LA CARTA MAGNA

La reforma constitucional de Santa Fe tuvo su broche de oro con una jura popular en la plaza de la Legislatura

Convencionales, autoridades de los tres poderes y la ciudadanía juraron el nuevo texto. Pullaro defendió "el debate vehemente, pero no agraviante".

Con una doble jura, dentro y fuera de la Legislatura, Santa Fe cerró formalmente el histórico proceso de reforma constitucional y puso en vigencia la nueva Carta Magna. Convencionales, autoridades de los tres poderes del Estado, intendentes y presidentes comunales presentes, representantes de organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general juraron el flamante texto.

Curiosamente, no estuvieron presentes las 69 figuras que formaron parte de la reforma constitucional a lo largo de 45 días de trabajo. Hubo siete ausencias: Amalia Granata, líder de Somos Vida, y los libertarios Nicolás Mayoraz, Juan Pedro Aleart, Gabriela Martínez, Candela Rodríguez, Elizabeth Vidal y Néstor Fandos no estuvieron presentes en el último y significativo encuentro.

El primero en jurar fue el presidente de la Convención, el radical Felipe Michlig, quien luego les tomó juramento a los 61 constituyentes restantes. Como ocurrió en la primera sesión, los reformadores tenían tres fórmulas de jura para elegir y, al igual que en aquella oportunidad, hubo quienes le agregaron su impronta personal y política. Después fue el turno de los secretarios y subsecretarios.

En la calle

Tras la jura por parte de los convencionales, en el recinto de la Cámara de Diputados, la actividad se trasladó a la explanada de la Legislatura, donde se procedió a la firma del ejemplar “cero” de la Constitución, y se rindió homenaje a Alejandra Locomotora Oliveras, convencional electa que falleció antes de asumir en el cargo.

Ya en el palco, Michlig ofreció un discurso, en el que resaltó, una vez más, que el flamante texto "logró el 75% de los votos en general y el 67% del 93% del articulado". "Tuvo mayor consenso que la Constitución de 1962", afirmó. Al mismo tiempo, resaltó la figura del exgobernador Omar Perotti, a quien le agradeció por "ponerse de acuerdo" con su sucesor Maximiliano Pullaro "como hombres de Estado" y permitir "la Ley de necesidad de reforma".

"Ojalá definitivamente podamos terminar con los privilegios de la política, consagrar derechos ciudadanos y que los poderes del Estado puedan proceder y gestionar con más eficiencia para mejorar la calidad de vida de todos”, agregó Michlig.

Explanada_2

Luego, el presidente de la UCR santafesina le tomó juramento al gobernador Pullaro, quien ya había hecho lo propio en su carácter de convencional. Posteriormente, fue el turno de la vicegobernadora –y primera candidata a diputada nacional de Unidos- Gisela Scaglia. Luego cumplieron con el rito las figuras de las cámaras alta y baja, los jueces de la Corte Suprema de Justicia, la fiscal General, María Cecilia Vranicich, y la defensora provincial, Estrella Robinson.

Fin en Santa Fe

Pullaro fue el último en dar su discurso. El gobernador celebró la culminación de "una reforma de una Constitución provincial que no nació de una persona, sino que recupera múltiples intentos, una deliberación acumulada". “Hay dos ideas que expresan la Reforma del 25: consenso como método y equilibrio como resultado", agregó.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1966634491696345222&partner=&hide_thread=false

En ese sentido, destacó como Michlig que "el 93 % de los artículos fueron aprobados por más de dos tercios de los votos afirmativos", y agradeció "a los convencionales de todos los partidos por el trabajo realizado, junto al personal y asesores". "En estos dos meses aprendimos y demostramos que entendernos en la diferencia, convivir en la diversidad y respetarnos en el debate vehemente, pero no agraviante, es la mejor manera de hacer cambios profundos y estables”, dijo.

Para Pullaro, con la nueva Constitución Santa Fe alumbra "un nuevo esquema de poder recuperando el equilibrio". “En este texto hay menos poder para la política y más poder para la ciudadanía: se terminan los cargos electos y los fueros injustificados, se incorpora la Ficha Limpia y se abren mecanismos de participación para que la democracia no quede en suspenso entre elecciones, sino que el pueblo pueda incidir en las decisiones públicas”, cerró.

El broche final de la jornada lo puso la ciudadanía santafesina que se acercó al acto en la plaza de la Legislatura: el gobernador también les tomó el juramento a ellos. Un "sí, juro" colectivo fue el corolario del proceso que ya entró en la historia de la provincia.

jornada historica en santa fe: luego de 63 anos se jura una nueva constitucion
El texto completo de la nueva Constitución de Santa Fe

También te puede interesar