Entre Ríos: Maya sale a la campaña para captar a los heridos de la interna y enviar un mensaje al PJ
En una alianza atípica, el exsenador se unió al socialismo para intentar volver al Senado. La oportunidad del voto anti-Milei que no elige a Bahl y a Michel.
Héctor Maya es candidato a senador por Entre Ríos en la lista Entrerrianos Unidos.
Con 79 años, el exsenador Héctor Maya asegura que le quedan ganas y energía para volver al Senado. Es candidato por Entrerrianos Unidos, versión vernácula de Provincias Unidas, el nombre que no le dejaron usar. Para esta nueva aventura electoral, se alió al socialismo, que prestó sello para que el exlegislador menemista esté en las urnas de Entre Ríos.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Relegado de la interna del Partido Justicialista, Maya acordó con otro dirgente que quedó afuera, Gustavo Guzmán, quien va como primer candidato a diputado en su lista. Ambos intentaron desafiar al armado institucional que finalmente proclamó la nómina del peronismo, que lideran Adán Bahl y Guillermo Michel. Ahora, dicen que esa interna que no fue se dará “a cielo abierto” en octubre.
El leitmotiv de sus apariciones públicas es que se candidatea para “plantear temas para el futuro”, pero en su discurso aparece predominantemente la cuestión interna del PJ que quedó sin zanjar. No da tregua a Bahl y en cada entrevista se ocupa específicamente de apuntar al candidato de Fuerza Entre Ríos. Lo eligió como adversario. En Entre Ríos competirán siete listas en las legislativas nacionales, cuatro dentro del espectro peronista; la de la alianza de Rogelio Frigerio con La Libertad Avanza; y dos de la izquierda.
El voto en disputa en Entre Ríos
Algunas mediciones muestran a Maya rozando los dos puntos en las encuestas para octubre. Él se tiene fe en Gualeguaychú, su lugar, y apuesta fuerte a desembarcar en Concordia, ciudad que define elecciones en Entre Ríos. Se armó una agenda de campaña que lo lleva por toda la provincia. Se queda, mínimo, dos días en cada localidad porque está convencido de que “a la gente le gusta verte ahí, caminando y conociendo el lugar”.
En su estrategia, apunta a quedarse con los votos de peronistas “enojados” con la conducción del PJ que a su entender “proscribió” a las otras listas en la interna. “Ese enojo estalló en cuatro listas”, asegura. Como Carolina Gaillard, de Ahora 503, también busca ampliar su llegada a los sectores radicales alejados de la alianza con La Libertad Avanza. En el armado, sumó también a simpatizantes de la Democracia Cristiana y tiene de su lado toda la estructura de UPCN, el gremio estatal mayoritario de la provincia que le abre las puertas de sus sedes en cada departamento y pone a su disposición toda su capacidad de articulación política.
HECTOR MAYA en Concordia
Maya habla de “temas laborales, atención en la niñez y ancianidad" y de "cuestiones que preocupan a las madres, como el trabajo, la alimentación y la salud”. Propone negociar que el 5% de las exportaciones no se vaya “en estado natural, como sale de la tierra”, sino que se elaboren con trabajo entrerriano.
“La preocupación del ama de casa es qué pasa cuando el marido no tiene trabajo. Qué pasa cuando los hijos crecen y no hay trabajo en la zona”, ejemplifica. Su relato es, por momentos, de otros tiempos, alejado de las demandas actuales que ya superaron la visión de la mujer circunscripta al ámbito hogareño, a pesar de la insistencia de la batalla cultural de la extrema derecha.
El recorrido de Maya
Maya viene de cuna política. Su padre fue gobernador y él ocupó cargos legislativos a nivel nacional, fue candidato a gobernador y a vicepresidente, y tuvo a su cargo la SIDE en el breve paso por la Casa Rosada de Adolfo Rodríguez Saa. Es amigo de Jorge “Topo” Devoto, a quien visitó este domingo para esperar los resultados de las elecciones en Buenos Aires. Tuvo distintas etapas en su vínculo con Cristina Fernández de Kircher, con quien estuvo enfrentado cuando compartieron estadía el Senado. Sin embargo, ahora no duda en sostener que su condena es injusta.
Para este turno electoral, cuenta que tenía pensada una campaña que apuntara al gobierno libertario de Javier Milei, pero ahora entiende que el Presidente “se deterioró solo”. Repite la metáfora de la escalera: “Si tu adversario se está cayendo, no lo empujes, porque corrés el riesgo de caerte vos también. Dejalo que caiga solo”.
PROSCRIPCIÓN NO ES JUSTICIA - Partido Justicialista - Entre Ríos https://t.co/xaSAM2834r .- retiren ese comunicado . La gente se enoja porque uds proscribieron 4 listas de compañeros h maya
— Héctor María Maya (@HectorMariaMaya) June 11, 2025
“Lo que queremos es que la gente no vote a Milei y que esos votos no pasen por Bahl, que miren para abajo, que nos vean a nosotros y nos voten”, asume.
Cuando se confirmó la alianza que lleva a Maya como candidato a senador, las especulaciones surgieron en torno a su vínculo con el gobernador. El Partido Socialista, que le sirve de paraguas electoral a Maya, integra la alianza oficialista que llevó al poder a Frigerio en 2023. “No tengo nada que ver ni quiero tener que ver con el gobierno provincial”, asegura. “Los que tienen un acuerdo político con Frigerio son los que hicieron estallar al peronismo. Si hubiéramos competido unidos, si hubiéramos organizado la interna, hubiéramos ganado la elección”, se defiende.
Cree que el gobernador se equivocó al aliarse con LLA, que ahora “se está desmoronando”. “Los libertarios no alcanzaron al 10% en Corrientes. Es la respuesta a la corrupción, la gente castiga la corrupción”, apunta.
Para octubre, Maya proyecta en la provincia que la alianza oficialista podrá quedarse, “con suerte”, con el 30% de los votos y busca corroer a las otras listas del peronismo. Sin embargo, en el PJ hay voces que aseguran que Maya se quedará con votos de gen oficialista y que en la oposición no hará mella su presencia en la boleta única.