NARCOPOLÍTICA

Javier Milei le soltó la mano y José Luis Espert debió bajar su candidatura

A 20 días de las elecciones, envuelto en un escándalo por un pago de 200 mil dólares de un detenido por narcotráfico, renunció a su postulación. Lo reemplaza Santilli.

"Por la Argentina, doy un paso al costado. Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y el presidente Javier Milei decidió aceptarla", posteó Espert este domingo, a las 18.45.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/jlespert/status/1974954180063199272&partner=&hide_thread=false

"El tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral y así evitar discutir lo que los argentinos tenemos que hacer para cambiar el rumbo de nuestro país", escribió Espert, quien también le dedicó un mensaje a la tropa propia. "A los dirigentes y compañeros de ruta de La Libertad Avanza les digo: no se dejen psicopatear. Las explicaciones que hagan falta serán dadas a su debido momento y en donde corresponde", cerró, consciente del operativo clamor interno que había tomado temperatura esta semana para bajarlo.

José Luis Espert, la mancha venenosa

Hasta este domingo, Espert era el primer candidato a diputado de La Libertad Avanza(LLA) en el principal distrito del país, la provincia de Buenos Aires, que concentra casi el 40% del padrón y donde el oficialismo viene de recibir una paliza en las urnas, por parte del peronismo, en las elecciones desdobladas del 7 de septiembre.

La Casa Rosada necesita descontar el 26 de octubre la diferencia de 13 puntos para soñar con equilibrar la balanza a nivel nacional. Convertido en la mancha venenosa, con ninguno de sus colegas postulantes queriendo compartir escenario con él, el economista era un salvavidas de plomo.

Si bien el viernes el propio Milei había desactivado un operativo clamor interno para bajar a Espert, cuentan fuentes libertarias que el candidato "estaba quebrado, no podía ni hablar ni seguir". "No me bajo nada", había posteado el viernes, en respuesta a un mensaje del periodista Eduardo Feinmann, que ya daba por caída su postulación en medio de las versiones que arreciaban por la presencia de Espert en Olivos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/jlespert/status/1974281955639504922&partner=&hide_thread=false

El sábado, el economista fue a Radio Mitre, donde intentó seguir explicando su vínculo con Fred Machado y volvió a dejar dudas: "Nunca pensé en renunciar ni el Presidente me lo pidió", dijo entonces. Sin embargo, había puesto en duda su participación en el show musical del lunes, con el que Milei presentará su libro en el Movistar Arena, y al día siguiente se debía realizar una actividad en San Isidro con el Presidente y el candidato, que había sido suspendida la semana pasada. "Era su renuncia o no tener un candidato en la campaña", es la lectura que hacen hoy en LLA con el paso al costado confirmado.

"La condición para continuar al frente de la lista era que hiciera todos los medios que pudiera en estos próximas días, con la línea que le fijara el comando de campaña, y el tipo no se la bancó. No estaba entero como para afrontar eso", resumió una fuente al tanto de la cocina del paso al costado.

Diego Santilli por José Luis Espert

Como pretendía el Gobierno, Diego Santilli quedará al frente de la boleta y no la exvedette Karen Reichardt, que era la número dos de la lista. El argumento es la ley de género. El oficialismo se aferra al artículo 7 del decreto 171/2019, reglamentario de esa norma, que dice: "Cuando un precandidato o precandidata o un candidato o candidata oficializado u oficializada falleciera, renunciara, se incapacitara permanentemente o fuera inhabilitado (....) será reemplazado por la persona del mismo género que le sigue en la lista". El antecedente inmediato de la renuncia de un candidato fue en 2015: Fernando Niembro, entonces postulante del PRO, fue reemplazado por Silvia Lospennato. La ley de "Paridad de género en ámbitos de representación política" no existía.

ritondo-santilli-casarosadajpeg.jpeg.webp

La cuestión que desvela ahora al oficialismo es qué pasará con las boletas únicas de papel que ya fueron impresas con la cara de Espert. Como contó Letra P, logísticamente, el Gobierno puede aún reimprimir las casi 18 millones de papeletas (son casi 14 millones de personas habilitadas para votar en Buenos Aires), el problema es que debería pagar los costos (políticos y literales) de volver a realizarlas sin el economista. Se estima que la operatoria cuesta unos 10 millones de dólares.

Al cierre de esta nota, la versión más fuerte indicaba que la Casa Rosada pretene imprimir nuevas papeletas. Ironía mediante, el Gobierno fue traicionado por el sistema que impulsó. A diferencia del método tradicional, en el que cada partido imprime sus papeletas, con la boleta única de papel hay un único diseño cuya impresión y distribución es costeada por el Estado. "Definirá la Justicia, seguramente", deslizaban fuentes libertarias.

