¿SE DOBLA O SE ROMPE?

La Pampa: Berhongaray toma las riendas de la UCR con el mandato de revivir al partido

Unidad hasta que duela entre sectores internos. Abel Sabarots lidera la representación nacional. Intendentes, territorialidad y el debate de fondo rumbo a 2027.

El consenso general incluye de modo neurálgico a las intendencias, que sumaron su blindaje con más o menos entusiasmo a la idea central de revivir o fortalecer al partido después del pésimo resultado electoral en las legislativas nacionales, y en el inicio del proceso que desembocará en la puja del 2027.

La UCR discute si debe liderar el rejunte opositor

Es la primera vez que las intendencias radicales aceptan tener un protagonismo tan visible en la conducción partidaria. Eso le da al Comité Provincia otra representación y fortaleza. Quienes se suman a la conducción lo hacen con una mirada que rechaza las políticas de La Libertad Avanza, lo cual potenciará el debate interno con el sector que clama por una alianza que se tiña de violeta.

berhongaray altoaguirre totroba
Martín Berhongaray en celebración, junto a su ladero Poli Altolaguirre y su enemigo íntimo Francisco Torroba. Ahora, todos en el mismo plato. FOTO: www.radiokermes.com

Martín Berhongaray en celebración, junto a su ladero Poli Altolaguirre y su enemigo íntimo Francisco Torroba. Ahora, todos en el mismo plato. FOTO: www.radiokermes.com

En La Pampa, la UCR todavía conserva potencia territorial, pese a los resultados de octubre. El radicalismo tiene 28 intendencias y “un comité en cada pueblo”, aunque esta vez las bases eligieron polarizar contra el peronismo y votaron en masa la postulación del libertario Adrián Ravier.

Berhongaray, que hizo silencio en toda la campaña, consideró con los resultados puestos que había sido “un error” ir en forma apartada. Su sector viene propiciando desde hace años un rejunte que le permita ganarle al peronismo, invicto desde el ’83 en elecciones por la Gobernación.

Berhongaray fue el que más cerca estuvo, en 2023, pero perdió por 5 puntos contra Sergio Ziliotto, que esta vez no tiene reelección a mano.

Intendentes con los pies en el plato

La distribución territorial y de poder hizo que las jefaturas comunales tengan cuatro lugares de los nueve del Comité Provincia, aunque la mayoría de ellas del norte provincial. Berhongaray aspiraba a que hubiera un reparto geográfico bien marcado, pero el grupo de intendencias tuvo libertad para elegir sus representantes.

kenny y sabarots
Hugo Kenny, intendente de Victorica, junto a Abel Sabarots, jefe fomunal de General Acha. Ambos se suman a la conducción. FOTO: www.radiokermes.com

Hugo Kenny, intendente de Victorica, junto a Abel Sabarots, jefe fomunal de General Acha. Ambos se suman a la conducción. FOTO: www.radiokermes.com

Hasta el cierre de esta nota, cuando se aceitaban algunas negociaciones, estaba claro que ocuparán sillas Hernán Gaggioli (de la norteña Alta Italia), Hugo Kenny (de la oesteña Victorica), Agustina García (de la rica Intendente Alvear) y Mónica Stadler (de Colonia Barón, también en el norte). Hay unanimidad de esa dirigencia en la mirada crítica sobre Milei.

Son referencias fuertes, aunque no estén Mónica Curutchet, de Eduardo Castex, o figuras de peso de la zona sur como Martín Mujica (Macachín) o Sergio Arrese (Guatraché).

Agustina_García_ladag
Agustina García, jefa comunal de Intendente Alvear, uno de los municipios más ricos de la provincia. FOTO: www.radiokermes.com

Agustina García, jefa comunal de Intendente Alvear, uno de los municipios más ricos de la provincia. FOTO: www.radiokermes.com

Un lugar para que también lidere Abel Sabarots

El sur compensa con el liderazgo de la representación a la Convención Nacional en manos de Abel Sabarots, que es el intendente más importante de la UCR y gobierna General Acha.

