REBELIÓN EN EL NIDO DE RATAS

Un diputado denunció a Javier Milei y a Francos por no aplicar la emergencia en discapacidad

La presentó Esteban Paulón, de Encuentro Federal, e incluye también a la secretaria legal y técnica y al director del Boletín oficial.

El diputado Esteban Paulón (Encuentro Federal) presentó una denuncia penal contra Javier Milei, Guillermo Francos y otros miembros del Gabinete, por no aplicar la ley de emergencia en Discapacidad, a 15 días de haberse rechazado definitivamente el veto presidencial. La acusación es por abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Como adelantó Letra P, la presentación de Paulón incluye además a la secretaria legal y técnica de la Presidencia, María Ibarzabal Murphy; y al director del Registro Oficial (conocido como Boletín Oficial), Walter Giménez, quien debía publicar la norma en este documento, pero aún no lo hizo.

"Ante las inexplicables demoras en la publicación y cumplimiento de la ley de Emergencia en discapacidad presentamos una denuncia", anunció el diputado de UP. En su presentación, que esperaba designación de un juez en Comodoro Py, el diputado señala que "la norma ha cumplido todas las etapas de la ley de acuerdo a la Constitución".

Entre la documentación que acompaña la denuncia se encuentra la última entrevista periodística de Francos, en la que promete promulgar la emergencia en Discapacidad, lo que aún no hizo. En el oficialismo tienen otras cuentas: consideran que el plazo para la reglamentación vence el lunes, porque hay ocho días hábiles desde el envío del Senado. La oposición señala que esas cuentas se aplican con la sanción de una ley, pero no con el rechazo de un veto.

Javier Milei, denunciado

La demora en aplicar la emergencia en Discapacidad tiene un costo: la ley implica una compensación a las prestaciones médicas y su posterior indexación de los valores; un reordenamiento de las pensiones, con la creación de nuevos beneficiarios. Como Milei ignora la norma, ninguna de estas medidas se está aplicando.

En cuanto a las prestaciones, los profesionales deberían tener un nomenclador para facturar en los próximos días, con valores actualizados. El Estado absorbe la menor parte del costo, porque financia sólo a quienes no tiene cobertura de ningún tipo, mediante el plan incluir Salud.

El resto de las terapias se sustentan mediante el fondo compensador que tiene el aporte de todas las provincias y administra la superintendencia de salud. Por razones que el Gobierno nunca explicó, hace un año que el nomenclador tiene valores congelados y obligó a los prestadores a ajustarse a dejar de prestar servicios.

La ley viene a corregir esta situación, pero mientras no se aplique, los retrasos se agravan. Milei amenazó con judicializar la norma, pero nunca se atrevió a presentarse a Tribunales, donde tal vez deba ir como acusado, junto a su jefe de Gabinete e Ibarzabal Murphy, quien responde a Santiago Caputo.

Amenaza a Guillermo Francos

La no implementación de la ley de emergencia en Discapacidad tiene contra las cuerdas a Francos, porque la oposición está habilitada a echarlo, mediante una moción de censura. Ya hubo menciones en las dos cámaras para desplazar, aunque por ahora no hay proyectos presentados.

En Diputados, mediante un tuit, aludió a esa posibilidad Oscar Carreño, de EF. Recordó que el artículo 101 de la Constitución, permite que el jefe de Gabinete sea "removido por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada una de las cámaras". Se trata de un número mucho menor a los dos tercios que reunió la oposición para insistir con la emergencia de discapacidad.

Este jueves, durante la sesión del Senado, Cristina López, de UP, anunció que, si la emergencia en Discapacidad no se implementa, presentará en los próximos días un proyecto con una moción de censura a Francos.

"El jefe de Gabinete dijo que no va a cumplir con la ley sancionada en el recinto. Cree que está por encima de la ley. Es un gobierno cruel. Procede a implementar la ley de emergencia. Al pueblo se le está acabando la paciencia y hace sonar el escarmiento", sostuvo la riojana.

María Ibarzábal Murphy, secretaria de Legal y Técnica de Javier Milei. 
Juan Marino y Germán Martínez (UP), referentes de la oposición, que complica a Javier Milei. 

También te puede interesar