OTRA COSA QUE EMPIEZA CON P

Provincias Unidas: qué tiene y qué le falta al armado de los gobernadores rumbo a 2027

El grito federal es una novedad del escenario político que este medio vislumbró hace un año. Tres especialistas analizan su proyección y sus debilidades.

El armado electoral que lanzaron Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) junto al exgobernador cordobés Juan Schiaretti, al que se sumó semanas después Gustavo Valdés (Corrientes), sorprendió a fines de julio pasado. Se esperaba que una propuesta apoyada en el objetivo de defender los intereses de las provincias del centralismo por el que acusan a la Casa Rosada se presentara después de las elecciones del 26 de octubre.

¿Por qué se aceleraron los tiempos? ¿Qué otros socios puede sumar el grito federal? ¿Puede Provincias Unidas romper la polarización que hoy protagonizan el mileísmo y el kirchnerismo? Letra P conversó con Diego Reynoso, director del Laboratorio de Observación de la Opinión Pública de la Universidad de San Andrés; Cristian Buttié, responsable de CB Consultora Opinión Pública, y Alejandro Pegoraro, director de Politikon Chaco; para tratar de entender qué tienen y qué les falta a los gobernadores para poner un presidente en 2027.

El salto nacional de los gobernadores

Pegoraro y Buttié coinciden en que el salto nacional inesperado de los gobernadores estuvo vinculado con la necesidad de construir una identidad propia en un escenario electoral atomizado. El director de Politikon y especialista en el Norte Grande añade que ese "vacío de identidad partidaria surge como consecuencia de la fragmentación de Juntos por el Cambio". Algo similar advierte en el cordobesismo, un espacio de origen peronista que nunca fue kirchnerista.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1973112251734179936&partner=&hide_thread=false

Buttié también anota entre las causas "la mala praxis política del Gobierno" con mandatarios que fueron y podían ser aliados, pero no querían ser parte de la polarización. En ese punto pone el acento Reynoso. "Quieren negociar con el Gobierno, pero mantener su independencia", señala y agrega: "Cuando el gobierno nacional decidió competirle en sus distritos, no les quedaba más alternativa que jugar con el peronismo-kirchnerismo, y no es algo que quisieran hacer".

El investigador de la Universidad de San Andrés y el Conicet apunta al "volumen legislativo" necesario para discutir con la Casa Rosada. "La única alternativa que les quedaba era presentar sus propias listas para negociar en el Congreso y convertirse en pivotal politics, actores políticos decisivos, como lo fueron hasta ahora: cuando ellos se inclinaron a favor, el Gobierno sostuvo vetos o logró algunas sanciones; cuando lo abandonaron, sobre todo este año en campaña, el Gobierno perdió todas las votaciones".

Qué le falta a Provincias Unidas

Los tres consultores coinciden en que el electorado hacia donde Provincias Unidas puede crecer en mayor medida es aquel que supo representar Juntos por el Cambio, por tratarse de gobernadores de perfil antikirchnerista. Con todo, Buttié pone un asterisco ante la posibildad de un acuerdo superador entre el expresidente Mauricio Macri y Milei que resetee al gobierno libertario y abra las puertas del gabinete presidencial a figuras del PRO.

Las diferencias surgen a la hora de evaluar las chances de crecimiento y proyección del armado federal. Pegoraro cita los antecedentes de otras ligas de gobernadores que nunca lograron despegar e imagina que hacia 2027 los mandatarios buscarán instalar "una agenda propia", pero califica de "incierto" a ese perfilamiento.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JSchiaretti/status/1973126835308212564&partner=&hide_thread=false

Reynoso es categórico. "Este armado puede crecer solamente en términos legislativos, nada más. Es una estrategia de poder, no es una posición clara en términos de políticas públicas. Cuando los votás, ¿qué votás? ¿Que apoyen al Gobierno o que se opongan? Podrás decir que negocian, pero no sabés cuál es el resultado de esa negociación. Por lo tanto, no parecería ser, programáticamente, un armado político claro o fácil de identificar".

