Operativo Darla Vuelta: el Gobierno acelera con un video motivacional para el 26 de octubre
Lanzó piezas audiovisuales protagonizadas por Javier Milei. Busca levantarse tras la derrota en Buenos Aires. El espejo del “Sí, se puede” de Macri en 2019.
Operativo Darla Vuelta: el Gobierno acelera con un video motivacional para el 26 de octubre
Aún groggy por la paliza que le dio el peronismo en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno lanzó este viernes el Operativo Darla Vuelta de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre. Como lo hizo Mauricio Macri en 2019 después de perder en las primarias, el presidente Javier Milei le pone el cuerpo al intento de remontada.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Este viernes, la cuenta oficial de La Libertad Avanza (LLA) publicó un hilo de Twitter con más de 30 videos con idéntico mensaje, siempre protagonizado por el primer mandatario, aunque en cada uno lo acompaña un postulante diferente.
“Cuando asumí les dije que si queríamos cambiar el país de forma definitiva necesitábamos hacerlo de raíz. Ustedes me respondieron con esfuerzo y paciencia, entendiendo que el cambio real no se da de un día para el otro”, comienzan todas las piezas audiovisuales que muestran a Milei hablando a cámara.
Luego de unos segundos, aparecen los candidatos y candidatas violetas de cada distrito: Patricia Bullrich, Alejandro Fargosi, José Luis Espert, Alejandro Roca, Virgina Gallardo, Agustín Pellegrini, entre otros, quienes encabezan las listas de postulantes para la Cámara de Diputados o el Senado en las provincias.
“Vamos en la dirección correcta, pero el kirchnerismo está dispuesto a reventar todo, para volver al poder. Aunque traiga inflación, caos y miseria. Necesitamos sumar más fuerzas para esta batalla”, dicen la ministra de Seguridad o el Presidente en los videos. Todos finalizan con el eslogan de campaña “La Libertad Avanza o Argentina retrocede”.
El “Sí, se puede” de Javier Milei
El domingo pasado, Fuerza Patria le sacó 14 puntos de diferencia a LLA en el distrito que concentra casi el cuarenta por ciento del padrón electoral nacional. El número, imprevisto por todas las consultoras y los contendientes que arrojaban una diferencia mucho menor, encendió las alarmas en la Casa Rosada, que ahora intenta retomar el control mientras, en paralelo, batalla con los gobernadores por el reparto de los ATN.
“Error de comunicación”, argumentó este miércoles el vocero presidencial Manuel Adorni al ensayar una explicación de la derrota. Algo parecido esgrimió el por entonces presidente Mauricio Macri cuando en las PASO de 2019 perdió frente a Alberto Fernández, tras lo cual puso en marcha el “Sí, se puede”, el Operativo Darla Vuelta que si bien no logró su objetivo hizo efecto.
Embed - "Se da vuelta": el jingle de campaña de Macri
El tour de Mauricio Macri
Macri inició un tour por el país que incluyó varias paradas en la provincia de Buenos Aires. Surtió efecto: entre las primarias y las generales remontó 2,7 millones de votos. Pasó de 33% a 40%, un resultado que no sólo se debió al incremento de la participación electoral de la que también se benefició el peronismo (subió de 73% al 80%), sino a la cosecha de desencantados que antes no lo habían acompañado en las urnas.
La baja participación electoral es un dato clave en el que se apoya el Gobierno para soñar una remontada. Cree que los posibles nuevos votantes de octubre le pertenecen. Milei habla de un “piso” de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses y un “techo” de Fuerza Patria.
En Buenos Aires votó el 63% de las personas empadronadas, un número superior a lo sucedido en otras provincias durante el calendario electoral 2025, pero bastante por debajo de los registros históricos del distrito: en 2021 (71%) y 2017 (76,75%), pero en esos años las elecciones legislativas provinciales se realizaron el mismo día que las nacionales.