El radicalismo de La Pampa no se recupera del golpazo que fue el 13A y mira con desconcierto lo que le queda por delante. El resultado que sorprendió a la política en general dejó especialmente estupefacta a la estructura de la UCR provincial, que ya perdió una banca en el Congreso y sabe que llegar a la segunda vuelta detrás de Patricia Bullrich se hace demasiado cuesta arriba. En medio de ese desconcierto, intenta imaginar qué trole hay que tomar para seguir con vistas a ese hipotético ballotage.
Ese mar de dudas, en un partido donde en los últimos años ha sido característica central que cada cual atiende su juego, es escenario ideal para especulaciones y miradas sobre dónde acomodarse si, como marcan el pulso de las encuestas y las sensaciones, Bullrich no se asoma a la segunda vuelta. La dirigencia de la UCR, por un lado, diagnostica el Riesgo Milei como dañino, pero ausculta que sus seguidores, forzados a una elección entre la rabia y Sergio Massa, son capaces de caer en el proyecto liberticida.
Riesgo Milei
Ese panorama es, de algún modo, el que puso en el centro de la escena el santafesino Maximiliano Pullaro, quien comparte el espacio Evolución con el diputado Martín Berhongaray, pero el pampeano está lejos de pronunciarse en ese sentido. Aunque públicamente ni piensa en jugar con una hipótesis de ese ballotage, a sus dirigentes cercanos les dijo que ni en una pesadilla votaría a Javier Milei, pero percibe que sí lo haría la mayoría de su electorado tradicional.
Otros espacios empiezan a pronunciarse en voz baja. La figura de Milei, su estilo, su provocación, rememoran en La Pampa el liderazgo de Juan Carlos Tierno, un exintendente de trayectoria en el peronismo, que llegó como antisistema y duró 87 días en el cargo. Hay dirigentes de uno de los sectores fuertes de la UCR pampeana, el “Azul”, que lo resistieron hasta vencerlo. Ese espacio también rechaza a Milei, sea en la instancia que sea.
Una referencia "azul" es Abel Sabarots, uno de los dirigentes más fuertes de la UCR a partir de la potencia territorial que logró en la sureña General Acha, una de las ciudades más grandes de la provincia, donde fue reelecto como intendente.
-¿Qué político dirías que te enferma, que no lo soportás?- le preguntaron a Sabarots en una entrevista.
-Milei. Claramente es la antipolítica, estoy en las antípodas. Lo que pasa con estos personajes es que desde la política no hemos dado las respuestas y se generan estos fenómenos antisistema.
Puentes, mates y almuerzo
Como la hipótesis de un ballotage sin JxC ya se ensaya seriamente, los movimientos dirigenciales, sus palabras y sus silencios, se miden y se miran. En ese contexto reapareció en acción Juan Carlos Marino, en un encuentro presentado como casual, pero por lo menos sugestivo. Compartió mate, almuerzo y charla con Nito Artaza, un radical histórico que se arrimó al fuego de Unión por la Patria y a Daniel Scioli como frustrado candidato a jefe de Gobierno porteño.
https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCwfaUBuOA2c%2F%3Fhl%3Des-la&access_token=EAAGZAH4sEtVABAHMO8bqeGeSTxQC8W7tuWa8cYrjRY1wzYbrjGwkaCvbRn38XHaJA0wZBxG1UHFVUyCcnZA9iu6FpCaB8c92Op9yQMUMWUKpP2uw7mbq2WMDvkZBOqKfPKE1QTDGU08JqnZAX8hjxMqSfZBJZBHKYnyZCoczknWdTwZDZD
Marino quedó fuera de juego en 2021, cuando concluyó su mandato en el Senado tras 18 años en que fue hombre fuerte de su partido y manejó suculentos presupuestos y lugares estratégicos. Su padrino de toda la vida es Enrique “Coti” Nosiglia. Marino sabe de puentes con el peronismo. En La Pampa fue el primer intendente que, como jefe comunal de la sureña Miguel Riglos, inauguró una “liga de intendentes” de la UCR: en los ’90, ganaba las elecciones en los pueblos radicales, aunque el triunfo como gobernador fuera del peronista Rubén Marín. Se repartía el voto con las boletas cortadas para hacer más sencillo el trámite.
Otro de los municipios donde ocurría ese fenómeno es la norteña Colonia Barón, el pago chico del entonces intendente y hoy senador Daniel Kroneberger. En esta hora, Kroneberger hará lo que mande su jefe nacional, el gobernador jujeño Gerardo Morales, que justo en estas días de hilos que van y vienen armó reunión y foto con el ministro de Seguridad Aníbal Fernández, pero también cumbre con el espacio halcón.
Halcones en soledad
Con Bullrich, que no genera mucha simpatía en el radicalismo pampeano, corriéndola de atrás para una segunda vuelta, la UCR aparece desdibujada en la campaña. No hubo ningún llamado del espacio ganador para que sumen algún aporte en la actividad proselitista que se viene.
Aunque le hicieron morder el polvo, Berhongaray participó del encuentro nacional de las 200 figuras en el que JxC intentó hacer una demostración de fuerza. El legislador no quedó del todo conforme con el contenido del encuentro. Berhongaray hizo una gran elección en mayo como candidato a gobernador: perdió con lo justo contra el reelecto peronista Sergio Ziliotto, pero cuando quiso ir por la reelección como diputado, Bullrich le impidió llevar su boleta atada a la presidencial y se bajó.
Gerarado-Morales-Daniel-Kroneberger (2).jpg
El 13A el radicalismo pampeano quedó deshilachado no solo por el huracán Milei, sino porque el grueso de su estructura se encolumnó detrás de Horacio Rodríguez Larreta y cayó contra el equipo halcón. Martín Ardohain, del PRO, tiene su banca asegurada y ocupará un espacio que hasta ahora era del radicalismo. La Pampa renueva dos lugares en el Congreso y como La Libertad Avanza quedó floja de papeles y no pudo presentar candidato local, es un hecho que se dividirán esos escaños entre peronistas y cambiemistas.
Aun así, JxC evalúa que le será dificultosa la pulseada, porque el PJ pampeano no movió un dedo en la campaña previa a las PASO y ahora sí está calentando motores: la maquinaria electoral del peronismo local asegura un mejor desempeño oficialista.
La dirigencia perdidosa del PRO cumple la formalidad de sumarse a la campaña, pero con bajas energías. El diputado Martín Maquieyra ató su futuro político al de Larreta, convencido de que el jefe de Gobierno porteño iba a ser presidente. Por eso le sacó el cuerpo a los cargos provinciales y después respaldó la candidatura a diputado del derrotado radical Francisco Torroba.