ELECCIONES 2023 | SANTA FE

La pregunta que desvela a Marcelo Lewandowski: ¿dónde están los votos perdidos?

Al peronismo se le esfumaron 269 mil sufragios de 2019. Hubo menos participación, pero Unidos también pescó electorado desencantado. La merma, departamento por departamento.

Todo lo que se podía perder, el peronismo de Santa Fe lo perdió en las PASO del 16 de julio pasado. No solo Unidos duplicó al frente Juntos Avancemos y se acercó al millón de votos, sino que Marcelo Lewandowski fue superado por Maximiliano Pullaro y Carolina Losada en caudal individual, algo que no estaba en los planes previos. A su vez el gobernador Omar Perotti perdió una elección que parecía ganada en busca del dominio de la Cámara de Diputados y Diputadas, varios senadores pusieron sus escaños en riesgo y hasta Roberto Sukerman, precandidato a intendente de Rosario, perdió la interna contra el postulante de izquierda Juan Monteverde.

La pregunta que se impone es ¿qué pasó? Entre las PASO de 2019 y las del 2023, el peronismo perdió 269 mil votos. ¿Dónde se fue ese voto peronista? Evidentemente, hay un desencanto en la sociedad con los resultados de la gestión de Omar Perotti que se reflejó en las urnas, especialmente contra la ruptura del pacto electoral: de “la paz y el orden” al récord de homicidios en el departamento Rosario durante 2022. ¿A qué lugar y con qué discurso tienen que ir el senador y el gobernador para recuperar el voto perdido?

Un análisis de los resultados electorales permite elaborar una hipótesis. La suma de los candidatos peronistas en 2023 a la gobernación fue de unos 434 mil votos, mientras que Perotti y María Eugenia Bielsa en 2019 llegaron a los 704 mil sufragios. La diferencia es de alrededor de 269 mil votos. Por su parte, Unidos aunó 980 mil voluntades, 147 mil más que los 833 mil que, sumados, obtuvieron Antonio Bonfatti y José Corral en las PASO de 2019, fuerzas que fueron separadas en esa elección pero que hoy son parte del mismo instrumento electoral.

Si se suma ese crecimiento de Unidos, más el de terceras fuerzas, más la merma en la participación, se llega a 269 mil votos, la misma cantidad de votos que perdió el peronismo. La proporción es parecida en todos los departamentos: algo más del 50% de votos migrados a Unidos, alrededor de un 10% que migraron a otras fuerzas y 40% de personas que no se presentaron a votar. Queda la incógnita de si los que votaron al peronismo en 2019 y migraron a Unidos en 2023 lo hicieron por desencanto o volverán a los candidatos justicialistas en las generales.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fmarcelewan%2Fstatus%2F1680748583434215425&partner=&hide_thread=false

Un detalle: entre 2019 y 2023 no crecieron las opciones de izquierda, al contrario, cayeron unos 20 mil votos. Crecieron opciones de centro y la novedad: un candidato libertario muleto, que usó los slogans de Javier Milei -el frente se llamaba “Viva la Libertad”- y fue el único en superar el piso electoral para clasificar a las generales. Es decir, el peronismo no perdió votos por izquierda, sino por el centro -bastión de Perotti- y por el fenómeno de la antipolítica.

Yendo al aspecto geográfico, el peronismo perdió votos en todos los departamentos de la provincia. Rosario es el que más aportó a la sangría con casi 75 mil votos menos (una merma del 27,1%). El dato es importante porque es justamente allí donde el peronismo cimentó su triunfo de 2019 que le permitió volver a la Casa Gris. El otro gran departamento urbano, La Capital, lo siguió con 48 mil votos menos (-44,4%). El podio lo completa, sorpresivamente, el departamento Castellanos, pago chico del gobernador y cuna de su proyecto político: allí perdió más de 24 mil votos, una caída del 57,8%.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fomarperotti%2Fstatus%2F1680784486953263106&partner=&hide_thread=false

Lógicamente, la pérdida fue mayor en los departamentos más poblados. Así las cosas, en General López el peronismo perdió casi 20 mil votos con respecto al 2019 (-57,6%), en General Obligado 15 mil votos (-41,5%), en San Lorenzo perdió algo más de 12 mil sufragios (-28,8%) y en Las Colonias tuvo una caída de casi 11 mil votos, un 54,1% menos que en las PASO de hace cuatro años. El departamento San Martín fue donde la merma porcentual más se sintió: el justicialismo cosechó 8430 votos menos, es decir, un 63,4% menos.

En el resto de los departamentos la sangría de votos continuó: San Jerónimo (-47,5%, 9 mil votos), Caseros (cerca de 7500 votos, -46,3%), Iriondo (6 mil votos, -40,4%), San Cristóbal (6 mil sufragios, -50%), Constitución (5651 sufragios menos, -30,9%), Belgrano (5483 votos, -56,1%), Vera (unos 5 mil votos menos, -41,7%), San Justo (4523 sufragios, -51,6%), San Javier (algo más de 2 mil votos, -32,3%), Garay (2 mil sufragios, -39%). 9 de Julio (1544 votos menos, -27%) fue donde menos sufragios perdió el peronismo y donde la caída porcentual fue menor.

Maximiliano Pullaro y Felipe Michlig.
Perotti, Lewandowski y el presidente del PJ, Ricardo Olivera, en la reunión posterior a la primera derrota electoral del año en las PASO.

También te puede interesar