ELECCIONES 2023

La Pampa: la pelea en Santa Rosa se define bajo fuego amigo y con un ojo en el futuro

El camporista Di Nápoli y el radical Torroba pujan por el distrito más poblado en la madre de todas las batallas. ¿Reelección del siglo o sorpresa opositora?

Santa Rosa está en el centro de la escena este domingo electoral en La Pampa: se lleva todas las miradas no solo porque se trata de la capital de la provincia y el distrito de mayor peso en el padrón, sino también por la cantidad de variables y consecuencias que se disparan de la competencia entre el camporista Luciano “Copete” di Nápoli (42 años), que va por la reelección, y el radical Francisco “Pancho” Torroba (68 años).

Las últimas encuestas dejan como favorito en la línea de largada al candidato peronista, pero la oposición sueña con un batacazo mientras agita un corte de boleta que, si bien se mide en algunos sondeos -y en descenso- la historia demuestra poco probable y de escasa incidencia. El gobernador Sergio Ziliotto admitió que "la elección será reñida debido al volumen de los candidatos. Que sean un candidato en funciones y un exintendente marca otro nivel de discusión".

La puja es la madre de todas las batallas: tiene picante, morbo, fuego amigo, apuestas a futuro y miradas nacionales que se posan sobre ella. Se suma el desafío de que la capital viene alternando gobiernos de modo sistemático: ningún intendente pudo en este siglo ser reelecto. El último que lo logró es casi un mito: el peronista Oscar Mario “Ningo” Jorge gobernó 12 años seguidos entre el ’91 y 2003.

Desde entonces, distintas variables internas del peronismo y del radicalismo se sucedieron en la gestión, con más frustraciones que logros, pero con algunos puntos altos: justamente las caras visibles de esos mejores momentos son quienes confrontan este domingo. Cada uno a su modo, en su estilo y en su momento, Di Nápoli (2019-2023) y Torroba (2008-2011) encabezaron gestiones a la altura de las circunstancias.

En el centro de la escena

Di Nápoli, abogado, logró esta vez llegar como cabeza de una lista de unidad, en la que talló fuerte su principal contrincante interno de 2019, Jorge Lezcano: el sindicalista promovió a la candidata a vice, Romina Montes de Oca, y se aseguró otras bancas en el Concejo, como parte de una lista totalmente renovada respecto de la actual. También el marinismo de Convergencia coló a una representante.

“Copete” tiene algunos ruidos con el ultravernismo y dentro de La Cámpora hay disidencias no del todo saldadas: una disputa por el liderazgo del espacio con María Luz “Luchy” Alonso, mano derecha de Cristina Fernández de Kirchner como secretaria Administrativa del Senado, quien ya confesó que quiere ser gobernadora. Si Di Nápoli gana el domingo, la lógica indica que será otro de los anotados en la carrera para gobernar La Pampa a partir de 2027, cuando Ziliotto ya no podrá competir por otro mandato.

También por eso mismo la mirada nacional sobre la elección en Santa Rosa es inevitable: Di Nápoli es uno de los intendentes más importantes que tiene La Cámpora, en una capital de provincia y, si es reelecto, con innegable proyección a partir de su edad y su gestión.

Emergencia y oposición

Santa Rosa está en emerge,ncia sanitaria desde hace años y después del fracaso de la administración del radical Leandro Altolaguirre, abandonado por Mauricio Macri, Di Nápoli consiguió que la provincia y el gobierno central pusieran suculentos recursos para obras históricas que están en pleno desarrollo: la alianza del intendente con el gobernador, al menos en términos de gestión, y la buena llegada a sectores de la administración nacional, le permiten ese plus.

En los últimos meses, es tal el despliegue de obras que algunos sectores de la comunidad manifiestan su malestar con la cantidad de calles cortadas e interrupciones en el tránsito por obras de asfalto, agua potable y cloacas. La oposición, que en Santa Rosa tiene algunos representantes más virulentos, machaca día a día con críticas al oficialismo.

Torroba, abogado y productor rural, era claramente el mejor candidato que tenía Juntos por el Cambio (JxC): ganó caminando la interna contra el candidato del PRO y un outsider, e hizo campaña fustigando el manejo de los recursos y la prioridad de las obras. La UCR también basa su ilusión de paridad en los resultados de 2021, cuando triunfó en las PASO y perdió por poco en las generales. Con todo, la oposición tiene sus grietas: el PRO aportó poco en la campaña y aunque ahora cuidan las formas, el candidato a gobernador de JxC Martín Berhongaray es histórico enemigo interno de Torroba.

Aprovechando un pasado en el que sectores del peronismo le dedicaron simpatía, Torroba jugó a decirse ganador “con votos justicialistas” y agita el corte de boleta. Logró ponerlo en agenda, porque hasta el gobernador Ziliotto aludió a ese supuesto fenómeno para pedirle a la militancia peronista que meta la lista completa: “en nuestro proyecto de gobierno no propiciamos ningún corte, porque tenemos muy en claro que nuestro modelo cierra con actores peronistas gobernando en todas las localidades”.

Tercero en discordia

Además de di Nápoli y Torroba hay otras cuatro figuras que se postulan para la intendencia: Claudia Lupardo, por el Frente de Izquierda; Adriana López Quintero, por el Movimiento Federalista Pampeano (un partido provincial que gobernó en la dictadura); Cristian Ovando por Desde el Pie (un espacio de centroizquierda nacional y popular); y Alejandro Impache, por Comunidad Organizada. El Partido Libertario solo presenta candidaturas para el Concejo Deliberante.

Una incógnita a resolver es el peso que tendrá la tercera fuerza, Comunidad Organizada, ya que su candidato a gobernador, Juan Carlos Tierno, aspira a pisar fuerte en Santa Rosa. Tierno es un dirigente de larga trayectoria en el peronismo, pero que dio un portazo y formó su propio espacio: fue ministro de Seguridad y desde entonces empezó un proceso de alineamiento con Patricia Bullrich, aunque ese matrimonio político nunca quedó formalizado. Tierno se ilusiona con un buen desempeño en las urnas para que los espacios nacionales de derecha y ultraderecha lo consideren como aliado y figura en las elecciones nacionales de agosto. En su lista hizo lugar a algunas referencias del PRO y de Javier Milei.

Tierno también fue intendente de Santa Rosa, pero duró apenas 87 días entre 2007 y 2008: lo sacaron del gobierno una pueblada y una intervención votada por unanimidad después de que intentara imponer decisiones atolondradas y cometiendo el delito de abuso de poder, según dictaminó el Poder Judicial. Aún así, tuvo vaivenes en la relación con el PJ pampeano, sobre todo con el vernismo, y con su propio sello ha rondado el 10% de los votos y consiguió representación legislativa tanto en la provincia como en Santa Rosa.

Martín Berhongaray, candidato a gobernador de La Pampa; Poli Altolaguirre, que se postula como primer diputado provincial y Francisco Torroba, que busca dar la sorpresa en Santa Rosa. Foto gentileza www.radiokermes.com
la pampa: ziliotto toma distancia de la casa rosada en la recta final de la campana

También te puede interesar