Javier Milei, su último sostén

El Presidente fue quien ungió a Espert como candidato, electo diputado en 2021 y con mandato hasta diciembre, cuando se quedará sin banca y sin fueros. Hacía meses que Milei sostenía que El Profe era el elegido para competir en el principal distrito del país contra el peronismo. En su momento, todo indicaba que podría ser el candidato perfecto para LLA: podía hablar de economía, mientras con su eslogan "cárcel o bala" penetraba en el electorado que reclama medidas más duras para combatir la inseguridad.

Pero al fantasma de Machado (un escándalo que lo perseguía desde 2021) se sumó el Karinagate: Espert fue el nexo entre Milei y Diego Spagnuolo, el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que sacudió al Gobierno por protagonizar unos audios en los que hablaba de un sistema de retornos en la compra de medicamentos. Como si esto fuera poco, la debacle electoral libertaria en la provincia el 7 de septiembre por 13 puntos contra Fuerza Patria llevó al oficialismo a moderar su discurso, un tono que no cuaja con la dialéctica de Espert.

Apenas se destapó el escándalo de los 200 mil dólares, como reveló Letra P. Karina Milei -irónocamente, apuntada como beneficiaria de las presuntas coimas en la ANDIS-, fue la primera en pedirle al Presidente que bajara al candidato que él había elegido (ella prefería verlo lejos de una boleta porque no le había perdonado su pasado reciente junto a Horacio Rodríguez Larreta).

Esta vez, el mandatario no escuchó a su hermana. Tampoco a Santiago Caputo: el asesor había perdido centralidad en el armado de la listas, pero, tras la derrota del 7-S, recuperó su influencia en la campaña. Su equipo sostenía que Espert debía dar explicaciones públicas y luego medirían si podían surfear la crisis; algo parecido a lo que dijo Patricia Bullrich, que, con un ojo en su propio electorado, le había pedido al economista que aclarar su vínculo con Machado. Es lo que se había acordado en la reunión de mesa política de LLA el martes, pero Espert fue a la TV y se negó ocho veces a admitir si había cobrado ese dinero.

Fue entonces que Caputo lo convocó a la Casa Rosada para preparar el guion que debía aprenderse (no leer, como terminó haciendo) para detallar que ese pago, en teoría, había sido por un servicio de consultoría (que no hizo) con una minera llamada Minas del Pueblo, de Guatemala. Este sábado, en radio Mitre, admitió que el contrato que había firmado fue directamente con Machado. Hay versiones que indican que el monto total era de un millón de dólares.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/jlespert/status/1973940577273299329&partner=&hide_thread=false

El video, sin embargo, terminó saliendo al filo de la medianoche, horas después de que el diario La Nación revelara que esa transferencia figuraba en un libro contable del Bank of America, por lo que las aclaraciones quedaron viejas.

"Nos fuimos enterando de los detalles a medida que van saliendo en los medios. Así no hay forma de defenderlo", rumiaban en algunos despachos oficiales, donde estaban convencidos de que Espert no decía toda la verdad. "Está más sucio que teléfono de mecánico", le endilgaban.

Mauricio Macri metió la cuchara

El viernes, antes de que Espert llegara a Olivos, se había producido el segundo encuentro en cinco días entre Milei y Mauricio Macri, después de un año sin hablarse. Socio electoral, en los papeles, por el acuerdo entre el PRO y LLA, varias fuentes sostienen que el expresidente puso sobre la mesa el escándalo que envolvía a El Profe.

Por eso, cuando el diputado llegó finalmente a la residencia presidencial y los rumores se dispararon, quienes dejaron correr la versión de que se bajaba eran figuras amarillas. Pero no sólo el PRO presionaba por correrlo, bajo el argumento de que la campaña continuaría paralizada: lo mismo opinaban integrantes del gabinete.

Si bien Bullrich fue la punta de lanza interna, motorizada bajo el pretexto de que ella también es candidata y que su electorado le reclama que se plante frente a denuncias como ésta, gran parte de la Casa Rosada pensaba igual. El clamor para bajar a Espert tuvo su pico más alto el viernes por la noche, pero la ratificación presidencial lo había acallado. Milei le terminó soltando la mano a su amigo cuando los demás habían desistido de convencerlo.

Santiago Caputo, estratega de la Casa Rosada.
La oposición arma una sesión para aplicar sanciones a José Luis Espert y Guillermo Francos

Las Más Leídas

También te puede interesar