CONGRESO | DIPUTADOS

ATN: Alfredo Cornejo y Marcelo Orrego apoyaron la propuesta de Milei y se fracturó la liga de gobernadores

El mendocino Lisandro Nieri y la sanjuanina Nancy Picón firmaron junto al PRO y La Libertad Avanza en la comisión de presupuesto. Se agregaría Sáenz.

Javier Milei hizo valer el cierre de alianzas electorales en Diputados: los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza) y Marcelo Orrego (San Juan), se apartaron de sus colegas y enviaron a sus diputados a firmar el dictamen del Gobierno sobre el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Fue durante la comisión de Presupuesto, cuando los referentes de ambos mandatarios se apartaron del despacho de mayoría, que avaló el proyecto original promovido aprobado en el Senado y contempla la coparticipación plena de ese fondo, compuesto por el 1% de la masa coparticipable y otros aportes, como el 2% de Ganancias.

El mendocino Lisandro Nieri y la sanjuanina Nancy Picón apoyaron el despacho de minoría, junto al PRO y La Libertad Avanza. Esta propuesta mantiene la distribución discrecional de los ATN, reservada para asistir a situaciones de catástrofes, con la obligación de coparticipar el remanente que no se use. Ocurre que los gobernadores acusan a Milei de gastar esos recursos y vanagloriarse de tener superávit.

La alternativa libertaria ya había sido expuesta por Guillermo Francos, en su última reunión con los mandatarios hace poco más de un mes. Si bien el oficialismo no garantiza la mayoría de votos en el recinto intentará alcanzarlo con la adhesión de más mandatarios, como el salteño Gustavo Sáenz. De mínima, la propuesta de LLA puede juntar más de un tercio y sostener un eventual veto presidencial.

Sobre todo porque la posición de Cornejo alejó del acuerdo al bloque radical: no firmaron ningún dictamen Martín Tetaz y Roberto Sánchez, los otros dos diputados de esa bancada que integran la comisión de Presupuesto. La izquierda y la Coalición Cívica, en tanto, suscribieron despachos de minoría.

Embed - COMISIÓN COMPLETA: PRESUPUESTO Y HACIENDA - 13-08 2025 - EMPLAZAMIENTO: ATN - Diputados Argentina

La jugada de Alfredo Cornejo

El dictamen del proyecto para repartir la totalidad de los ATN tuvo 27 firmas y se votará en primer lugar cuando haya sesión. Suscribieron Unión por la Patria (UP), Democracia para Siempre y Encuentro Federal. También se adhirieron Pamela Calletti (Salta) y Carlos Fernández (Misiones). La diputada podría sumarse al oficialismo cuando el tema llegue al recinto. Le avisaron a último momento de la propuesta oficialista y no llegó a leerla.

El despacho de minoría reunió 15 firmas. Por efecto Cornejo, los radicales Martín Tetaz y Roberto Sánchez no firmaron ningún despacho y dejaron final abierto a su bloque. En La Libertad Avanza estaban exultantes. "Vamos a tener votos de gobernadores que están en DPS y de toda la UCR", confió una fuente de la bancada.

La reunión de comisión duró una hora y media y no hubo voces oficialistas. A la posición del Gobierno la expuso, sin mayores detalles, Laura Rodríguez Machado, del PRO, cercana a Patricia Bullrich. “Si hay un gobierno que en este país tuvo transferencias discrecionales de los ATN, que se utilizaron para disciplinar a las provincias y conseguir esos votos o apoyos políticos que necesitaban, fue el kirchnerismo", denunció.

Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, también cuestionó a los gobernadores. "Estamos ante un nuevo parche en esta estructura tributaria que hay que mejorar. Da la sensación que este Gobierno utilizó los ATN para disciplinar, pero al mismo tiempo los tiene sub ejecutados, es decir, hay plata que hay que distribuir”, señaló.

Números finos

El debate de la comisión de Presupuesto tuvo mayoría de voces de Unión por la Patria, el único bloque monolítico a favor del proyecto del Senado. “Los distintos gobiernos no han ejecutado la totalidad de estos recursos, pero en el caso del gobierno actual la no ejecución es la más baja de la historia y también lo que ha crecido es la discrecionalidad”, sostuvo Ariel Rauschenberger (UP).

Carlos Heller (UP), señaló que “no es que no hay plata, el tema es que el Gobierno elige a quién se la da y a quién se la quita. Plata hay. Y tiene que quedar clarito. Se la niega a los jubilados, a las universidades, a las personas con discapacidad", recordó. Con la apuesta de Cornejo, los números quedaron finos, aunque la sanción del proyecto sigue con chances.

Unión por la Patria quiere sesionar el miércoles 27, aunque aún debe acordar con el resto de los bloques. Para llegar a 129 votos, alcanza con UP, EF, DPS y algunos aliados sueltos, además de los aportes de la izquierda y la CC, si no quieren bloquear la norma. Tampoco está claro si Cornejo se animará a tanto: en el Senado, sus representantes dejaron las bancas vacías.

Pero los números están justos, sobre todo porque el Gobierno apuesta a torcer algunos votos de estas bancadas por cercanía a algunos de sus mandatarios. Los gobernadores que están en la mira de la Rosada son los que ya hicieron alianzas con La Libertad Avanza en sus provincias: Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y el radical Leandro Zdero (Chaco). También hay confianza en Gerardo Zamora y Raúl Jalil (UP). La moneda está en el aire.

Los gobernadores se reunieron este lunes en el CFI. 
Los gobernadores en el CFI.

También te puede interesar