Sabarots es abogado, tiene 56 años y sigue siendo un posible precandidato a la Gobernación. Gestiona su segundo mandato y en su ciudad la UCR hizo el mejor papel en las legislativas, superando el 20%.

abel_sabarot_dos_2
Abel Sabarots, crítico de Milei y de un rejunte opositor antiperonista, será el primer representante de la UCR de La Pampa ante la Convención Nacional. 

Abel Sabarots, crítico de Milei y de un rejunte opositor antiperonista, será el primer representante de la UCR de La Pampa ante la Convención Nacional.

También tiene una posición muy crítica de algunas alianzas. Ya dijo que Javier Milei es un límite y tampoco quiere mezclarse con el sector Comunidad Organizada, que comanda Juan Carlos Tierno. En cambio, conserva una buena relación con el gobierno provincial de Ziliotto, que financió numerosas obras en su ciudad.

Esas grietas sacuden a la UCR y la expectativa de este relanzamiento partidario es saldar un par de debates que no están cerrados. Las pujas hasta fracturaron el bloque legislativo. Mientras las heridas cicatrizan, se abre un nuevo proceso.

Los nombres de la lista de Martín Berhongaray

La lista de unidad se presentará este lunes, al vencer el plazo para la formalización de quienes quieran participar de la elección oficial que prevé que el 14 de diciembre se renueven las autoridades.

Berhongaray se garantizó que la vicepresidencia quede en manos de una dirigente de su plena confianza, como Nidia Ancín, que fue dos veces intendenta de la sureña Alpachiri y actualmente cumple funciones como secretaria del bloque legislativo que comanda Poli Atolaguirre.

Berhongaray y Altolaguirre son “celestes” de toda la vida, pero la nueva conducción garantiza dos espacios a la Azul de Francisco y Javier Torroba, y uno al sector que lidera el senador Daniel Kroneberger.

Por los azules, la mesa chica tendrá la presencia de Roberto “Tato” Paz y Agustina Urdaniz. Kroneberger pone a Héctor Delahaye, exintendente de Anguil, y también se garantizó para alguien de su confianza la presidencia de la Convención Provincial: propondrán a Fabián Paparini, de Trenel, aunque ese trámite se definirá entrado el 2026.

Ruidos internos, un clásico de la UCR

En las legislativas de este año, la UCR perdió el lugar natural que se le asignaba como partido líder de un hipotético rejunte antiperonista. Ahora tendrá que ratificar esa hipótesis. Sacó menos del 9% de los votos con la candidatura del “azul” Federico Guidugli, el presidente saliente.

guidugli (1)
Federico Guidugli, candidato de la UCR de La Pampa en la elección de octubre. 

Federico Guidugli, candidato de la UCR de La Pampa en la elección de octubre.

La UCR se mostró como opositora a las políticas de Milei y acuñó la esperanza de un crecimiento de la “avenida del medio”, que no ocurrió. Hubo un alineamiento tardío con el sello de Provincias Unidas, que tampoco reportó éxitos.

Hay quienes advierten que la trama de la “unidad” puede toparse con algunos ruidos inesperados sobre la hora. Ya hubo episodios en la previa a las legislativas de entusiasmos dirigenciales que, aunque marginales, intervienen con ansias de participación: nada impide que se anote otra nómina con deseos de competir.

Aunque se descarta que presente una lista, a futuro no está del todo claro el posicionamiento del exsenador Juan Carlos Marino de 62 años, otrora poderoso. Intervino durante la campaña para confesar que su partido le daba “pena”. Anunció el “papelón” y dijo que quiere ser candidato a gobernador en 2027.

El gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto y su antecesor Carlos Verna tienen una tensa relación de enemigos íntimos, que resurge cíclicamente con encontronazos y reconciliaciones. FOTO: www.radiokermes.com
Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa. 

Las Más Leídas

También te puede interesar