La eliminación temporal de retenciones a la soja, el maíz y otros cultivos y la promesa de apoyo económico de Donald Trump bajaban este lunes el dólar y el riesgo país de un hondazo. Javier Milei y Toto Caputo compraron tiempo hasta las elecciones. ¿El precio? Más ajuste, menos dólares para después y lo que pida Estados Unidos.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La sorpresiva ventana de "retenciones cero" hasta el 31 de octubre (sí, días después de las elecciones) busca acelerar la liquidación de los stocks de granos que los productores retenían a la espera de mejores precios o de una devaluación. Según cálculos del analista Javier Preciado Patiño, quedan disponibles unos u$s 6000 millones de soja y u$s 2400 millones de maíz, los dos cultivos más importantes.
Cuánto cuesta el aguante
El decreto -publicado en una edición supletoria del Boletín Oficial- dispuso que la bonificación estará disponible para las declaraciones de ventas al exterior hasta alcanzar los u$s 7000 millones. Si Todo Marcha Acorde al Plan (TMAP) y el campo vendiera toda la soja retenida más unos u$s 1000 millones de maíz, el Estado dejaría de recaudar unos u$s 1650 millones de derechos de exportación, o 2,3 billones de pesos, a la cotización del viernes. Es, aproximadamente, 0,3% del PBI.
Javier Milei y Toto Caputo
El abrazo de Javier Milei y Toto Caputo el día después de la derrota en las elecciones.
Presidencia
Caputo ya venía pisando partidas presupuestarias para garantizar el superávit primario de 1,6 puntos del PBI que le prometió al Fondo. Resignar recursos -en condiciones normales no se hubiera liquidado todo, pero algo se hubiera recaudado- exigirá un ajuste mayor en el gasto público. En agosto, ARCA recaudó 400 mil millones de pesos por derechos de exportación. Fue un mes flojo, luego de las ventas récord de junio y julio. En el año, la recaudación por retenciones suma $ 5,8 billones, o casi 5% del total de los ingresos fiscales.
No hay plata... para universidades
La medida, además, desarma políticamente el argumento "no hay plata" que utiliza el Gobierno para rechazar los proyectos de emergencias universitaria, pediátrica y en discapacidad, y el aumento adicional a las jubilaciones. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, la emergencia universitaria supone un gasto adicional de 1,9 billones de pesos. La emergencia pediátrica suma apenas 65.500 millones de pesos más. Entre ambas no juntan los billones de pesos que está dispuesto a resignar Caputo para bajar el dólar ya.
El salvavidas de Donald Trump
Una serie de tuits de Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Donald Trump, justo antes de la apertura de los mercados contibuyó a la euforia. Estados Unidos, dijo, "está listo para hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina". Agregó que "todas las opciones están sobre la mesa", y enumeró un intercambio de monedas o swap, compras directa de monedas por parte del Tesoro y compras directas de bonos argentinos en dólares.
Argentina is a systemically important U.S. ally in Latin America, and the @USTreasury stands ready to do what is needed within its mandate to support Argentina.
All options for stabilization are on the table. 1/4
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) September 22, 2025
Todo parece encaminado a un intento para descomprimir el precio del dólar hasta las elecciones. Martín Rapetti, director de Equilibra, marcó lo corta que es la manta. "Mayor oferta de dólares ahora", dijo, supone que será "menor después de las elecciones". Por lo tanto, "menor tipo de cambio hoy (o menor pérdida de reservas del Banco Central)", implica "mayor tipo de cambio post elecciones".
"Este es el aguante, hasta yo lo vi", cantaba Charly García en su época de reviente.
Embed - Charly García - El aguante (Vivo) [Videoclip MuchMusic - Cosquin Rock 2002] [HQ]