LA AVENIDA DEL MEDIO

Provincias Unidas cierra la campaña en el interior bonaerense: rutas, campo y el desafío de los 400 mil votos

La alianza que lleva a Florencio Randazzo de candidato compite por llegar al piso. Apunta al electorado que en septiembre votó a Somos y Hechos.

Provincias Unidas enfrenta el desafío de romper la polarización. La estrategia apunta a capitalizar las caras conocidas de Randazzo, Stolbizer y Monzó en territorio productivo, lejos del conurbano donde la pelea está definida entre el peronismo y el mileísmo. Los tres recorren el interior con mensaje de gestión: Randazzo reivindica su paso por Transporte, Stolbizer refuerza su perfil anticorrupción y Monzó critica la "vetocracia" del Gobierno.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RandazzoF/status/1980653332604809669&partner=&hide_thread=false

La agenda de Emilio Monzó y Margarita Stolbizer

Emilio Monzó, tercero en la lista bonaerense de Provincias Unidas, programa una recorrida por Mar del Plata, Balcarce y Tandil para esta semana. El expresidente de la Cámara de Diputados recorrió rutas del interior productivo con un centímetro en mano para medir baches y denunciar el abandono estatal. En su última visita a Tres Arroyos planteó la creación de una universidad nacional en esa ciudad y reclamó descentralización educativa.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/monzoemilio/status/1980400713919590581&partner=&hide_thread=false

Margarita Stolbizer, segunda en la lista, recorre Junín y ciudades de la Cuarta Sección Electoral. La diputada nacional por el GEN visitó Olavarría el viernes, donde se reunió con representantes de la Unión Industrial local. En una conferencia posterior, Stolbizer puso el foco en educación, narcotráfico y acceso a las armas. "Los que gobiernan tienen más motivos para esconderse que para salir a la luz y por eso no hay campaña", afirmó.

Los números de Provincias Unidas

Provincias Unidas necesita 400.840 votos para superar el piso del 3 por ciento del padrón bonaerense. Son 12 mil votos más que los 388 mil que Randazzo consiguió en 2021, cuando ingresó al Congreso tras el escrutinio definitivo por un margen mínimo. El aumento del padrón electoral y la baja participación complican el escenario para las fuerzas minoritarias.

Las encuestas ubican a Provincias Unidas en un rango que oscila entre 3,4 y 4,1 por ciento. La pelea por la tercera banca se define en márgenes estrechos donde cada punto cuenta. El Frente de Izquierda aparece en mediciones similares, lo que marca una competencia directa por el tercer puesto.

El contexto electoral agrava el desafío. La polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza puede llevarse el 80 por ciento de los votos, según las estimaciones que manejan en el espacio. El 20 por ciento restante se fragmenta entre Provincias Unidas, el Frente de Izquierda, Potencia y otras listas menores.

Provincias Unidas apunta a captar el electorado que en las elecciones provinciales del 7 de septiembre votó a Somos Buenos Aires y a Hechos, el frente de los hermanos Passaglia. Somos sacó 5,25 por ciento a nivel provincial con 424.671 votos y quedó tercero detrás de Fuerza Patria y La Libertad Avanza. En la Segunda Sección, Hechos logró 24 puntos y tres bancas para la Legislatura bonaerense.

Ese mismo electorado está en la mira de Diego Santilli. El candidato de La Libertad Avanza empezó acercamientos con intendentes que lideraron esas terceras fuerzas. Javier Milei se mostró con Santiago Passaglia en San Nicolás hace diez días. Pablo Petrecca, jefe comunal de Junín que encabezó la lista de Somos, visitó la Casa Rosada y el Gobierno nacional habilitó fondos para obras en su distrito.

Martín Llaryora y Nacho Torres, los representantes de Provincias Unidas en el Coloquio de Idea.
Maximiliano Pullaro junto a Juan Schiaretti, dos de los referentes de Provincias Unidas.

También te puede interesar