Adrián Ravier, al votar. Fue elegido diputado nacional por La Pampa, provincida de la que no es oriundo pero en la que reside hace más de una década. FOTO: www.radiokermes.com
La Libertad Avanzahegemonizó el voto de la oposición al peronismo en La Pampa y, tras una elección que superó las propias expectativas y que casi termina en batacazo, el diputado nacional electo Adrián Ravier ahora se hace valer en las especulaciones que orejean el 2027.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Ravier es casi un desconocido en el sistema político provincial, tiene nula experiencia de gestión y un recorrido mínimo, pero es ahora la única figura potente del espacio libertario, a partir de su línea directa con el presidente Javier Milei y como parte de la escudería de la Fundación Faro de Agustín Laje.
Desde una mirada tradicional, y también a partir de que su propio entorno admite sus debilidades en asuntos políticos, suena improbable ubicarlo en las gateras de una hipotética candidatura a la Gobernación, pero la política es también el arte de lo posible, más aún a la luz de las últimas experiencias.
El delfín de Agustín Laje, en el lugar y el momento indicado
Así como Ravier se quedó con las ganas de ser candidato legislativo en 2023, ahora estaba en el lugar y en el momento indicados y fue la cara visible de la marca que le sacó provecho a la andanada libertaria. El que había visto ese diseño de una puja de marcas fue Martín "El Facha" Matzkin, mano derecha de Patricia Bullrich, que peleó hasta el final para ser el elegido y se tuvo que conformar con el tercer lugar.
Economista, docente y perezoso para la rosca, Ravier primero apareció como una versión amable del libertarismo y después le puso agresividad a su campaña. La ola violeta nacional, que derramó sobre La Pampa, disimuló limitaciones y torpezas.
ravier kermes
Ravier había denunciado que La Pampa es "una provincia soviética"; tras la elección dijo que le gustaría conversar con el gobernador Ziliotto. FOTO: www.radiokermes.com
En su primera aparición pública tras la elección, Ravier dijo que le gustaría que el resultado ajustado se diera vuelta en el escrutinio definitivo, pero La Libertad Avanza no denunció anomalías ni hizo presentaciones. También agitó una futura alianza con la UCR y dijo que le “encantaría juntarse a hablar” con el gobernador peronista Sergio Ziliotto, gran ganador de la jornada. En campaña, había denunciado que La Pampa era una provincia “soviética”.
La Libertad Avanza borró a la otra oposición pampeana
Ravier cosechó casi 90.000 sufragios. La Libertad Avanza de La Pampa se llevó puesto casi todo el voto opositor y estuvo cerca del milagro de ganar la elección y sumar dos bancas.
Hizo pata ancha en General Pico, la segunda ciudad de la provincia, gobernada por el peronismo, eje central del norte agrario y donde siempre mete la cuchara el cacique Carlos Verna. También ganó en la zona rural del sudeste, en los puntos donde es clásico el voto radical; y donde gobiernan intendentes del PRO.
Obtuvo la victoria en una buena parte de los centros más poblados. Colonia 25 de Mayo en el suroeste; General Acha en el sur; Eduardo Castex, Realicó e Intendente Alvear en el norte.
Lo condenaron a la derrota la ventaja de casi diez puntos que obtuvo el peronismo en la capital Santa Rosa y el rejunte de votos justicialistas de localidades no tan pobladas, sobre todo de la zona oeste. El peronismo también sorprendió con victorias en algunos pueblos gobernados por la oposición. En total, el PJ ganó en 47 puntos y el mileísmo en 32.
El diputado nacional Martín Maquieyra viene votando violeta hace rato, es una cara relativamente joven y pese a que ya soportó fracasos electorales sigue siendo una cara joven, que conserva puentes con Mauricio Macri y que probablemente tendrá espacio en algún área energética del oficialismo nacional.
adriana-garcia_1
Adriana García fue la cara visible del PRO en la lista de la alianza La Libertad Avanza: en su ciudad, General Pico, hubo ola violeta.
La legislativa de este año rememoró su propio desempeño electoral en 2017, cuando a mitad del gobierno de Macri casi da el batacazo contra el peronismo pero perdió por unas pocas decenas de votos. En 2021 Maquieyra sí fue una de las figuras de la victoria de Juntos por el Cambio en las de medio término. Ahora decidió por su propia cuenta no ir por otra reelección.
El legislador saliente es referencia de General Pico, donde La Libertad Avanza hizo su mejor papel, y de donde también es oriunda Adriana García, que fue la segunda en la lista.
También se esperan las próximas movidas de Carlos Javier Mac Allister, líder original del PRO, que conserva la línea con Macri y protagonizó el acuerdo real con Ravier, pero afronta una fragmentación de la conducción.
El mileísmo cosechó el tradicional voto boinablanca incluso en los territorios donde el radicalismo gobierna con figuras fuertes. La Pampa tiene 28 intendencias en manos de la UCR, la mayoría de las cuales trabajaron la campaña del candidato Federico Guidugli. Pero las bases eligieron el violeta.
votaguidugli
La UCR había sostenido una intensa puja respecto de su identidad, pero a la hora de las decisiones primó la estrategia de las convicciones, en línea con aquella máxima alfonsinista que advertía que si el electorado se derechizaba la UCR debería prepararse para perder elecciones.
En La Pampa resurge la idea del rejunte
Ahora reapareció en la escena pública el jefe de la bancada legislativa provincial, Poli Altolaguirre, que siempre propicia ese rejunte no peronista. “Vamos a trabajar por una gran coalición”, dijo este martes.
El peor desempeño radical fue en Santa Rosa y Pico. En las localidades que gobierna mejoró su papel respecto del promedio, con casos visibles como el de General Acha, donde las huestes de Abel Sabarots superaron el 21%.
Las desprolijidades internas se completaron con un candidato poco conocido y el paso al costado de quien sí era potente y articulador de consensos, el exdiputado nacional Martín Berhongaray.
“Pachequito” se corrió para cuidarse para 2027, pero su partido hizo tan mala elección que ya no tiene derecho a propiciarse como líder de un rejunte opositor, además de que le lloverán pases de factura en la interna.