Javier Milei en Rosario: coimas cero, otra clase de Economía y la compañía de Karina
El Presidente eligió hablar de economía pura y dura en medio del Karinagate. No hubo menciones a la crisis por la presunta corrupción. Antikirchnerismo a tope.
Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Rosario: el presidente eligió hablar de teoría económica.
Javier Milei pasó por Rosario este viernes en su primera aparición en el interior del país después del cierre de listas. En un discurso técnico-económico, tablet con funciones incluidas, gambeteó la coyuntura del explosivo Karinagate y como llegó, se fue. Sin menciones a las presuntas coimas, el Presidente solo lució encendido con críticas al kirchnerismo, al que trató de “sodomitas del capital”.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Acompañado por Karina Milei, Luis Toto Caputo y Manuel Adorni, el presidente arribó a la ciudad. Lo esperó, como siempre, la jefa libertaria en la provincia, Romina Diez. Llegó apenas pasadas las 19, momento en que daba inicio el acto en la Bolsa de Comercio. En el PRESI 01, avión presidencial, llegó al aeropuerto y de allí, a Prefectura. Mientras, lo esperaba un auditorio colmado -igual o más que en 2024- y afuera, bombas de estruendo reflejaban una protesta mientra adentro sonaba el himno nacional.
Como ocurrió el año pasado, el Presidente eligió no escuchar a sus predecesores en el atril. Miguel Simioni, presidente de la Bolsa; el intendente rosarino, Pablo Javkin y el gobernador deSanta Fe, Maximiliano Pullaro, hablaron mientras la transmisión mostraba las sillas vacías de los invitados nacionales. "Hay un debate en Argentina que tiene que ver con la carga fiscal. Si uno va al supermercado, sobre 10 mil pesos, 1800 pesos sin impuestos nacionales y 200 provinciales. Cuando salis a la calle ves patrulleros, ambulancias, un hospital provincial. Lo que es difícil es saber qué hace el Estado nacional con esos 1800 pesos", dijo Pullaro, por si acaso Milei escuchaba tras bambalinas.
Una hora más tarde y sin darse por aludido, Milei hizo su ingreso acompañado de su hermana, El Jefe, por estos días inmersa en una tormenta tras el escándalo que eyectó aDiego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Lo secundaron Adorni, que sobre la tarde había anticipado el contenido del discurso, y Caputo. "El mejor ministro de Economia del mundo", en palabras de Milei, mientras lo elogiaba por la baja de la inflación. Custodiaron su llegada en un nutrido operativo de seguridad la Casa Militar, las cuatro fuerzas federales y la policía.
La abstracción ante la coyuntura en Rosario
Incredulidad podría ser la palabra que defina lo que se vivió entre las filas de sillas que coparon la Bolsa rosarina, donde se esperaba alguna señal o anuncio para el sector. "Por favor, explicame qué dijo", se escuchó ni bien terminado el acto por los pasillos. Es que cuando se inició la exposición -esta vez con saludo, tras las críticas del año pasado- y con las primeras explicaciones, las miradas fueron elocuentes. Transcurridos 40 minutos, apenas se escuchó un tibio aplauso en el marco de la lucha contra la inflación. "Estimamos que a mitad del año que viene no va a haber más inflación", dijo Milei cuando promediaba su mensaje. Descreimiento o llano sopor ante el resto, casi sin reacción de la tribuna.
Ni el ya utilizado varias veces "kirchnerismo nunca más" vertido sobre el final alcanzó para levantar del todo a un público apático, que fue entrando en una sintonía diferente a la que proponía Milei. "Capusottesco", definió un importante dirigente local ante la reversión de las filminas albertistas en clave mileísta. A lo largo de las 15 páginas de su discurso, el tono fue sorpresivamente más calmo que en otras interlocuciones del mandatario.
Javier Milei Bolsa Comercio Rosario
Mientras se sucedía la alocución y ante la apatía generalizada, tampoco hubo aplausos de las principales referencias políticas santafesinas: ni de Javkin ni de Pullaro, embarcado en el proyecto de Provincias Unidas. Sí hubo abrazo y saludo al cierre, aunque ningún encuentro de manera privada, pese a que el propio gobernador admitió previo al acto que habían intercambiado mensajes los días anteriores.
La batalla contra el kirchnerismo como nota política
En el discurso de una hora en la que Milei eligió hacer caso omiso a lo sucedido en el Congreso esta semana y al terremoto que sacude el corazón de su gobierno, el Presidente puso la nota política de la noche haciendo referencia a las elecciones de septiembre y octubre. Allí, pulsó el modo grieta sin más: “Si los argentinos quieren volver al populismo salvaje, okey. Si la sociedad elige suicidarse, elige suicidarse, pero también puede elegir abrazar las ideas de la libertad”.
Caputo Karina Milei Diez Adorni Rosario
Javier Milei viajó acompañado de Karina, Toto Caputo y Manuel Adorni. Esperó en Rosario la dirigente Romina Diez.
Con mención al riesgo kuka bautizado por Federico Sturzenegger, sostuvo que el kirchnerismo "tiene su techo electoral el 7 de septiembre", en alusión a los comicios bonaerenses. “Los argentinos de bien le van a ganar a los degenerados, a los sodomitas del capital, y octubre va a ser el puntapié del inicio del siglo dorado de la Argentina”, remató. Con esa tónica, el mandatario salió por la tangente, ante un público a la expectativa de si habría algún embate o respuesta al caso Spagnuolo.
Tampoco hubo un momento de encuentro con otros dirigentes que sí estaban allí, como el diputado Nicolás Mayoraz y el convencional constituyente Juan Pedro Aleart. La nota la dio una selfie antes del acto de Diez, ama y señora de la escuadra libertaria en territorio santafesino, junto a los hermanos Milei. No hubo -o no quiso que hubiera- tiempo para nada más.