Por otro lado, con UPCN a la cabeza, Héctor María Maya será precandidato a senador y el médico Ariel de la Rosa ocupará el primer lugar en la lista para Diputados. PAR propone a Damián Arevalo para el Senado y a Gustavo Guzmán para la cámara baja. Carina Ivascov, una outsider disruptiva, llegó a anotarse. Gerardo González, un dirigente poco influyente pero que siempre prestó servicios para validar internas, cumplió su promesa y llegó con los papeles al mostrador de la sede partidaria.
La lista de Bahl y Michel para el peronismo de Entre Ríos
Sobre el filo del tiempo límite fijado para presentar la lista, un poco para esperar a que lo hicieran antes las otras opciones y otro tanto porque es una tradición presentar sobre el filo, Bahl y Michel presentaron la lista 2. El sector se fue construyendo con paciencia, con el exfuncionario de Sergio Massa hilvanando voluntades por toda la geografía provincial durante largos meses y con Bahl manteniendo la incógnita hasta hace semanas, cuando Letra P anticipó que el sector de Rosario Romero impulsaba su candidatura.
Luego se fueron sumando espacios. El Frente Entrerriano Federal (FEF), el partido que fundó Jorge Busti para enfrentar al urribarrismo, dio su apoyo en las últimas horas. Esto fue un fuerte espaldarazo por lo que todavía representa simbólicamente el exgobernador para el peronismo provincial. El piaggismo, un sector K de Gualeguaychú, también puso la confianza en la lista. En la figura de María Belén Biré, docente, dirigente de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y ex funcionaria de la gestión municipal de Martín Piaggio en Gualeguaychú, es candidata a diputada nacional suplente. Así, la lista selló el acuerdo que desde hace meses se comenzó a tejer en esa ciudad entre el mismo Piaggio, Michel y Juan José Bahilllo con el fin de unir los diversos sectores del peronismo local.
A Bahl lo acompaña para la senaduría Adriana Meza Torres, intendenta de Los Conquistadores. El nombre de esta mujer es una sorpresa por el lugar preponderante que ocupa en la lista, no por integrar la propuesta, ya que su candidatura había sido anunciada en Maciá, cuando la Liga de Intendentes respaldó la propuesta.
A Michel lo acompaña en segundo lugar Laura Marianela Marclay, un nombre del peronismo de Concepción del Uruguay. Esta mujer viene de la JP, del lauritismo, e integra la gestión peronista desde hace más de 20 años. Participó de los gobiernos de José Lauritto y de Martín Oliva. Su nombre sella el acuerdo político que integra a esa importante ciudad de la costa del Uruguay. Sigue en la lista Andrés Sabella, la verdadera sorpresa de la noche. El rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) hace tiempo intenta involucrarse en la política partidaria y representa el ala progresista de la academia. Completan María Fabiana Leiva, médica de renombre de Concordia, con arraigo en la salud pública y exprecandidadata a viceintendenta en la lista de Ángel Giano. Finalmente, el nombre de Jacob Minguillon también sorprendió, porque se trata del director comercial del Grupo Motta, un peso pesado del sector productivo.
Bustismo con Michel y Bahl FEF.jpg
El bustista Frente Entrerriano Federal (FEF) respaldando a Michel y Bahl en la competencia por ser candidatos del PJ de Entre Ríos.
PAR e intendentes kirchneristas, la opción competitiva para enfrentar a Bahl y Michel
Luego de semanas de rosca frenética con intenciones en la vereda de enfrente de evitar la interna, el Peronismo Amplio Renovador (PAR) y un grupo de intendentes del PJ se plantó ante Bahl y Michel. La propuesta la encabeza para el Senado Damián Arevalo, intendente de Feliciano y Gustavo Guzmán como número uno para Diputados.
Arévalo forma parte de una camada de dirigentes jóvenes, que supieron estar integrados entre los sub-40, espacio hoy diluido por la interna, ya que por ejemplo Mauro Díaz Chávez (Aldea San Antonio) que lo integraba hoy camina junto a Michel. Guzmán fue precandidato a intendente de Paraná. Aunque tuvo una performance aceptable, no se integró al gobierno de Rosario Romero.
