LIBERTARIOS VS. FEDERALES

Provincias Unidas: Carlos Sadir prepara un menú energético para otra ronda de los gobernadores

El mandatario jujeño será este jueves el anfitrión de sus socios del armado federal. Energía y minería, platos fuertes. Modo campaña con un ojo en el 27-O.

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, será este jueves el anfitrión de un nuevo encuentro de Provincias Unidas, el armado federal que reúne a seis gobernadores y que se postula como una opción electoral que pretende saltar la polarización entre el oficialismo y el kirchnerismo a partir de una agenda de desarrollo libre de extremismos.

Los mandatarios Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba) junto al exgobernador cordobés y candidato a diputado Juan Schiaretti visitarán el Parque Solar El Pongo y la Zona Franca emplazada en Perico, ubicada a 35 kilómetros de la capital jujeña sobre la ruta nacional 66. En la organización no tienen confirmada la participación del santacruceño Claudio Vidal.

La apuesta del radical Sadir es sacarle lustre a la actividad en materia de energía solar, minería de litio y diversificación económica de su provincia, que viene experimentando un cambio de matriz productiva desde la gestión de su antecesor, Gerardo Morales.

La agenda de los gobernadores en Jujuy

La actividad de los gobernadores comenzará este jueves a las 11 con la visita al Parque Solar El Pongo, un predio de 50 hectáreas cuyos paneles solares conforman un proyecto complementario a la Planta Solar de Cauchari, ubicada en la puna jujeña.

Las instalaciones forman parte del Proyecto Solar Distribuido que viene desarrollando el gobierno de Jujuy. El ministro de Desarrollo Económico y Producción provincial, Juan Carlos Abud Robles, anunció el año pasado durante su viaje a China la firma de un acuerdo con Gotion, la tercera empresa a nivel mundial en elaboración de baterías de litio, para la construcción de una nueva planta solar de 200 megas justamente en la finca El Pongo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1974470285332980064&partner=&hide_thread=false

A las 11.30 está prevista en la Zona Franca de Perico, a tres kilómetros del aeropuerto internacional jujeño, una reunión de los mandatarios con empresarios e inversionistas del sector. Luego, a las 12.30 y siguiendo el formato que Provincias Unidas ya utilizó en sus encuentros anteriores, se desarrollará el acto de campaña, donde tendrán la palabra los gobernadores.

Los precederán en los discursos Schiaretti, en su doble función de postulante a diputado en Córdoba y excandidato presidencial, y la ministra de Ambiente y Cambio Climático jujeña, María Inés Zigarán, primera candidata a diputada por Jujuy Crece, el sello del oficialismo provincial.

Provincias Unidas contra la motosierra

"Somos un espacio en el que coincidimos que gobernar no puede reducirse a la motosierra: se requiere orden macroeconómico, pero también sensibilidad social, y no a costa de la gente", sostuvo Sadir la semana pasada tras la cumbre de gobernadores en Chubut. Ese mensaje se repetirá este jueves, a dos semanas del final de la campaña rumbo a los comicios legislativos del domingo 26, donde los gobernadores tiene como objetivo ganar en sus respectivos distritos para conformar un bloque homogéneo en el Congreso y proyectarse hacia 2027.

En el gobierno jujeño se muestran confiados, a partir de encuestas que lo muestran al frente de las preferencias del electorado. El 26 de octubre se ponen en juego tres bancas de la provincia en la Cámara de Diputados. El oficialismo arriesga el escaño que ocupará hasta diciembre Natalia Sarapura. Dan por descontado que retendrán ese asiento y no descartan sumar otro, ante la división en tres listas de la oferta libertaria y un peronismo de capa caída.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/carlossadirjuy/status/1973096605407437182&partner=&hide_thread=false

"La representación del gobernador Sadir en el norte de Argentina es muy importante, no sólo en Jujuy sino también para continuar creciendo en todo el país. Es la primera vez que los argentinos tienen una opción republicana y federal con un anclaje en los estados subnacionales", ponderó Nacho Torres esta semana en una entrevista a El Tribuno.

Torres reiteró el mensaje que los socios de Provincias Unidas machacaron la semana pasada en Puerto Madryn. "El objetivo principal es romper la polarización", dijo el chubutense y recalcó que el país necesita "legisladores nacionales que representen a las provincias y no puestos a dedo por Cristina Fernández de Kirchner o Javier Milei para representarse ellos mismos".

Después de las elecciones

El escenario poselectoral seguramente formará parte de las conversaciones reservadas de los gobernadores en tierras norteñas. El lunes 27 está signado por la demanda de gobernabilidad que Donald Trump y el FMI le imponen a la Casa Rosada en medio de las denuncias de corrupción que azotan a una administración libertaria que se queda sin divisas para sostener la fantasía del dólar barato.

Provincias Unidas busca llegar a ese día fortalecido por las urnas. "Veo un nuevo país. El Gobierno va a tener que tomar algunas decisiones. Veremos si se deja ayudar o se encierra cada vez más", manifestó este lunes en LN+ el santafesino Pullaro.

"Como gobernadores tenemos la responsabilidad de dialogar con todos y ni hablar de tener un vínculo con el gobierno nacional. Eso es necesario, pero en el marco de una mesa de trabajo. No sentarnos para que nos hagan una foto que después queda en la nada. Eso no lo admitiremos bajo ningún punto de vista", djo Torres.

Javier Milei y Toto Caputo vuelven a Estados Unidos a buscar definiciones del salvataje de Trump.
Los gobernadores cerrarán la gira federal en la Ciudad de Buenos Aires.

También te puede interesar