La Posta del Congreso

El Poder Legislativo puede ser el mayor obstáculo de Javier Milei en la campaña

En los próximos meses, soportará una agenda adversa en ambos recintos. Discapacidad, el talón de Aquiles. Presión a gobernadores. Lugones, el nuevo villano.

Hay asesores experimentados del Congreso que se pellizcan a diario: quieren saber si es una pesadilla o es real que, en plena campaña electoral, la actividad legislativa no se detiene. Observan atónitos cómo ambas cámaras pueden convertirse en el principal escenario de disputa entre Javier Milei y la oposición, que encontró en los recintos un ámbito donde hacer sentir su voz.

El Presidente pide resistir. Los más eruditos de su entorno vinculan el fenómeno al vértigo de estos tiempos: explican que la mayoría de quienes fueron electos en 2021 se jubilan en diciembre, porque ganaron sus bancas en un escenario político que ya no existe. La negociación con este grupo, por lo tanto, se hace imposible.

Este diagnóstico tiene sentido, pero sirve también para ignorar las dosis de mala praxis de la Casa Rosada. Para conseguir la ley Bases, hace un año, La Libertad Avanza se asoció a referentes legislativos que luego se convirtieron en arquitectos de las derrotas del Gobierno y obligaron a Milei a salir a la defensiva, con cadenas nacionales o cumbres en la Quinta de Olivos.

Los reveses del oficialismo en el Congreso no se producen tanto por los gobernadores, a quienes el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el titular de Diputados, Martín Menem, en su mayoría, lograron alinear. La agenda legislativa tiene como protagonistas a outsiders que fueron parte de Juntos por el Cambio y perdieron el miedo de asociarse con el kirchnerismo para darle bofetadas semanales a Milei. No creen en la polarización o, lo que es un dato más llamativo, no les importa.

001-menem-francos-ley-omnibus.jpg
Martín Menem y Guillermo Francos con la ley ómnibus de Javier Milei

Martín Menem y Guillermo Francos con la ley ómnibus de Javier Milei

En el Senado, el jefe del bloque de LLA, Ezequiel Atauche, logró ganar tiempo, pero su falta de reacción de los últimos meses permitió a la oposición cambiar las reglas de juego y tenerlo a tiro de la próxima derrota. A fines de mes podrían realizarse varias sesiones para convertir en leyes proyectos que Milei prefiere olvidar.

Los problemas de Javier Milei

El inicio de la campaña electoral puede ser con nuevas derrotas legislativas para Milei. La alianza opositora de Diputados pidió una sesión para el miércoles y tiene todo listo para lucirse. Paula Penacca (Unión por la Patria) y Oscar Carreño (Encuentro Federal) ordenaron un temario para que nadie pueda hacerse el distraído sin costo y el Gobierno tenga que remar para evitar el cuórum.

La convocatoria incluye los vetos presidenciales a las leyes de emergencia en Discapacidad, el aumento jubilatorio y la moratoria previsionales. El primero es el más difícil de sostener para el oficialismo: el proyecto fue aprobado en junio en Diputados con dos tercios y el Gobierno necesita sumar ayudas para no perder, en un tema que ya está trayendo un costo político fuerte a Milei en cada provincia. Lo sabrá si vuelve a recorrerlas.

El miércoles pasado, oficialistas y aliados de la cámara baja se incomodaron con consultas callejeras de referentes ONGs sobre Discapacidad que exigían definiciones. La actriz Valentina Bassi lideró los cara a cara. Los interrogados repetían lo mismo: que el Gobierno subirá las prestaciones antes de la sesión. La promesa se escucha desde marzo y ya no es creíble.

Además, ni activistas ni diputados se bajan de la letra chica de la ley, que incluye indexación de los nomecladores y plan de pagos para instituciones. Las pensiones, el otro capítulo de la norma y el único que usa Milei de excusa para el veto, ni siquiera se mencionan en las discusiones legislativas.

Los aliados incómodos

Los vetos están en manos de los aliados de LLA y con la emergencia en Discapacidad hay incomodad. El PRO tendrá una cumbre el martes para decidir cómo votará. Si los cinco miembros de este bloque que no se pronunciaron el 4 de junio ayudan al Gobierno, la ley puede eliminarse. Silvia Lospennato está en esa lista.

Hubo integrantes de la bancada amarilla que el miércoles pasado corrieron por los pasillos del Congreso para no hablar con los activistas, como Diego Santilli, Germana Figueroa Casas y Martín Yeza, quien con sus dos metros de altura denunció ser intimidado por personas en sillas de ruedas.

Martín Yeza y Mauricio Macri.jpeg

Una derrota de Milei con la ley de Discapacidad será un golpe fuerte, porque en el Senado la oposición tiene mayoría especial para rechazar definitivamente el veto. El enfrentamiento a un sector sensible no tendría retorno y, además, tendría que poner plata.

Los gobernadores aliados serán determinantes y por en la Casa Rosada apuesta a que no ayuden al cuórum. El más duro es el cordobés Martin Llaryora. Para complicarlos, Penacca y Carreño ubicaron en el primer orden del temario los vetos a Discapacidad y aumentos a jubilados, que incluye ayudas a cajas previsionales de las provincias. Quien frustre el debate se hará cargo de que estos temas queden en el olvido.

La liga de los gobernadores cruje. Casi nadie se quiere enfrentar a Miley, pero sólo Alfredo Cornejo (UCR) bajó línea a su dupla (Pamela Verasay y Lisandro Nieri) de bancar los vetos. Leandro Zdero (UCR), Rogelio Frigerio (Pro/Encuentro Federal) y los partidos provinciales serán determinantes. Sueñan con un recinto cerrado.

