ENEMIGOS ÍNTIMOS

La Pampa: el despliegue de Clarín reaviva la guerra fría entre Di Nápoli y el ziliottismo

A una semana de las elecciones, cruce feroz entre el intendente de Santa Rosa y el presidente de EmPaTel. El desembarco de Telefónica tensiona al peronismo.

El pretendido despliegue del Grupo Clarín en La Pampa tensiona al peronismo de la provincia. A una semana de las elcciones, cuando parecía haber una tregua, se reavivó de modo impensado la guerra fría entre los espacios que se tironean por la conducción del PJ y que miran de reojo el 2027.

El intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, y el ziliottista presidente de la Empresa Pampeana de Telecomunicaciones (EmPaTel), Andrés Zulueta, tuvieron un furioso cruce en el que se acusaron mutuamentecon dureza, a partir del debate que genera un desembarco de la firma Teléfonica en la capital provincial.

La ofensiva del multimedios genera la reacción y resistencia de la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) y de todo el movimiento cooperativo, que en la provincia tiene historia y potencia política y económica, ya que tiene a su cargo la concesión de la energía eléctrica, pero además brinda servicios de televisión, telefonía e Internet, entre otros.

Este año el intendente de la capital provincial hizo el intento de competirle a Ziliotto por la presidencia del PJ, pero en estas semanas comparte actos y acciones con el gobernador. Había un compromiso tácito de meter la discusión por Clarín en el freezer, pero la disputa surgió en el momento menos pensado.

Luciano di Napoli Romina Montes de Oca
El intendente de la capital de La Pampa, Luciano di Nápoli, junto a la viceintendenta y sindicalista Romina Montes de Oca y al diputado y gremialista César Montes de Oca: la familia sindical mete presión a favor del despliegue de Telefónica. FOTO: www.radiokermes.com

El intendente de la capital de La Pampa, Luciano di Nápoli, junto a la viceintendenta y sindicalista Romina Montes de Oca y al diputado y gremialista César Montes de Oca: la familia sindical mete presión a favor del despliegue de Telefónica. FOTO: www.radiokermes.com

Tal como contó Letra P, la reaparición en escena del Grupo Clarín para extender sus tentáculos en la provincia provoca un choque de intereses incluso dentro del peronismo. Hay un indisimulado lobby sindical para que se facilite ese crecimiento que quiere Telefónica.

La viceintendenta de Di Nápoli, Romina Montes de Oca, tiene juego propio. Es secretaria adjunta del gremio de Telecomunicaciones, además de empleada de Telefónica e hija del secretario general del mismo sindicato y diputado provincial César Montes de Oca, que pisa fuerte en la CGT local. Integran la línea Identidad Peronista, que comanda el secretario general de UPCN, Jorge Lezcano. Esa fue la principal alianza interna de Di Nápoli para conseguir su reelección.

En las últimas horas, la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, confirmó que también en ese municipio el gremio de las Telecomunicaciones le mete presión para un tendido de fibra óptica en la segunda ciudad de la provincia.

Un soldado de Sergio Ziliotto al cruce de la "pasividad"

En un clima en que el PJ se maneja con armonía ante las legislativas que vienen, una aparición de Zulueta revivió ruidos y dejó muy mal parado a di Nápoli. Lo acusó por su “pasividad” frente a la ofensiva de Clarín y se puso la camiseta de las cooperativas, que son socias estratégicas del Estado en EmPaTel.

Su crítica al intendente fue feroz. “No sé si hubo mala fe, pero sí una gran imprudencia”, le refregó. Ziliotto destaca las políticas de conectividad como una de las más fuertes de su gestión, también a partir del Ministerio específico que comanda Antonio Curciarello.

zulueta con ziliotto
El gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto junto a Andrés Zulueta, el presidente de la Empresa  Pampeana de Telecomunicaciones que chocó  fuerte con Luciano di Nápoli.

El gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto junto a Andrés Zulueta, el presidente de la Empresa Pampeana de Telecomunicaciones que chocó fuerte con Luciano di Nápoli.

