¡Largaron Javier Milei, Axel Kicillof y Provincias Unidas! 12-S, el kilómetro cero de la campaña para el 26-O
Viernes de lanzamientos. Hay video de La Libertad Avanza, selfie peronista con Jorge Taiana y foto de familia federal. Las razones del apuro en cada caso.
Javier Milei en el spot de lanzamiento de la campaña para octubre: "La Libertad Avanza o Argentina retrocede".
¡Abrazo, compañero! Axel Kicillof y Jorge Taiana, en San Martín.
Carlos Sadir, Maximiliano Pullaro, Martín Llaryora, Juan Schiaretti y Gustavo Valdes: Provincias Unidas en Río Cuarto.
No hay tiempo para perder, parece ser la consigna. Este viernes, cuando faltan 44 días para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, Javier Milei, Axel Kicillof y los gobernadores de Provincias Unidas clavaron el mojón del kilómetro cero de la campaña.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Cada quien cebado por razones diferentes, los principales protagonistas de la final del calendario electoral 2025 se lanzaron a la cancha 14 días antes del inicio formal de la campaña, fijado por ley 30 días antes de la apertura de las urnas, en este caso, para el 26 de septiembre.
Javier Milei, a darla vuelta con las botas puestas
En la línea de largada de este viernes políticamente intenso, el Gobierno mostró que lo está matando la ansiedad por dejar atrás la paliza que sufrió el domingo, apenas hace cinco días, en las elecciones de la provincia de Buenos Aires.
"La Libertad Avanza o Argentina retrocede" es el eslogan-mantra que proclama el mismísimo Milei y reafirma la certeza de que la Casa Rosada no tiene plan B. El que viene transitando "es el único camino posible", ya había avisado el mandatario.
El otro dato saliente del lanzamiento de la campaña oficialista es la estelaridad de Milei. Como hizo en la gesta fallida bonaerense, el Rey León seguirá poniendo el cuerpo, con el riesgo de quedar definitivamente desnudo en la noche del 26 de octubre.
Mauricio Macri lo hizo en 2019, después de perder por goleada las PASO contra Alberto Fernández. Entonces, el líder de Cambiemos, la alianza que estaba mutando a Juntos por el Cambio, lanzó el jingle-arenga Se da vuelta. No le alcanzó y se quedó sin reelección, aunque recuperó varios puntos y se fue con un decoroso 41%.
Embed - "Se da vuelta": el jingle de campaña de Macri
Axel Kicillof no para y se apura: es la gestión
El gobernador de Buenos Aires no puede parar. Le dura el subidón de adrenalina que le produjo el batacazo del domingo y este viernes saltó de nuevo a la cancha electoral dispuesto a despejar cualquier duda sobre el rol que cumplirá en la campaña para octubre, donde el peronismo bonaerense juega con una lista cuya confección quedó a cargo de la lapicera de Cristina Fernández de Kirchner.
Subido a la moto, Kicillof dejará el cuerpo en la primera línea de batalla con la esperanza de adjudicarse un eventual triunfo que, además de terminar de noquear a Milei, lo consagre como nuevo conductor del peronismo y presidenciable para 2027. ¿Y si sale mal? En La Plata apuestan a que una derrota en octubre no dilapide el capital juntado con pala en septiembre. Habrá que ver.
Para buenos entendedores, una imagen alcanza y sobra: en el viernes de relanzamiento, el gobernador se montó a cococho al primer candidato a diputado nacional por Buenos Aires, Jorge Taiana, en la inauguración del edificio de una escuela secundaria de San Martín, Primera sección electoral, la región donde el peronismo destrozó los pronósticos de empate técnico con un triunfo sobrado por diez puntos de diferencia. ¡Selfie!
Axel Kicillof y Jorge Taiana en San Martín
¡Selfie! Axel Kicillof saca, Jorge Taiana posa. El peronismo quiere noquear a Javier Milei el 26-O.
La locación elegida para la foto no es casual y explica el apuro por salir ya a hacer campaña. El gobernador considera que la clave del éxito para el 7-S fue la propaganda basada en la gestión de gobierno. Esa estrategia, que es una ventaja para los oficialismos, tiene patas más cortas que cualquier otra, porque el Código Electoral prohíbe difundir "actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio". En este caso, los gobiernos no pueden traspasar la línea roja del 1 de octubre.
La Escuela Secundaria Nº 58 de San Martín tiene un nuevo edificio y completa el Polo Educativo del Barrio Libertador, que llevamos adelante con @OpisuPba, para que los pibes y pibas puedan realizar su recorrido escolar en instalaciones dignas.
Flor de grito de los gobernadores de Provincias Unidas
El combo federal que armaron seis gobernadores con la esperanza de romper la polarización libertaria - peronista que marca el escenario nacional también salió a la cancha este viernes. No sólo eso: mandó todo el equipo para adelante, bien adelante.
Los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes), junto a exmandatario cordobés Juan Schiaretti, encabezaron este viernes en Río Cuarto una cumbre de Provincias Unidas en el marco de la exposición que organizó la Sociedad Rural local. Excusa para la foto.
Provincias Unidas Río Cuarto
Habla Carlos Sadir, escuchan Maximiliano Pullaro, Martín Llaryora, Juan Schiaretti y Gustavo Valdes. La campaña de Provincias Unidas estalló en Río Cuarto.
No sólo para la foto. También, para explicitar los objetivos políticos del armado que buscará consolidarse en el Congreso para después llevar una alternativa de gobierno nacional.
Es una estrategia en dos pasos que se pisan. Tan apurados están los gobernadores por lanzarse a la pista que Pullaro hizo un per saltum a 2027, la segunda posta de la carrera en etapas, y anunció, como para no andar con chiquitas: "Provincias Unidas va a poner al próximo presidente de Argentina".
Como viene contando Letra P, los gobernadores apuraron el paso de un armado que venían cocinando a fuego lento. Hubo un ayudín externo que alimentó la llama. Lo reveló Pablo Fornero en este portal, cuando escribió que el mandatario santafesino escuchó de primera mano la preocupación de importantes empresarios por la deriva del plan económico del Gobierno. Del no plan, en rigor.
El poder económico busca alternativas e inció un casting, entendieron los mandatarios, que, además, como objetivo de base, necesitan fortalecerse ahora para asegurarse el tránsito hacia la reelección en sus provincias o, en todo caso, para garantizar el triunfo de quienes en cada caso elijan para sucederlos.