Luego de la derrota histórica que significó la caída de los vetos presidenciales a la emergencia en pediatría y la ley de refuerzo universitaria,La Libertad Avanza logró levantar la sesión y evitó así que se rechazaran decretos presidenciales firmados por Federico Sturzenegger, que achicaron el Estado y empoderan a la policía federal.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La maniobra contó con la colaboración de la UCR y de los gobernadores, que le habían dado la espalda al oficialismo un rato antes. Tampoco pudo tratarse el DNU 62/25, que modifica el artículo 11 de la ley 26.743, que habilita las operaciones de cambio de sexo, incluso a menores de edad. La maniobra para bajar la sesión fue organizada en pleno hemiciclo por el diputado libertario Manuel Quintar, junto a sus pares y aliados de otras fuerzas.
El nexo con la UCR fue la mendocina Pamela Verasay, mientras que los partidos provinciales tenían instrucciones de abandonar el recinto en ese momento. Encuentro Federal, también dejó bancas vacías de los cordobeses; y de algunas figuras que no estaban de acuerdo con el DNU 62, como Emilio Monzó y Miguel Pichetto.
Para vaciar el recinto, Quintar pidió una moción, para obligar a que haya una votación y sea necesario el cuórum. La jugada la siguió desde el hemiciclo el secretario de Desregulación del Estado, Alejandro Cacace, un exdiputado que tenía la misión oficial de vaciar el recinto y lo logró.
La Libertad avanza, reacciona
Martín Menem le dio diez minutos a la oposición para juntar 129 y continuar la sesión, pero ese número nunca llegó. Ningún partido provincial se mantuvo en el recinto, como tampoco la UCR y las fuerzas locales. El número máximo de presentes fue de 122, que fue cuando Quintar y su par ÁlvaroMartínez volvieron a pedir votar, con la expectativa de bajar la sesión. Así fue.
Sturzenegger evitó así perder otra tanda de decretos, como ocurrió hace un mes. El más polémico era el 383/25, que aprueba el estatuto de la Policía Federal Argentina. Según la oposición, se le otorgan facultades de espionaje a la ministra de Seguridad que colisionan con la ley de inteligencia.
Fue un planteo que hicieron los legisladores que integran la bicameral de inteligencia, cuando se conocieron los audios del extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, que implican a Karina Milei. Otro decreto que se salvó fue el 445/25, que dispone la transformación de la Agenda Nacional de Materiales Controlados en el Registro Nacional de Armas.
También el 396/25, que dispone la transformación del INA y la fusión del INPRES en el SEGEMAR. El temario de la sesión se completaba con el dictamen de la Emergencia y financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Se iba a aprobar el Programa Nacional de Lucha contra la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Tampoco llegaron a emplazar las comisiones para tratar la reforma de la ANDIS, que le quita el control del organismo al Gobierno.
Interna opositora
En la oposición hubo reproches por la caída de la sesión. El principal fue por haber incluido 62/2025, sobre cambios de sexo, que generaba rispideces en muchos diputados y diputadas. De hecho, antes de la sesión, el libertario Santiago Santurio anunció que daría pelea en el recinto para sostener esta restricción y mantuvo diálogo con referentes de otras fuerzas.
También hubo pases de facturas por los decretos que no fueron incluidos en la sesión, como el que ordena las auditorías de la ANDIS, pedido por un sector de UP. "El de cambio de sexo lo metieron por la ventana y nos dieron la chance de jugar con todo", celebraban en LLA.
Lo cierto es que Sturzenegger puede respirar luego de perder una tanda de decretos delegados, como el que reformaba el INTAy el INTI, rechazados por las dos cámaras hace un mes. En Diputados, al menos, no hay intenciones de molestarlo en el corto plazo.