Zulueta, convertido en un ziliottista, advirtió sobre los riesgos para las economías solidarias, aseveró que Clarín ni siquiera ocupa mano de obra local y señaló que no está bien planificada la idea de tender 112 kilómetros de fibra óptica y montar 1.700 columnas en Santa Rosa. “Donde cae Clarín, depreda”, redondeó.

“Nos despertamos una mañana y vimos cuadrillas de gente trabajando por toda la ciudad. Es una sorpresa y llama la atención la pasividad municipal”, siguió. Según cuentan vecinos y vecinas de distintos puntos de Santa Rosa, la empresa monta palmeras y cables sin autorizaciones expresas.

Luciano di Nápoli respondió encendido

Di Nápoli no tardó en reaccionar. Puso al presidente de EmPaTel en la mira y disparó: “Zulueta tiene que dejar de sobreactuar sobreideologizaciones que además no tiene porque le conocemos la prosapia, y se tiene que poner a trabajar en las cosas de su competencia, no en Santa Rosa, porque además lo hace muy mal”.

Incluso tomó una bandera opositora para chicanear al señalar que “cualquier pampeano hace 10 kilómetros por la ruta y pierde señal, esa es la tarea en la que tendría que estar preocupado. Hay que dejar de buscar la curvatura al círculo, y mucho menos los funcionarios que no tienen ninguna competencia en eso”.

“Hay funcionarios que funcionan bien y otros que lo hacen bastante mal; a los peronistas nos cuesta mucho defender algunas de las cosas que tienen que ver con el área de Zulueta”, completó.

El intendente dice que el despliegue de Clarín que se ve en la ciudad es un recambio tecnológico que está habilitado. Pero el punto fuerte de la propuesta es la ampliación de red, que está en discusión. “Si hay una denuncia, vamos a actuar con todas la fuerza de la ley”, advirtió.

ziliotto curciarello zulueta
El gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto junto a Andrés Zulueta, el presidente de la Empresa  Pampeana de Telecomunicaciones, y el ministro de Conectividad Antonio Curciarello.

El gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto junto a Andrés Zulueta, el presidente de la Empresa Pampeana de Telecomunicaciones, y el ministro de Conectividad Antonio Curciarello.

Oposición agazapada, peronismo dividido

Di Nápoli envió tres proyectos de Clarín al Concejo Deliberante y describió esa acción como un paso administrativo inevitable. Destacó la inversión que significaría la obra y la generación de fuentes laborales. Después se subió a la cautela: no hizo otra defensa de la propuesta, respaldó públicamente a las cooperativas y refrescó su recorrido en comunión con los intereses de la CPE.

En el cuerpo legislativo, donde hay paridad entre oficialismo y oposición, el radicalismo dice que el jefe comunal “se lava las manos cobardemente” porque esa decisión le corresponde al Ejecutivo, sin intervención parlamentaria. El PRO ya anunció que ve la propuesta con buenos ojos porque habilitaría más competencia. El bloque oficialista hace silencio, pero está dividido.

Clarín tenía el monopolio de la televisión por cable porque a la salida de los ’90 logró quedarse con las dos empresas familiares locales que prestaban el servicio. La CPE gestó una competencia que se fortaleció con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que se sancionó en 2009.

La pelea se desarrolló también en el ámbito de la telefonía e Internet. El buen servicio y el precio accesible que ofreció la CPE modificaron de modo sensible el mercado. Clarín quedó con una porción de apenas el 20% y dejó de interesarse por Santa Rosa. Ahora, con los nuevos tiempos políticos y económicos, el gigante de la comunicación vuelve a la carga con la idea de desbancar a la empresa solidaria local.

El apoderado de La Libertad Avanza en La Pampa, Juan Pablo Patterer; el candidato Adrián Ravier, la postulante del PRO Adriana García y la dirigente Lorena Ruiz, cuando había sonrisas y armonía.
El gobernador Sergio Ziliotto se cargó la campaña al hombro en La Pampa: recomendación para hacer más visible al PJ.

También te puede interesar