La alianza Emiliano Yacobitti - Florencio Randazzo expulsó a Manes de Provincias Unidas
El radicalismo línea Evolución de Lousteau y el peronismo no K sellaron un frente que cruza la frontera Buenos Aires-CABA. El camino solitario del médico.
La alianza Randazzo - Yacobitti dejó afuera del esquema a Facundo Manes.
Florencio Randazzo se quedó con la primera ubicación en la lista de Provincias Unidas, un desprendimiento del frente de gobernadores que en Buenos Aires nuclea al peronismo no K y a la UCR de Martín Lousteau. Esa alianza, que incluye al exdiputado radical Emiliano Yacobitti, dejó afuera del esquema a Facundo Manes, otro aspirante al 1 de la nómina bonaerense.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La alianza que conformaron los dos espacios, a la que se sumó el GEN de Margarita Stolbizer y el espacio de Emilio Monzó, terminó de dinamitar las aspiraciones del frente Somos Buenos Aires para conformar un armado nacional, y eyectó al neurólogo que finalmente competirá en CABA y bajo otro sello. La sociedad Randazzo-Lousteau, que incluye a Yacobitti, les sirvió a ambos para conseguir protagonismo electoral.
Se trata de actores que vienen manteniendo desde hace tiempo un discurso de centro y alejado de la polarización entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo, consigna a la que muchos otros sectores también adhieren. Además, lograron quedarse con las credenciales bonaerense (Randazzo) y porteña (Lousteau) del nuevo armado de mandatarios provinciales que también anhelaba Manes.
GymmMsiWMAALAVR
Randazzo, Monzó y Stolbizer, los tres primeros de la lista de Provincias Unidas en Buenos Aires
Florencio Randazzo le ganó la pulseada a Facundo Manes
Randazzo y Manes finalizarán sus mandatos como diputados el 10 de diciembre, por lo que la idea de que ambos buscaran renovar sus bancas empezó a circular. No obstante, la confluencia en el mismo espacio para darle cuerpo al frente bonaerense Somos, terminó siendo una trampa para quienes compartían las mismas aspiraciones. Tras la foto que le dio vida a esa alianza, los caminos de ambos comenzaron a separarse.
En el entorno del exministro del Interior y Transporte afirman que, según los sondeos, era el que mejor medía para la provincia y quien tenía el techo más alto de los aspirantes con volumen nacional, y que no existió una disputa personal con Manes. Además, advierten que fue el médico quien tomó la decisión de ir como candidato por la Ciudad, antes del cierre bonaerense.
Eso ocurrió el 9 de agosto, en ocasión del cierre de alianzas, cuando por la noche surgió la versión que Lousteau sería primer candidato a diputado por Ciudadanos Unidos (la marca porteña de los gobernadores) y Manes haría lo propio por el Senado. Las cosas cambiaron el 17 del mismo mes, cuando vencieron los plazos para presentar las candidaturas y el doctor se anotó en soledad por fuera de la sociedad que pretendía ensayar con Randazzo y Lousteau. El exministro quedó primero por Buenos Aires, secundado por Stolbizer, Monzó y la lustosista Danya Tavela.
Martín Lousteau y Yacobitti le ganaron la pulseada a Facundo Manes
Lousteau y Yacobitti representan al único sector de la UCR que quedó dentro de la alianza del centro. Como contó Letra P, el cierre de listas dejó al radicalismo partido en cuatro pedazos: el del economista y presidente de la UCR; el de Manes, la rama de Maximiliano Abad y el del presidente del comité de contingencia bonaerense, Miguel Fernández.
La dupla de Evolución se mantuvo en el espacio que impulsó Somos a nivel provincial y, aunque después de muchísimas negociaciones, logró el consenso entre los sectores que integran Provincias Unidas. De allí se corrieron los sectores de Elisa Carrió, que formó otra lista con el radicalismo de Fernández, y el de Manes, que se fue a jugar solo a CABA. A su vez, llegaron los espacios de Stolbizer y Monzó, que en la previa habían armado algo por afuera. Lousteau se quedó con el 1 de la lista de aspirantes a Diputados por la Ciudad.
Con todo, Manes decidió dejar la provincia de Buenos Aires y ensayar una aventura porteña, para conquistar a otro electorado pensando en 2027. El neurólogo jugará con una nómina propia llamada Para adelante, con el sello del GEN, Stolbizer. Cerca del médico sostuvieron que estarán en una boleta “a pesar de todas las trabas que nos pusieron”. Mientras que dirigentes que estuvieron muy cerca de Manes en los últimos años lo señalaron por “no esperar el proceso propio que se da en las candidaturas”.