ELECCIONES | 26 DE OCTUBRE

Río Negro: el sprint final de la campaña se traslada a los tribunales

A los escándalos vinculados a Fred Machado se sumó ahora una denuncia contra una legisladora del PRO. Aníbal Tortoriello vuelve a la audiencia por Techo Digno.

La campaña electoral en Río Negro, embarrada por denuncias que llegaron hasta el gobernador Alberto Weretilneck, a los hermanos Soria y a Lorena Villaverde, sumó un nuevo capítulo. Ahora, el PRO que encabeza Juan Martín quedó en el centro de la escena por una acusación por la presunta incompatibilidad que apunta contra la legisladora Gabriela Picotti.

Marcelo Ponzone, extitular de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas presentó en los juzgados de San Carlos de Bariloche una denuncia contra la Picotti, quien integró la lista que postuló a Aníbal Tortoriello como candidato a gobernador en 2023. A la representante de Villa Regina se la acusa de presunto incumplimiento de los deberes de funcionario público y de violar la Ley de Ética Pública.

Según la presentación, Picotti habría continuado ejerciendo como oftalmóloga privada en el Centro Quirúrgico del Sur de General Roca mientras cobraba su sueldo como legisladora, contraviniendo el artículo 127 de la Constitución Provincial, que prohíbe la doble función, exceptuando a la docencia. La gravedad del caso, dicen quienes denuncian, se acentúa por el rol de Picotti en la comisión legislativa que supervisa el funcionamientos del Instituto Provincial de Acción Social de Río Negro (Iposs), la obra social estatal, donde figura como prestadora activa.

Con esta acusación en marcha, la campaña rionegrina se trasladó definitivamente a los tribunales. En las últimas semanas, varios de los principales referentes de la vida pública fueron relacionados con presuntos narcos -como el piloto Fred Machado-, con una familia de larga trayectoria en el bajo mundo, como los Montecino, o con acciones fuera de la ley que atentan contra el régimen del funcionariado de alta exposición política.

Bloque PRO Río Negro en la Legisaltura
Picotti, en el centro junto a Juan Martín, en el bloque del PRO en la Legislatura rionegrina.

Picotti, en el centro junto a Juan Martín, en el bloque del PRO en la Legislatura rionegrina.

La vorágine judicial se da en la previa de la continuidad de la audiencia de acusación contra Tortoriello, quien en plena campaña deberá responder por su gestión en la intendencia de Cipolletti. El Ministerio Público lo citó para este jueves a las 12 horas, en la segunda parte del inicio de la investigación formal relacionada a la causa Techo Digno.

Todos en el barro

La detención de Machado rompió la costosa armonía en el entramado de poder en Viedma. Desde el apacible kilómetro 20 de la ruta provincial 1, camino a El Cóndor, el piloto percibió la escalada sobre José Luis Espert, quién pese a las evidencias se empeñó en negar una y otra vez sus vínculos con el empresario patagónico. Pero el ahora diputado nacional en uso de licencia, no fue el único implicado en el escándalo.

Las denuncias impulsadas por Juan Grabois apuntaron al entorno de Machado. El nombre de Claudio Ciccarelli, primo y supuesto testaferro, derramó la crisis a la administración pública rionegrina. Con pasado en el Ministerio de Turismo y un extenso recorrido cercano a Juntos Somos Río Negro, Ciccarelli funcionó como nexo entre la política y los clubes deportivos viedmenses.

“El Lechuga”, como lo apodan, está vinculado a una serie de inversiones ligadas a las arenas silíceas en Vaca Muerta. Para explotarlas en esta región de la Patagonia, la minera interesada debe obtener la aprobación oficial. Las suspicacias crecen porque Andrea Confini, secretaria de Energía hasta finales de septiembre y a cargo de esos permisos, es la segunda candidata al Senado por JSRN, detrás del legislador Facundo López.

casa de Fred Machado

La detención de Machado no trajo paz. Weretilneck, visiblemente condicionado, se paró en los jardines del Ministerio de Hacienda, habló ante las cámaras y, fotografías en mano, denunció a Martín y María Emilia Soria. Los mostró junto a integrantes del clan Montecino, una familia que manejó por varios años el flujo de cocaína entre Río Negro y Neuquén.

"Ya que quieren juzgar la moral de todos nosotros, vamos a hablar de la moral de la familia Soria", lanzó en las cercanías al balcón donde Raúl Alfonsín pronunció el histórico discurso que propuso trasladar la capital nacional a la comarca Viedma-Carmen de Patagones.

“Nos pueden acusar de no ser buenos en la gestión o de no estar a la altura de las circunstancias, pero jamás de tener algún vínculo con la droga. De cualquier cosa nos pueden acusar, pero jamás de ser cómplices del narcotráfico”, agregó al inicio de la semana, en el programa Bajá la Data, de LM Play.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/WeretilneckOK/status/1975945384271937966&partner=&hide_thread=false

La Libertad Avanza denunciada

Otra de las apuntadas es Villaverde, a quien la vinculan sentimentalmente con Ciccarelli. Sus detractores, dentro y fuera del abanico libertario, citan una causa judicial de 2002 en Estados Unidos y otra relacionada a una estafa por venta de terrenos en Las Grutas, el principal centro de veraneo de la Patagonia.

En respuesta a esas acusaciones, Villaverde se realizó una rinoscopia y publicó un video. Con esa bizarra secuencia intentó despegarse de algún tipo de consumo problemático, pero no aclaró nada sobre las acusaciones en su contra. Su asesor Julián Goinhex, funcionario del exgobernador Carlos Soria, intentó desligarla de los agravios recibidos por el hijo de su padrino político.

Embed - Lorena Villaverde on Instagram: "No me interesa entrar en el barro ni responder agravios. Prefiero demostrar con hechos que se puede hacer política con transparencia. Por eso me realicé un narcotest y una rinoscopía: la confianza se gana con gestos, no con discursos. El resultado fue claro: no se detectó ningún tipo de drogas y podés ver los resultados en mis historias, y BIO. @javiermilei @lalibertadavanzarionegrook #lalibertadavanza #rionegro"

En tanto, desde el mundo libertario cuestionaron con dureza a Picotti y advirtieron sobre su situación a pocas horas de que Mauricio Macri pidiera el voto a favor de Martín para el Senado.

Techo digno, la causa que quema en Río Negro

Con varios ex intendentes y exintendentas en los banquillos, la megacausa Techo Digno atraviesa la campaña. Quizás sin ser el tema de mayor impacto político, avanza a paso lento en las cuatro circunscripciones judiciales. Tortoriello, candidato de La Libertad Avanza, es la figura que destaca entre los acusados.

Al empresario que estuvo en el PRO, armó su partido CREO Río Negro y fue inscripto en el tramo violeta a Diputados, se lo acusa de administración fraudulenta y peculado por haber desembolsado montos de pago a empresas constructoras “por valores superiores a los avances de obra que efectivamente se certificaran”.

Su defensa, como las del resto de los acusados, pidió el sobreseimiento en la audiencia de acusación, que se vio interrumpida por la falta de certificaciones de antecedentes. Mientras se cumplía con la recolección de estos datos -solicitados al Registro Nacional de Reincidencia-, el tribunal resolvió convocar a una nueva audiencia este jueves 16 de octubre al mediodía.

Alberto Weretilneck, junto a Facundo López y Andrea Confini. 
De izquierda a derecha. Marcela González Abdala, Alberto Weretilneck, Laura Alves y Alejandro Pozas, en la flamante inauguración de una sede de la Cooperativa de Electricidad Bariloche. 

También te puede interesar