La bomba 2025 recargada

Toto Caputo, el Messi de las finanzas, tiene la deuda en precios de default

El riesgo país cerca de los 1100 puntos impide acceso al mercado para renovar vencimientos en dólares. Sin acumulación de reservas ni boom de inversiones.

Toto Caputo, el Messi de las finanzas, puso a la deuda en precios de default. Es lo que marca el riesgo país cerca de los 1100 puntos básicos. El gran problema de Javier Milei y su ministro estrella es que el programa financiero no cierra sin más endeudamiento y que los mercados no parecen dispuestos a apostar por el Gobierno.

La falta de reacción política de Javier Milei

Caputo y su equipo, que hasta el viernes pasado vendían un triunfo holgado de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses y en octubre, ahora dicen que votar cada dos años provoca un ruido innecesario y que el impacto de los comicios se sobredimensiona.

El titular del Palacio de Hacienda dijo que buscará gobernabilidad con los jefes provinciales, pero Milei vetó la ley de reparto de ATN y se muestra hostil a soltar recursos.

Javier Milei y la mesa federal
La mesa federal no convenció a los mercados y Toto Caputo tiene la deuda en precios de default.

La mesa federal no convenció a los mercados y Toto Caputo tiene la deuda en precios de default.

Este riesgo político se suma al riesgo económico. El esquema de flotación entre bandas sin acumulación de dólares y con reservas prestadas que se pueden vender en el techo -y sin claridad sobre cantidades- es insostenible, según el consenso de buena parte de los consultores de distinta formación ideológica y académica.

El dólar, bajo fuego amigo

Como viene contando Letra P, el esquema, tal como está formulado, permite que el Banco Central venda dólares en el techo de la banda -a escasos 19 pesos del cierre de la divisa mayorista de este viernes- que pueden irse del sistema vía contado con liqui. El BCRA financiaría, así la fuga de capitales con los dólares que prestó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El esquema cierra sí y solo sí el mercado le cree al Gobierno, que debe saldar vencimientos de deuda por más de u$s 20.000 millones hasta fines de 2026, según la consultora Vectorial. La única manera que tienen Milei y Caputo para acceder a dólares es con nuevo endeudamiento para pagar viejos vencimientos.

Es lo que manifestó el equipo económico desde el inicio del nuevo programa, en abril: el riesgo país debía ir a la zona de los 500 puntos básicos para poder salir al mercado a tomar deuda. Ocurrió lo contrario. El riesgo país subió y, como el Tesoro vendió unos u$s 800 millones en las últimas semanas, se quedó con menos divisas para pagar vencimientos.

Deuda y default

El riesgo país en la zona de 1000 - 1100 puntos supone que el Tesoro debería pagar 11 puntos más que la tasa de Estados Unidos o cualquier otro país considerado no riesgoso para endeudarse. A ojo, el Messi de las finanzas debería pagar 16% para endeudarse. La tasa de retorno del bono AL 2030 pasa el 20% en dólares.

RavaBursatil-1757712956614

Vectorial resumió el problema: "Las opciones se agotan y el gobierno enfrenta un gran dilema: con el tipo de cambio en estos niveles, no puede comprar reservas sin llevarlo a la banda superior (donde debería vender). Con el riesgo país en estos niveles, no se puede acceder a rollover. Con las tasas en pesos en estos niveles, no puede colocar BONTE (los bonos en pesos que se suscribían con dólares). Con la incertidumbre política en estos niveles, no puede esperar que progresen los proyectos del RIGI o las privatizaciones".

La consultora concluyó: "La estrategia del Gobierno del 'todo o nada' lo ha llevado a un callejón donde deberá elegir el menor de los costos: no conseguir los recursos para pagar su deuda o modificar el programa económico de 'flotación con bandas'".

Panic show en los mercados tras la derrota electoral de Javier Milei
Los mercados pondrán a Javier Milei en una montaña rusa.

También te puede interesar