Adán Bahl y Guillermo Michel construyen de costa a costa en el peronismo de Entre Ríos. El propósito es llegar con suficiente musculatura territorial a la interna del PJ. La primera parada será el cierre de listas la semana que viene. Con los días contados, la dupla peina la geografía cerrando acuerdos que minimicen las heridas.
El primer paso fue subir al esquema de la lista a las autoridades de los municipios que el peronismo logró retener en 2023. Rosario Romero en Paraná y José Lauritto en Concepción del Uruguay se garantizaron lugares expectantes. Gualeguaychú cerró filas detrás de Michel. Concordia, con Gustavo Bordet y Enrique Cresto con poder de fuego, también levantaron la mano para el respaldo. Este viernes, la dupla sumó el respaldo de más de una veintena de intendentes que se reunieron con los candidatos y mostraron una foto de unidad.
La lista que tantean Adán Bahl y Guillermo Michel
Entre Ríos pone en disputa este año las tres bancas en el Senado y cinco en Diputados. El peronismo arriesga una en la cámara alta y dos en la cámara baja. Tres cupos para conformar a muchos sectores.
Según los trascendidos del microclima y algunas declaraciones que formuló el propio candidato, Bahl encabezaría la nómina para el Senado. Si esto se confirma, Paraná lograría quedarse con el lugar que hoy tiene Stefanía Cora, también referente de la capital.
En la estrategia histórica del peronismo de Entre Ríos prima una lógica que indica que las candidaturas se “asignan” por el peso específico de cada territorio. En ese plan, la distribución geográfica ordena el acceso a los lugares expectantes. Paraná, Concordia, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay son los distritos más grandes en dimensiones y en el padrón, respectivamente. Dejar conformes a las jefaturas territoriales de cada departamento supone, según este razonamiento, garantizarse los votos que traccionen la propuesta electoral.
Imagen de WhatsApp 2025-05-30 a las 18.21.36_8c32e399.jpg
Guillermo Michel y Adán Bahl participaron de una cumbre de intendentes del PJ este viernes por la tarde y consiguieron el respaldo de las grandes ciudades para el armado que proponen, de costa a costa.
Con Bahl encabezando la oferta para el Senado, Paraná se impone en las negociaciones de este año quedándose con el lugar más deseado. Como contó Letra P hace unas semanas, el nombre del excandidato a gobernador surgió como prenda de unidad dentro de la dirigencia que promueve esta lista. Detrás de él se encolumnaron las distintas extracciones capitalinas, salvo algunas excepciones díscolas, con menor volumen, como las que se inscriben en PAR.
El lugar de Concordia en las listas del PJ
Con Paraná en el Senado, Michel encabezaría la nómina para la cámara baja, dándole representatividad a Gualeguaychú. El segundo lugar en Diputados, el último expectante para el peronismo en un escenario donde sólo pudiera sostener los escaños que tiene, lo pondrá Lauritto, jefe comunal de Concepción del Uruguay y a quien nadie se atreve a discutirle que se ganó ese espacio en las listas. El nombre que decida debe ser el de una mujer.
Con los tres distritos contemplados en la lista, la suerte de Concordia quedaría ligada a un tercer lugar en Diputados o a la expectativa de la suplencia de la candidatura de Bahl para el Senado. Uno de los nombres que dejaron trascender para ese tercer lugar es de Ángel Giano. Letra P supo que el expresidente de la Cámara de Diputados de la provincia rechazó el ofrecimiento y que prefiere esquivar una elección en la que la interna podría desmembrar aún más al peronismo.
En su círculo íntimo explican que, si el escenario fuera el de unidad, el exprecandidato a intendente hubiera considerado sumarse a la nómina. Hay otro factor que un dirigente de la costa del Uruguay marcó en diálogo con este medio. Giano se lleva bien con la dirigencia tradicional, pero también se acerca ideológicamente a PAR y los sub-40, el espacio filokirchnerista que daría la batalla al esquema propuesto por Bahl y Michel. Disputar con ellos una interna lo pondría en una situación al menos incómoda.
