NARCOPOLÍTICA

Luis Rosales: el excandidato a vice de José Luis Espert que elige el silencio

Es el eslabón perdido en la implosión que embarró los planes electorales de La Libertad Avanza. El vínculo Trump y su rol en el desembarco liberal en el país.

En 2019, Rosales fue candidato a vicepresidente en la fórmula del frente Despertar. Por esa razón, su presencia en algunos de los vuelos de campaña que el economista realizó en los aviones de Machado no debería sorprender.

Sin embargo, el silencio elegido abre lugar a un sinfín de interpretaciones y versiones que tardarán un poco más en comprobar su fiabilidad. Una de las versiones que circularon en las últimas semanas lo sindicaba como uno de los facilitadores de las primeras reuniones entre Espert y Machado. En su entorno lo niegan.

También lo negó el propio Machado, que en su entrevista con Radio Rivadavia, dijo que conoció al mendocino cuando Espert se lo presentó como su compañero de fórmula. "Me dijeron que era un periodista de CNN muy conectado al mundo, pero yo ni lo conocía", declaró el patagónico cuya extradición quedó en manos del Presidente tras la decisión que la Corte Suprema tomó este martes.

Según Machado, luego de ese encuentro se hizo cargo del viaje y la estadía para que Dick Morris comenzara a trabajar en la campaña, que empezó a definirse en una reunión en la que todos los actores involucrados participaron en la casa de Rosales. "Ahí lo conocí", afirmó.

El argentino más cercano a Donald Trump

Rosales conoció a Morris, el asesor estrella de Bill Clinton en los 90 y uno de los principales estrategas de la campaña que llevó a Donald Trump a la presidencia, a comienzos del nuevo siglo. Se hicieron amigos primero y socios después.

Al frente de la Dick Morris Academy, Rosales se convirtió en el argentino más importante en la campaña que llevó a Trump a la Casa Blanca. Fue parte de su equipo de asesores y se instaló durante meses en la icónica Trump Tower de Manhattan. Su tarea consisitió en hacerse cargo de uno de los tramos más exitosos de la estrategia republicana del año pasado, el que se dedicó a seducir al voto latino.

Donald Trump y Luis Rosales
Donald Trump y Luis Rosales.

Donald Trump y Luis Rosales.

En momentos en que la relación con los Estados Unidos aparece como la principal carta de sobrevida para el modelo libertario en el país, su figura cobra una importancia especial. Ni los propios libertarios amagaron siquiera a sugerir alguna participación suya que pudiese relajar las espaldas de Espert, el candidato caído en desgracia. En concreto, prefieren evitar cualquier tipo de roce.

En ese aspecto, no faltan quienes observan que la figura de Rosales y su visión de la Argentina, mucho más cercana a la de Milei que a la de otros actores de la política nacional, puede servir de eventual contrapeso para acercamientos que vayan por vías alternativas a las que institucionalmente comanda Gerardo Werthein, el canciller argentino de históricas relaciones más ligadas al Partido Demócrata que a los republicanos que acompañan a Trump en el poder norteamericano.

José Luis Rosales en Mendoza

El 6 de agosto de 2019, la camioneta Jeep Cherokee blindada en la que Rosales y Espert se movilizaban en el tramo final de la campaña fue atacada en Puerto Madero. “No quiero pensar que se trató de algo político”, dijo el entonces candidato del frente Despertar. El ataque se investigó como un intento de robo y durante años se habló de una balacera.

“No fue un atentado. No fue un tiro. Pasó por la Villa 31 y le metieron dos piedrazos”, dijo Machado. En la entrevista con Radio Splendid, Fabián Doman dijo que Rosales instaló el relato de los disparos. “Si los hubieran baleado no serían dos disparos”, insistió el empresario. "Le hubieran tirado con una bazooka o le hubieran tirado 300 tiros", dijo después en Radio con Vos. La caminoneta estaba a nombre de su primo, Claudio Ciccarelli.

La vida de Rosales siempre estuvo relacionada con la política. Periodista especializado en administración y relaciones internacionales, fue un activo militante del Partido Demócrata mendocino, fuerza con la que llegó a la Cámara de Diputados provincial en 1989.

En 1991, el entonces gobernador de Mendoza, Rodolfo Gabrielli, convocó a Rosales para ocupar la Secretaria de Turismo. Su gestión fue reconocida durante el gobierno de Alianza, que lo sumó como agregado turístico en Estados Unidos y Canadá entre 2000 y 2001. En ese tiempo conoció a Morris, con quien luego proyectó su carrera como asesor estratégico.

Luis Rosales con Dick Morris
Luis Rosales y Dick Morris siguiendo un discurso de Donald Trump.

Luis Rosales y Dick Morris siguiendo un discurso de Donald Trump.

Antes de ser convocado por Espert, su primera gran aventura política tuvo lugar en su provincia, donde peleó por la gobernación en 2011. Desde la boleta del Partido Demócrata, obtuvo poco más del 15% de los votos en la elección que consagró a Francisco “Paco” Pérez. Dos años más tarde, encabezó la boleta de la alianza que juntó a su partido con el PRO, sin poder sortear la polarización que enfrentaba entonces al kirchnerismo con la UCR provincial.

Rosales y las ideas de Javier Milei

La sociedad de Rosales con Morris lo convirtió en uno de los principales referentes de las ideas que expresa Trump alrededor del mundo. El mendocino y el estadounidense compartieton acciones conjuntas en varios países de Europa, Asia y África.

Desde esa posición se ganó el respecto de los principales actores del mundo liberal en el continente y sirvió de nexo para encuentros entre varios referentes continentales. Esa capacidad fue una de las que terminó torciendo la balanza para que Espert lo convirtiese en su compañero de fórmula en 2019.

image

Según sus declaraciones posteriores, la campaña de 2019 fue una especie de piedra basal para el proyecto que hoy conduce los destinos de Argentina. “Yo sueño con que esta puerta que entreabrimos un poquito con Espert en 2019 y que Milei pateó con fuerza y entró, después se institucionalice y quede consagrada y transformada en una corriente de pensamiento, en lo posible en una institución. Yo creo en las instituciones, por más que no estén de moda”, dijo en una entrevista publicada por Perfil el año pasado.

Como periodista y analista internacional siempre se destacó por defender las ideas relacionadas con el liberalismo, que fueron la base para el proyecto que derivó en la fundación de La Libertad Avanza. En los medios donde trabajó siempre pregonó los conceptos que buscaba llevar a la práctica en cada una de sus mentorías. Además, lo ha hecho desde el plano intelectual, siendo clave en la formación de cuadros políticos y empresarios desde espacios destacados como Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP), organización que llegó a presidir.

“Lo que hay que lograr es que este camino que inicia Milei perdure en el tiempo, no como una imposición sino como un sendero elegido por la mayoría de la clase política argentina”, afirmó el mendocino en Perfil. Ese sendero, por lo menos en las últimas semanas, parece haberse llenado de obstáculos.

José Luis Espert. No renunció a su banca y complica a Javier Milei. 
José Luis Espert | (Foto: AGLP).

También te puede interesar