Entre Ríos: Rosario Romero consiguió que Javier Milei le traspase una obra inconclusa a Paraná
Se trata de la vinculación de la RN12 con la Circunvalación, que tiene un 76% de ejecución. Es un pedido del sector industrial. Frigerio convalida el proceso.
La intendenta de Paraná, Rosario Romero, logró que la gestión libertaria firme un acuerdo para el traspaso a la ciudad de un tramo de la obra en la RN12, paralizada con un 76% de ejecución. El gobierno deEntre Ríos se hará cargo de la iluminación, Vialidad Nacional completará la señalética y esperan dejarla totalmente operativa en 2026.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El municipio reconducirá partidas presupuestarias para ejecutar y financiar la parte vial de la obra. En el ejecutivo local aseguran que se trata de un logro “emblemático” que no sólo beneficiará a sectores productivos sino que aportará a un mejor funcionamiento del tránsito de la ciudad y al ordenamiento urbanístico.
En un hecho casi inédito en la política argentina de los últimos años, además del empuje que le dio al tema la intendenta, los actores involucrados destacan el trabajo conjunto entre la ciudad, los funcionarios del gobierno de Rogelio Frigerio y actores de La Libertad Avanza local que terminaron de aceitar los puentes con las órbitas nacionales.
El miércoles, el último borrador del convenio había llegado a Paraná y el sábado la ciudad terminó de apuntar las últimas correcciones. El lunes, Romero y el secretario de Planificación e Infraestructura, Eduardo Lorefice, viajaron hasta la Ciudad de Buenos Aires para firmar el traspaso definitivo.
Cómo leen la noticia cerca de Rosario Romero
En el entorno de la intendenta aseguran que la acción de gobierno se tornará emblemática para la ciudad si se termina en esta gestión. El equipo de Romero no sólo destacan los aspectos relacionados con el desarrollo productivo y estratégico, sino que leen positivamente la voluntad de la jefa comunal de esquivar "mezquindades" y trabjar colectivamente en tiempos marcados por una fuerte fricción política.
Vialidad de la Nación nos acaba de autorizar la intervención a la Ruta 12, en diálogo con el estado Provincial hemos coincidido en la importancia de la obra, por eso la gestión ha resultado exitosa. pic.twitter.com/iNEAzTRO9z
Un funcionario muy cercano habló de “la postura firme que tuvo en todas las reuniones en las cuales participó” para destrabar la realización de la Circunvalación. De hecho, la primera vez que trataron fue el 16 de enero de 2024, a poco más de un mes de asumir la gestión. De allí se llevó de la boca del titular de Vialidad Provincial, Exequiel Donda, un apoyo explícito. “La intención Frigerio es terminar esta obra y estaremos todos del mismo lado para lograr ese objetivo”.
Ese fue el kilómetro cero de un camino lleno de expedientes que empezó a ver sus frutos este lunes.
Cómo pagar una obra de grandes dimensiones
El total del dinero que falta para completar la obra vial se estima en unos 10 mil millones de pesos, Sin fondos nacionales y con la idea de pedir un préstamo ya descartada, Paraná solventará la obra reconduciendo fondos que estaban presupuestados para otras iniciativas a las que pusieron un “freno de mano”.
Según pudo saber Letra P, para comenzar sólo resta algún movimiento de tierra. La idea del gobierno es habilitar este año al menos una mano y culminar todas las etapas restantes a fines de 2026. Estos últimos tramos si estarán descriptos y adjudicados en el Presupuesto Municipal del año próximo, que deberá ser presentado en las próximas semanas.
Necesidad urbana de la obra
La necesidad de avanzar con la obra, para la cual el Estado ya relocalizó a unas 159 familias, era una de las urgencias más importantes de la Municipalidad de Paraná. No sólo porque el tránsito pesado estaba causando inconvenientes en las calles adyacentes sino también para responder positivamente a un pedido del sector productivo nucleado en el Parque Industrial de Paraná, que reclamaba la finalización.
Se trata del ingreso a la ciudad por el este. El proyecto, que quedó en un avance aproximado del 76%, propone la vinculación de la Ruta 12 con la Avenida Circunvalación, con un formato de autovía, con el objetivo de conectar con el Túnel Subfluvial, mejorando la circulación en el corredor bioceánico del Mercosur.
La obra tiene 3.800 metros, de los cuales están inconclusos 2.800. Deberán construir dos carriles por mano pero antes tendrán que mejorar los taludes de tierra, que con el tiempo que la construcción lleva paralizada se deterioraron.