Entre las especulaciones que manejan algunas voces peronistas hay coincidencia respecto de que la jugada de Bahl podría ser volver a la provincia con una candidatura a la gobernación en 2027, cargo con el que se quedó con ganas en 2023. Esa sería la oportunidad para quien ocupe esa suplencia. Uno de los nombres que circulan para ese lugar es el de Cora, quien ingresó al Senado como reemplazo del expulsado Edgardo Kueider.
El respaldo de las grandes intendencias de Entre Ríos
La dupla Bahl – Michel se conformó después de que se disiparan los rumores que ubicaban encabezando la candidatura para el Senado a Bordet. Hasta principios de año, cuando todavía no se medían los efectos reales del “caso Kueider”, el exgobernador dejaba correr la voz sobre esa posibilidad. Con el paso de los meses, y con una imagen positiva todavía mayor que la negativa en los sondeos, su corrimiento se confirmó cuando reapareció Bahl en el tablero.
Con los lugares dirimidos, el armado se empezó a ocupar de sumar adhesiones de los grandes centros urbanos y sumó a esa lista a Adrián Fuertes, intendente de Villaguay y con peso específico propio en la provincia. De esa ciudad es también Claudia Monjo, la excompañera de fórmula de Bahl. Su nombre vuelve a estar vigente como una posibilidad de sumarse para las legislativas de octubre.
La foto con la banca de las jefaturas territoriales del PJ
Como anticipó Letra P este jueves, esa banca de las ciudades grandes se confirmó en las últimas horas de este viernes, cuando llegó una foto que surgió de una cumbre de intendencias del Pj que salieron públicamente con un comunicado a bancar a la dupla.
“Guillermo Michel es la aparición política más importante del peronismo nacional y provincial de los últimos años. Adán Bahl, nuestro último candidato a gobernador, (es un) exitoso ex intendente de la capital provincial y el dirigente con mejor imagen en la actualidad”, afirmaron.
Imagen de WhatsApp 2025-05-30 a las 18.21.38_6ccae2fd.jpg
La intendenta de Paraná fue la primera en salir a respaldar la candidatura de Adán Bahl para las legislativas de este año. Entre Ríos renueva tres bancas en el Senado y cinco en Diputados.
“Este espacio de dirigentes y militantes con responsabilidades públicas confía en ambos para desempeñarse de manera honorable en el Congreso de la Nación, en llevar adelante una campaña competitiva en un escenario coyuntural e histórico difícil, y al mismo tiempo para liderar el proceso de reconstrucción partidaria entendido como un proceso colectivo, participativo y que es responsabilidad de todo el peronismo e imprescindible para recuperar la confianza de las grandes mayorías del pueblo entrerriano”, agregaron.
“Apoyamos y comprometemos nuestro esfuerzo en favor de la Lista 2 Desafío Peronista (…), en tanto que sus precandidatos cumplen en principio con la idea de presentar competitividad electoral, en una contienda que se presenta como extraordinariamente difícil para nuestra fuerza”, cerraron.
Firmaron esa declaración además de Romero, Lauritto y Fuertes, Juan Amavet (Santa Anita), Ricardo Sandoval (Pronunciamiento), Fernando Viganoni (San Justo), Ramon Barrera (Colonia Elia), Rodolfo Romero (Enrique Carbó), Mauro Díaz Chaves (Aldea San Antonio), Isa Castagnino (Victoria), César Simino (San Gustavo), Gino Mezquida (Piedras Blancas), Alcides Alderete (Sauce de Luna) y Marina Cantero (Conscripto Bernardi)
También Hugo Ramírez (Aldea Brasilera), Ariel Weis (Colonia Avellaneda), Martín Ruiz (Pueblo Brugo), Elsi Miraglio (Tabossi), Adriana Meza Torres (Los Conquistadores), Mario López (Villa Domínguez), Daniel Benítez (Puerto Yeruá), Ariel Muller (Maciá) y Daniel Olano (Ceibas).