ELECCIONES 2023 | SANTA FE

Omar Perotti emula al cordobesismo y recluta al personal político para la campaña

Convocó a funcionarios de todos los niveles para este sábado en la sede de la UTN en Santa Fe. El objetivo: organizar un impacto en redes, similar a lo que hizo el peronismo mediterráneo.

En busca de reeditar la exitosa estrategia militante del peronismo cordobés, Omar Perotti convocó a todo su gabinete a una “reunión de trabajo” con el objetivo de insuflar ánimos y organizar una acción de campaña en redes sociales. El encuentro tendrá lugar este sábado por la tarde en el auditorio de la Universidad Tecnológica Nacional, ubicado en la ciudad de Santa Fe. De esta manera, el gobernador intenta contagiar de expectativa al peronismo santafesino tras el doble cachetazo que significó la derrota en las primarias provinciales y en las PASO nacionales.

El mensaje interno especifica que la convocatoria es para “ministros, secretarios, subsecretarios, directores y asistentes técnicos de todos los niveles de cada ministerio, es decir, a todos los que forman parte del gabinete provincial y tienen cargos políticos”. Se sobreentiende, entonces, que estará presente Silvina Frana, candidata a vicegobernadora y ministra de infraestructura, pero aún no está confirmada la presencia de Marcelo Lewandowski, el ganador de la interna peronista que va en busca de suceder al rafaelino en la Casa Gris.

Con una parada difícil por delante, el perottismo intenta copiar algunas acciones de ese hermano mayor al que idealiza: el cordobesismo, que con la campaña más militante que se recuerde en la provincia mediterránea logró retener el gobierno provincial y la municipalidad de su ciudad capital. Por eso, los organizadores del evento le pidieron a todos los convocados que asistan con “sus teléfonos celulares con carga, con crédito, con datos móviles y, además, llevar sus cargadores de batería”.

La intención es replicar la militancia en redes que el gobernador cordobés electo Martín Llaryora ideó y coordinó para que Daniel Passerini sea electo como su sucesor en la intendencia de Córdoba. Esa experiencia incluyó un pedido a toda la estructura de gobierno municipal y provincial: que anuncien en redes sociales su voto a Passerini, publiquen fotos y cuenten experiencias personales con él, todo concentrado en pocos días antes de las elecciones. El impacto en redes se sintió y Passerini, que según las encuestas venía abajo de su retador radical Rodrigo De Loredo, ganó.

La acción tuvo un preludio unas semanas antes: una especie de retiro espiritual en la que la cúpula partidaria recibió a los funcionarios de segunda y tercera línea y a pequeños grupos militantes. Allí los escuchaban y luego pedían más militancia, explicándoles cómo tenían que salir a pedir el voto. Una especie de vuelta a las bases de militancia territorial, sin olvidar tampoco el peso de un nuevo actor en las campañas como lo son las redes sociales.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fmarcelewan%2Fstatus%2F1693785811261526471%3Ft%3DgvBMagpy7oKrPg3BUzEZuA&s=19&partner=&hide_thread=false

“La idea es unir a la tropa, hacerles ver que se puede ganar”, dicen en el justicialismo santafesino, y recuerdan que el socialismo, mientras estuvo en el gobierno, encaraba acciones similares. Lo cierto es que en el peronismo encaran una reforma de toda la estrategia de campaña no solo por la dura derrota frente a Maximiliano Pullaro, sino porque existe el riesgo, cierto y latente, de que la lista que encabeza el gobernador no se imponga en la elección para la Cámara de Diputados y Diputadas, dejando al peronismo en el llano. Lo que, como se sabe, para un peronista es peor que la traición.

El peronismo sufrió una derrota que lo obliga a reinventarse
Perotti, Lewandowski y el presidente del PJ, Ricardo Olivera, en la reunión con los candidatos a diputados y diputadas.

También te puede interesar