La lista para la cámara alta la completa Laura Rupp, intendenta de El Pingo, una pequeña ciudad de Paraná Campaña. De hecho, ese fue el lugar donde PAR tuvo su acto fundacional. Rupp es la esposa de Diego Plassy, ex intendente de esa localidad, quien durante su gestión tuvo una relación de amistad y cercanía con Julio de Vido.
En esta Lista 10, la número dos es Claudia Monjo. Fue intendenta de Villaguay, diputada provincial y compañera de fórmula de Bahl cuando compitieron con Frigerio, a quien ahora enfrentará. La lista la completan Federico Gallardo, referente de ATE Gualeguay, Maria Celeste Pérez, y Fernando Irigoyen.
Guzman Arevalo.jpg
Gustavo Guzmán y Damián Arevalo, candidatos a diputado y se senador respectivamente por PAR.
UPCN presentó una lista con el histórico Maya a la cabeza
José Ángel Allende, secretario General de UPCN, sponsorea la lista que encabeza Héctor María Maya con la primer candidatura para el Senado. Maya ya fue senador y es hijo de Héctor Domingo Maya, que fue gobernador entre 1946 y 1950. El segundo lugar lo ocupa María del Carmen Toller, exintendenta de Villa Paranacito, una histórica dirigente del peronismo conservador.
La lista para Diputados la encabeza Ariel de la Rosa, un médico que fue ministro de Salud del peronismo. Está ligado al sindicato de estatales, que hoy goza de muy buena relación con Rogelio Frigerio. Graciela Trinidad va en segundo lugar, seguida por Victor Murgan y Silvia Sobral y Nazareno Duarte.
El prestador de nombre y la outsider que quieren dar la interna
Gerardo González fue funcionario del área de comercio de la gobernación de Jorge Busti y desde entonces siempre ocupó algún lugar de no trascendencia en el PJ. Aunque también fue el nombre propio que validó muchas internas. Por ejemplo, le facilitaron las cosas para que enfrente a Sergio Urribarri. Luego repitió la estrategia de anotarse en muchas disputas. Solo presentó lista para Diputados, que encabeza él mismo.
Carina Ivascov es una dirigente peronista que dio la batalla alguna vez por una diputación nacional aunque nunca logró insertarse en la estructura partidaria. Fue, en otro momento, cercana a la estructura de Augusto Alasino. También intento pelear el nombre La Libertad Avanza versus los libertarios, por decir que le pertenecía. La Justicia no le dio la razón. Ivascov será primera candidata a diputada. En tanto, Lucille Moro encabeza la propuesta para el Senado. Una lista con mujeres a la cabeza de la propuesta en ambas opciones. A Moro la acompaña German Mella. A Ivascov Gervasio Ramón.
El PJ de Entre Ríos, sin plata la interna
La suspensión de las PASO que, ante el impulso de la Casa Rosada, votó el Congreso puso en apuros al PJ de Entre Ríos. Al igual que su histórico adversario, la UCR, debieron embarcarse en una interna partidaria para definir los candidatos para las cinco bancas en Diputados y las tres en Senado que pone en juego la provincia en octubre.
En virtud de una petición de PAR, que exigió que las internas sean por Correo Argentino, la Junta Electoral del PJ informó al Consejo Provincial y a la Mesa del Congreso “las serias dificultades financieras”. La dificultad tiene un número: casi 350 millones de pesos. Una cifra imposible de alcanzar por un partido que a duras penas paga el sueldo de sus empleados y los servicios de la sede. Además, a eso debe sumarse la erogación, que cada lista deberá hacer, del valor de la impresión de las boletas.
Así las cosas, aunque ahora cada lista deberá ser corroborada por la Junta Electoral para pasar el filtro de validez, si al menos dos de ellas prosperan, el PJ está en problemas. Se abre, de todos modos, la chance de que sea el Congreso Partidario, el máximo órgano democrático del partido, el que dirima el intríngulis.