Milei en la Bolsa de Rosario: el campo y las empresas lo esperan entre guiños y la necesidad de respuestas
El Presidente estará este viernes junto a Karina Milei y Toto Caputo en la Bolsa de Comercio, donde valoran una nueva visita. El agro, con expectativas en baja.
Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Rosario: el presidente repetirá tras haber estado el año pasado.
La Bolsa de Comercio de Rosario será nuevamente el escenario para queJavier Milei desembarque en suelo rosarino. Las expectativas y valoraciones son variadas. En la entidad remarcan la importancia institucional que tiene la visita del Presidente por segundo año consecutivo, mientras que un sector del ruralismo no oculta la impaciencia por las reformas que no ven llegar.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El ámbito, en términos generales afín al Gobierno, espera para conocer el tenor del discurso que ofrecerá Milei. “No hay una expectativa en particular”, dicen los anfitriones sobre lo que dirá el mandatario. Prima, entre los directivos de la Bolsa, el valor de su presencia. “Dirá lo que se le cante. Es posible que hable pensando en octubre”, añade un vocero de una entidad del campo.
Entre el gesto institucional y los reclamos
En la Bolsa el avispero se mueve por estos días al son de una posible contienda por la conducción de la entidad. “El run run va a girar en torno a eso”, sostienen, para dar cuenta del peso específico que tiene el tema aun con Milei como figura estelar. En las últimas horas se conoció la intención del empresario molinero Víctor "Fiti" Cabanellas de disputarle la presidencia a la actual conducción, que tiene a Miguel Simioni como presidente y que propone a Mayra Boglich, de la alimenticia Inalpa, como sucesora.
Las dos posturas se notan también en la visita del Presidente. La dirigencia resalta la llegada de Milei por segundo año consecutivo y las mesas de trabajo conjuntas con el Gobierno en temas neurálgicos como hidrovía y ferrocarriles. También las visitas del equipo económico de Caputo. La última vez, como anticipó Letra P, miraban con desdén el nuevo aumento de retenciones que finalmente derivó en una reducción anunciada en el acto de la Sociedad Rural, un mes atrás. “Alivió, pero nos urgen las reformas. Los costos son muy altos”, advierten.
La impaciencia reina en algunos espacios de la producción asentados en la zona núcleo. “Necesitamos una reforma laboral y tributaria ya”, claman, mientras ven motosierra hacia un lado, pero poco del otro. “Hablás con el interior productivo y a la gente le falta liquidez. Se le va en el IVA, anticipos de ganancias. Entendemos lo que el Gobierno espera de las elecciones, pero se necesita ya”, advierten.
La otra incógnita es si, con el gobernador Maximiliano Pullaro enfrente, habrá críticas directas por parte del jefe de Estado. “Creo que va a hacer un discurso más político y de cuestionamiento a los gobernadores y legisladores que no acompañan la política económica”, observa un aceitero con peso específico. Luego de las derrotas legislativas de La Libertad Avanza y en un terreno con figuras de espacios que se postulan opositores como Provincias Unidas, resta ver hacia dónde apuntará el Presidente.
El antecedente en Rosario: toco y me voy
El año pasado, en virtud de los 140 años de la Bolsa, Milei llegó, no escuchó otros discursos, dio el suyo sin hacer ni una mínima mención del contexto que lo rodeaba y se fue. Por lo significativo del hecho, la desazón fue notoria aquel día en gran parte de la concurrencia. La diferencia estará dada esta vez por la compañía: en aquel momento la novedad fue ver a Amalia "Yuyito" González, por ese entonces pareja del Presidente, en primera fila.
El escenario pareciera ser similar este año, con los discursos de Simioni, del intendente Pablo Javkin y de Pullaro. Según pudo saber Letra P, este año tampoco habrá tiempo de escucha del Presidente: llegará, hablará y se irá, sin mayores intercambios.
Entre los preparativos, el celoso operativo indica que la asistencia deberá llegar antes del comienzo del acto, pautado para las 18.30. No se permitirá el ingreso de cámaras de televisión a la hora de los discursos por un pedido de Presidencia: sólo se podrá captar el acto a través de la transmisión oficial.
La política, una incógnita
Mientras tanto, resta saber si habrá tiempo para fotos o algún diálogo tras bambalinas de Milei con la tropa libertaria comandada por Romina Diez enSanta Fe. Tras el cierre de listas, que encumbró a Agustín Pellegrini como primer aspirante libertario a la Cámara de Diputados, la estrategia electoral se vio desde el vamos: la marca es todo. Por eso, no sería extraño que vía Diez y Karina Milei, de fluida relación entre ellas y también con Pellegrini, pueda darse un gesto presidencial para bancar al joven candidato.