Llegó sobre la hora la foto más esperada por el peronismo de La Pampa, casi un acto político de cierre en plena veda: el gobernador Sergio Ziliotto y el conductor de la Línea Plural, Carlos Verna, finalmente se encontraron este viernes para inmortalizar con una postal la unidad de los hombres fuertes del PJ provincial. El encuentro fue en las oficinas que el exgobernador tiene en General Pico, el bastión donde el oficialismo piensa sacar una abultada diferencia de votos. "Gracias por la visita", dijo Verna, después de las largas especulaciones respecto de quién tenía que jugar de local para esa foto. "Hablamos de todo menos de fútbol", respondió Ziliotto.
El peronismo pampeano espera con calma que el domingo a la noche se dispare una limitada tormenta de festejos: el oficialismo espera confirmar los pronósticos que anuncian que conservará el invicto, pero esta vez con las miradas del país posadas sobre el territorio, ante la suspensión de las elecciones en otras jurisdicciones que aguardaban victorias compañeras, como Tucumán y San Juan.
Antes de la foto de Verna y Ziliotto, el cierre de campaña fue tan tranquilo y sereno como la actividad proselitista en general, donde el perfil moderado de las principales figuras en competencia y la ausencia de arietes visibles del macrismo facilitaron reglas de juego sin demasiadas intromisiones de los medios concentrados porteños: no hubo grandes grietas ni agresiones, como ocurió en las legislativas de 2021.
El peronismo cerró con una multitudinaria caminata en los populares barrios sociales del sureste de Santa Rosa, donde se levantan miles de viviendas construidas durante gobiernos peronistas.
La oposición se dio cita en el salón del Recreo Mercantil, con algunas presencias de la dirigencia nacional, entre quienes resaltó el senador Martín Lousteau después de su contrapunto con Cristina Fernández de Kirchner. Fue notable la ausencia del presidente de la UCR, Gerardo Morales, que primero había prometido su asistencia, pero después sacó el cuerpo por “cuestiones de agenda”. También sobre la hora aparecieron los respaldos, vía spots audiovisuales, de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.
El presente y la historia
Este domingo Ziliotto va por la reelección con encuestas que lo dan como favorito contra el radical Martín Berhongaray, el diputado nacional que en la interna venció a Martín Maquieyra, su par del PRO y delfín de Rodríguez Larreta.
Además de las encuestas que se conocieron en las últimas semanas, y que otorgan una diferencia favorable al oficialismo, está el peso de la historia: el PJ pampeano ganó las 10 elecciones para la gobernación que se hicieron desde 1983. Casi siempre obtuvo más del 45% de los votos, con un piso del 40%. En cambio, ese 40% ha sido el techo de la oposición, con un promedio incluso inferior al 35%.
La expectativa de Juntos por el Cambio (JxC) es repetir el desempeño de las legislativas de 2021, cuando obtuvo un triunfo histórico que en La Pampa se había dado únicamente en la primavera alfonsinista. Sin embargo, desde ese momento, el frente peronista solucionó algunos ruidos y logró que alfiles de distintas facciones dejaran los pies en el plato, metiendo bajo la alfombra el fuego amigo. También se inició un Operativo Despegue para tomar distancia del gobierno nacional, que tiene en la provincia una imagen en franca caída.
El peronismo llegó unido, aunque se hayan hecho indisimulables las tensiones en la mayoritaria Línea Plural: sobre la hora hasta apareció la foto que parecía imposible entre Ziliotto y Verna, que fue su padrino, es conductor de la línea y metió mano en las listas para elegir a Alicia Mayoral como vicegobernadora y a los principales nombres para la lista de aspirantes a la Legislatura.
Candidatos con "o"
Aunque se prevé cierta polarización, hay además otros cuatro candidatos a la gobernación, todos varones, al igual que la totalidad de quienes encabezaron las duplas para los cargos ejecutivos. También competirán dos fuerzas, entre ellas el Partido Libertario, que únicamente presentan postulaciones legislativas. Además de la gobernación y vice y la renovación total de la Cámara de Diputados, se eligen autoridades locales en 79 ciudades y pueblos de la provincia.
Juan Carlos Tierno es el postulante de Comunidad Organizada, la tercera fuerza. Exfuncionario provincial del peronismo y exintendente de Santa Rosa, Tierno coquetea con Bullrich y Javier Milei. Luciano González Cabiati (Frente de Izquierda), Claudio Acosta (“Desde el Pie”, un espacio de centroizquierda nacional y popular) y Héctor Fazzini (Movimiento Federalista Pampeano, un partido provincial de derecha, que gobernó la provincia en dictadura), completan la grilla.
Hay 298.050 personas habilitadas para emitir su voto en 889 mesas en toda la provincia. Unas 15.883 podrán hacerlo por primera vez. En total, estarán en juego 925 cargos entre titulares y suplentes. Además, se pone en vigencia la ley provincial 3259 que garantiza la paridad de género en las candidaturas a cargos públicos electivos, tanto en el orden provincial como en el municipal y en las comisiones de fomento.
Disputas locales de peso
Asoman centrales las disputas en las principales ciudades, la capital Santa Rosa y General Pico, no solo por el volumen de votantes sino por las implicancias políticas de quienes actúan en esos territorios. Sea cual fuere el resultado, para el peronismo se dispara otro desafío: se inaugura la etapa de pujas internas con vistas a 2027, porque Ziliotto no puede aspirar a otra reelección, aunque hará el intento de dejar plantado un alfil.
Son favoritos el intendente camporista Luciano di Nápoli, que va por la reelección en Santa Rosa contra el radical Francisco Torroba; y la ultravernista Fernanda Alonso que confronta en el norte con la concejala macrista Adriana García. No obstante, ese favoritismo no mide lo mismo: el jefe comunal de la capital la tiene más pareja contra un exintendente bien recordado, en cambio se espera en Pico un triunfo más claro del oficialismo. Si triunfan, Di Nápoli y Alonso estarán en la línea de largada para 2027, siempre dependiendo de otros posibles encuadres y alianzas, y desde ya de cómo terminen alineados los planetas a nivel nacional. Tampoco son los únicos nombres que empiezan a sonar con ese rumbo.
La oposición también empieza a mirar de reojo su 2027. De acuerdo a algunas circunstancias, los resultados electorales pueden hacer surgir nuevos liderazgos provinciales y en ese sentido cifran expectativas intendentes radicales de algunas de las ciudades más pobladas, que ahora buscan la reelección, como Abel Sabarots en la sureña General Acha, Mónica Cuructchet en la norteña Eduardo Castex, Hugo Kenny en la oesteña Victorica, o Sergio Arrese en Guatraché.