Legislatura porteña: los pesos pesados libertarios, del peronismo y el PRO que inyectan protagonismo
La renovación de la mitad de las bancas vuelve a recalentar el recinto metropolitano. Adorni, no; Lospenatto, en duda. El regreso de Santoro y el debut de Larreta.
La renovación de la mitad de las banca de la Legislatura porteña vuelve a recalentar un recinto con figuras de peso en la política nacional y local.
En la Legislatura porteña comenzó la ronda de especulaciones sobre qué sector político y qué legisladores ocuparán los principales cargos a partir del recambio del 10 de diciembre.
El 10 de diciembre, la Legislatura porteña volverá a mover sus placas tectónicas. El recambio de 30 bancas, en un mapa de alta fragmentación, anticipa protagonismos radiales y necesidades de alianzas mutuas en un escenario donde La Libertad Avanza toma protagonismo frente a un PRO disminuido y un peronismo que controlará un tercio del recinto.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El mapa político del recinto de Perú 130 se reconfigurará no sólo por la renovación de la mitad de las bancas, sino también por el ingreso de libertarios con banca presidencial, un peronismo que suma volumen pero no tiene resuelto su futuro y un PRO en estado de ebullición ante el avance libertario, que mira de reojo el desembarco de Horacio Rodríguez Larreta.
Entre los nuevos ingresos, la Legislatura porteña se prepara para un ciclo donde las alianzas tácticas serán más importantes que las identidades rígidas. El mileísmo buscará imponer agenda, el PRO intentará reordenar tras la salida de Larreta de la Jefatura de Gobierno, y el peronismo procurará consolidarse sin fracturas. En los pasillos ya lo saben: el 10 de diciembre no sólo se renuevan bancas, también los ejes de poder de una Ciudad que vuelve a ser espejo y laboratorio de la política nacional.
Los libertarios de Milei
La Libertad Avanza renueva músculo propio con figuras del entorno presidencial. Tras la asunción de Manuel Adorni como jefe de Gabinete, los libertarios perderán la visibilidad mediática que brindaba el exvocero presidencial que se compensará con el ingreso de Nicolás Pakgojz. El presidente de la AABE es la mano derecha de la jefa del bloque, Pilar Ramírez, el alter ego de Karina Milei en el distrito, que es una pieza clave en la articulación del mileísmo con el gobierno porteño.
La bancada libertaria se refunda con nombres que combinan escaso conocimiento público, pero una fidelidad absoluta al Presidente. Juan Pablo Arenaza, por caso, uno de los laderos de mayor confianza de Patricia Bullrich, renovará su mandato después de incorporarse al bloque de LLA. En cambio, la abogado Solana Pelayo, dejará su lugar en el directorio del Banco Nación para asumir un papel preponderante en el armado porteño libertario después de formar parte de la dirección de los equipos técnicos de Ramírez.
A partir de diciembre, el desafío que tendrá por delante la presidenta de LLA de la Ciudad es mantener la cohesión de un bloque donde conviven libertarios duros, bullrichistas y aliados de ocasión, y al mismo tiempo, administrar la relación con el PRO, que sabe que el mileismo tiene como uno de sus objetivos desembarcar en Uspallata en 2027.
El PRO entre dos aguas
El PRO transita un intento de retorno a su ADN fundacional, pero atravesado por tensiones internas. Laura Alonso, vocera oficial del Gobierno porteño y figura de alto perfil, debe ingresar a la Legislatura, aunque en algunos sectores persisten las dudas sobre si efectivamente asumirá. Algo similar ocurre con Silvia Lospennato, histórica del PRO y referente del feminismo liberal, que encabezó la lista amarilla en las elecciones porteñas, pero después asumió posiciones críticas al acuerdo del macrismo con LLA.
En el otro extremo, está Rocío Figueroa, una dirigenta del riñón de Cristian Ritondo, que ingresa al recinto después de que su jefe político fuera uno de los principales impulsores de una alianza con LLA. Por ahora, navega en la incertidumbre sobre su destino pero con la función original de recomponer el lazo con el ala bonaerense del partido.
En tanto, Darío Nieto, mano derecha de Mauricio Macri, líder del PRO en franca tensión con Milei, renueva su mandato y promete un rol más combativo tras los choques con los libertarios en el recinto. Es por eso que es uno de los que suena para conducir el bloque amarillo.
El peronismo busca identidad y conducción
Por el lado de Unión por la Patria, el regreso de Leandro Santoro marca la carta fuerte del peronismo porteño. El excandidato a jefe de Gobierno asumirá su segundo mandato como legislador, en un contexto donde su liderazgo electoral quedó abollado por el segundo lugar en que quedó Es Ahora Buenos Aires en las elecciones de mayo.
Lo acompañan nombres que inyectarán cierta renovación del espacio y una apuesta distinta: Claudia Negri, vicedecana de la Facultad de Medicina de la UBA; Federico Mochi, referente de la juventud universitaria peronista con llegada a la UBA y al streaming político; y el histórico dirigente villero Alejandro “Pitu” Salvatierra, de fuerte presencia mediática y territorial.
NO SE PUEDE CREER! Este también dijo que lo operaron.... con la Verdad! No hay vuelta con esto muchachos: Paso al costado y que los socios decidan. https://t.co/ZvqCcUGITx
Completan el mapa interno Francisco Caporiccio, identificado con el massismo, y Berenice Iañez, de La Patria es el Otro, cercana al ministro bonaerense Andrés Cuervo Larroque. La diversidad de orígenes dentro del bloque promete discusiones intensas sobre el destino del peronismo porteño de cara a la construcción de un proyecto para 2027.
El regreso de Larreta: árbitro del futuro
Una de las grandes novedades del recambio es el desembarco de Horacio Rodríguez Larreta, que inicia su primera experiencia legislativa tras dejar la jefatura de Gobierno y perder la PASO presidencial con Patricia Bullrich en 2023. Lo hace bajo el sello Volvamos Buenos Aires que ya amalgama a los bloques del MID y de Confianza Pública y suma músculo propio.
Volví para decirle BASTA a Jorge Macri. BASTA a la mentira y a esta política.
Volví para escuchar a los vecinos de Buenos Aires. Volví porque amo esta ciudad. Volví porque la conozco. Porque la recorrí durante años, trabajando con los vecinos para que Buenos Aires sea un lugar…
Aunque su desempeño electoral no alcanzó las expectativas que proyectaban los medios, Larreta lo festejó como un triunfo y avanzó en el armado de un bloque propio con capacidad de incidencia. Su rol, admiten en la oposición, será clave para articular mayorías especiales junto al peronismo, especialmente en los temas que requieran los dos tercios del cuerpo.
Un recinto de alto voltaje
Por el FIT entrará Vanina Biasi, la exdiputada nacional que, siguiendo el acuerdo de rotación de su espacio ocupó ese cargo hasta julio de este año. También renovará su banca Mercedes Trimarchi, exdiputada de la provincia de Buenos Aires. En el bloque Republica, conformado por exmiembros de LLA, sólo seguirá Eugenio Casielles, que tiene mandato hasta 2027.