuncian un uso intensivo de los recursos del Estado para apuntalar la candidatura de López.

Alberto Weretilneck y Pedro Pesatti
Altri tempi: Weretilneck y Pesatti celebran juntos el Día del Bombero Voluntarioen una acto oficial.

Altri tempi: Weretilneck y Pesatti celebran juntos el Día del Bombero Voluntarioen una acto oficial.

El argumento oficialista de que “la elección está controlada” y de que Viedma volverá a teñirse de verde se repite en un clima de tensión interna, en el que abundan los reproches y las sospechas cruzadas. En esa ciudad, los votos del domingo podrían definir mucho más que una banca y ser clave en el futuro político de Weretilneck y el rumbo del oficialismo hacia 2027.

Las fuerzas opositoras

En el resto del tablero, las fuerzas opositoras intentan consolidarse a horas del cierre de campaña. La Libertad Avanza, encabezada por la Lorena Villaverde, no logra hacer pie en Viedma. Los escándalos que la salpicaron en las últimas semanas encendieron las alertas en las usinas libertarias, que temen que una parte del electorado que el mileísmo contaba como propio se empiece a desangrar.

No obstante, en JSRN entienden que no es su espacio el que podría sumar los votos que se le restan a Villaverde, ya que Weretilneck concentró su campaña en confrontar con Martín Soria, candidato a senador de Fuerza Patria.

Sin referentes de peso y con una militancia reducida, los números no le son favorables a LLA en la Viedma. Su mayor capital político está en Cipolletti, de la mano de Aníbal Tortoriello, el exintendente que encabeza el tramo a Diputados.

Por su parte, según los sondeos, Fuerza Patria parece haber ganado terreno en los últimos días. Su fortaleza está en General Roca y San Carlos de Bariloche, donde cerrará la campaña el jueves. En la capital provincial también muestra crecimiento y fuentes del peronismo confían en ubicarse segundos o incluso disputar el primer lugar, lo que sería un golpe duro para JSRN, para el gobernador y, específicamente, para López.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, junto al intendente de Comallo, Raúl Hermosilla.
E gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, junto a Facundo López (derecha), candidato a senador por JSRN.

También te puede interesar