Algo de plata

En la Casa Rosada creen que la mayoría de los gobernadores están de su lado, colaborarán para sostener los vetos y serán una ayuda para modificar los proyectos para aumentar fondos a las provincias, que fueron aprobados en el Senado e incluyen el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y de la recaudación del impuesto a los combustibles.

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, fue el encargado de hacer las contrapropuestas a estas iniciativas durante los debates en las comisiones en Diputados. La letra chica sólo llegó a los bloques LLA, PRO y los radicales mendocinos. Se sumó con su firma Nancy Picón, cercana al gobernador sanjuanino Marcelo Orrego, pero hubo otros mandatarios que se enteraron tarde de las versiones oficiales de los proyectos y no les disgustaron.

Los cambios al reparto del impuesto a los combustibles fueron ubicados al final del temario de la sesión del miércoles, después de la moratoria previsional, justamente, porque son los expedientes que menos chances tienen de prosperar.

milei-con-julian-peh-el-responsable-de-kip-KPEQWETN4VDMVAYAQLQXSRPHWU.avif
Javier Milei con Julian Peh, el creador de la cripto $LIBRA.

Javier Milei con Julian Peh, el creador de la cripto $LIBRA.

Antes se votarán los cambios al reglamento de la comisión investigadora del caso $LIBRA, que de ser aprobados abrirán otro capítulo de la campaña electoral: el revoleo de carpetazos, una riña en la que el Gobierno no parece tener total control.

Si la comisión retoma su trabajo, tendrá hasta el 10 de noviembre para emitir un informe y en la oposición ya acumulan datos de la justicia de Estados Unidos que pueden complicar y mucho al Presidente.

Esta semana, hubo diputados que retomaron el diálogo con los querellantes para conocer más datos y programar audiencias. Funcionarios de protocolo presidencial podrían ser llamados a explicar quién es Julian Peh, el empresario cripto que participó del lanzamiento del memecoin y tuvo una reunión con el Presidente, pero cuyo nombre no está registrado ni en Migraciones, ni en Singapur, su presunto país natal.

$LIBRA vs. Fentanilo

El fiscal Eduardo Taiano tiene una cita asegurada en la comisión investigadora. Le preguntarán por su demora en el oficio que respondieron los exchange con los posibles titulares de las billeteras que fondearon $LIBRA. Además, le solicitarán a Taiano indagar a Hayden Davis (el dueño de la fallida cripto) sobre las transferencias de varios miles de dólares que realizó minutos después de reunirse con Milei.

Otro citado a Diputados será el exasesor de la CNV Sergio Morales, uno de los imputados, a quien la justicia investiga cómo el gestor del operativo de $LIBRA. La oposición también consultará al Presidente sobre el tuit de promoción que difundió ("Sólo puede responder él con quien estaba", repiten los diputados); y solicitarán oficios a la justicia de Estados Unidos, que avanza más rápido que la local.

En paralelo, la diputada Silvana Giudici, del PRO, exige crear una comisión investigadora sobre el caso Fentanilo contaminado para apuntar de lleno a Axel Kicillof, a quien acusa de no impedir que se desparramen ampollas contaminadas por la provincia de Buenos Aires.

En La Libertad Avanza temen por el alcance de la jugada, sobre todo luego de que Unión por la Patria arrastrara a todos lo bloques con un pedido de informes al Poder Ejecutivo que pone en tela de juicio la actuación del ministro de Salud, Mario Lugones, apadrinado por Santiago Caputo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Voceria_Ar/status/1956144176820580556&partner=&hide_thread=false

En el peronismo dicen que sólo la Anmat, bajo la órbita de Lugones, podía frenar los lotes contaminados. No descartan pedir la interpelación del ministro, quien además está en la mira por la emergencia en Discapacidad: se lo acusa de frenar el aumento de las prestaciones por presuntos intereses compartidos con prepagas y obras sociales, a las que debe controlar y son las grandes ganadoras por el congelamiento de los nomencladores. Quizá el funcionario termine el año explicando sus vínculos con estos actores en el recinto.

Lemoine, el modelo a seguir

El costo político y económico de otra jornada de derrotas legislativas puede ser alto, pero a Milei le gusta mostrarse desinteresado. En su reunión con una tanda de diputados de LLA y PRO en la residencia de Olivos, el Presidente pidió defender al Gobierno sin matices. Usó como ejemplo un debate televisivo entre Lilia Lemoine y el legislador porteño Hernán Reyes, de la Coalición Cívica.

"Esto hay que responder", dijo el mandatario sobre la excosplayer, antes de proyectar la avant premiere de la película de Guillermo Francella, que estiró la velada hasta las tres de la mañana. El filtro de la escueta lista de invitados dejó algunos datos. Caputo, único anfitrión junto al Presidente, impuso en la nómina a sus dos fieles del bloque de Diputados: Santiago Santurio y María Emilia Orozco.

Menem llevó a sus figuras cercanas, que también comulgan con Karina Milei (Gabriel Bornoroni, Nadia Márquez y Manuel Quintar); mientras que Cristian Ritondo (PRO) arribó con bullrichistas, entre ellos Luciano Laspina, a quien Milei querría con un rol importante en diciembre dentro o fuera del Congreso.

Las masterclass del Presidente se repiten: parten de la historia del dinero, siguen por el rol del Banco Central en la oferta monetaria, la comparación de su plan de estabilización con el de la convertibilidad (considera más ventajosa la flotación entre bandas) y terminan con la negativa a una devaluación forzosa. Nadie le objeta nada. Nunca.

Jubilaciones y discapacidad: la oposición apuesta a Mauricio Macri, Jaldo y el MID para rechazar los vetos
Javier Milei con Hayden Davis, cocreador de $LIBRA. La oposición avanzará en la investigación legislativa. 

También te puede interesar