Por el contrario, Buttié le da crédito. "Provincias Unidas, con esta elección, no solo formará músculo político en el Congreso. También consolidará una carta de presentación de cara a 2027".

Axel Kicillof y provincialismos, cerca pero lejos

A la hora de buscar nuevos socios, el nombre de Axel Kicillof aparece muchas veces como un dilema en el armado federal. Para los tres consultores, el mandatario bonaerense no tiene lugar a futuro. “Kicillof, en este momento, es un rival. Está a la sombra de Cristina Fernández de Kirchner y los gobernadores tienen a Cristina como su límite”, afirma Buttié. Pegoraro añade que Kicillof quizás sería "el más beneficiado" con la aparición de Provincias Unidas porque "fragmenta la oferta electoral del oficialismo”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/NachoTorresCH/status/1973181817080439106&partner=&hide_thread=false

¿Por qué los provincialismos que gobiernan Neuquén, Río Negro, Salta y Misiones no están en el combo de los gobernadores? Aunque nadie descarta posibles confluencias en el futuro, en el diálogo aparecen razones para la ausencia de quienes suenan como integrantes naturales del espacio federal. “Esos provincialismos ya tienen presencia nacional, no desde el punto de vista del armado, sino por su participación en el Congreso", explica Pegoraro.

Reynoso suma que las fuerzas que modelaron, por ejemplo, Alberto Weretilneck en Río Negro y Gustavo Sáenz en Salta "ya pudieron armar una estrategia desde hace mucho tiempo que les permite tener representación política nacional y no dependen de un armado independiente". Pegoraro cita al Frente Renovador de la Concordia de Misiones, “un espacio altamente provincialista que trata de no inmiscuirse en las discusiones de armado nacional para no perder ese foco que tienen con su territorio”. De algún modo, concluyen que sus líderes ya se desmarcaron de los partidos nacionales de origen hace rato, un asunto que aún pesa en los protagonistas de Provincias Unidas.

El desafío de la nitidez rumbo a 2027

Durante la actividad que compartieron el martes último en Chubut, los gobernadores de Provincias Unidas machacaron con la idea de que el kirchnerismo es una "llamita” que se apaga y se enfocaron en postularse como los nuevos contendientes de la polarización contra Milei con el ojo en 2027. Los analistas consultados por este medio no lo ven tan claro.

Buttié supedita una respuesta a lo que ocurra en octubre y a partir del año próximo. "Si el Gobierno llega desgastado y por el otro lado no hay un candidato posicionado que perfore el techo histórico que tiene el kirchnerismo, es muy probable que Provincias Unidas empiece a construir un posicionamiento, pero siempre y cuando logre un resultado seductor en estas elecciones".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1973150859522658536&partner=&hide_thread=false

Pegoraro no descarta esa posibilidad, pero contradice el discurso del armado federal. "El peronismo kirchnerista todavía es muy importante y tiene muchísima fuerza, mucho más con el resultados de las elecciones bonaerenses", asegura y coincide con Reynoso en que Provincias Unidas hoy "viene a ocupar un espacio opositor más bien de centro y mucho más dialoguista, más susceptible de conformar alianzas", al que el director de UdeSA atribuye los "ocho a diez puntos" de ese espacio que "busca despolarizar y siempre existió en Argentina".

El desafío mayor de cara a la pelea grande lo deja planteado Reynoso. "Este armado federal todavía no es claro ni nítido respecto de su propuesta programática. Puede servir para quienes no les gustan ni Milei ni el kirchnerismo, pero es muy poco preciso respecto de qué representan específicamente. Uno ve que sus legisladores, por lo general, se comportan de acuerdo a las negociaciones entre el gobernador y el Ejecutivo".

Provincias Unidas tuvo su acto de lanzamiento en Chubut. 
Los gobernadores de Provincias Unidas pidieron en voto rumbo al 26 de octubre

También te puede interesar