CIERRE DE LISTAS | BUENOS AIRES

Sebastián Pareja se quedó con cuatro lugares de la lista y será ojos y oídos de Karina Milei en el Congreso

El armador multitasking asciende. De la provincia, a la escena nacional después de suprimir al PRO. ¿Crece un enano en el jardín de los Menem?

De los lugares considerados entrables, Pareja obtuvo los cuatro que pidió. Él mismo va en el quinto puesto; Alejandro Carrancio ocupa el séptimo; Miriam Niveyro, en el octavo, y Andrea Vera, en el 16, en la puerta de lo que LLA estima conseguir: 15 o 16 bancas. Así, el sector referenciado en la secretaria general de la Presidencia pondrá los pies en la Cámara de Diputados en la nueva configuración del mapa legislativo nacional.

Sebastián Pareja.jpg
Sebastián Pareja y Alejandro Carrancio.

Sebastián Pareja y Alejandro Carrancio.

El ascenso de Sebastián Pareja

El apellido Pareja empezó a cobrar fuerza en los últimos días para formar parte de la nómina. El presidente Javier Milei y su hermana le dieron cada vez más consideración después de los dos actos organizados en La Plata para impulsar la campaña bonaerense y por ser el cerebro de todo el armado seccional y distrital en la provincia que concentra el 38% del padrón electoral nacional.

Ya lo había hecho en 2023, durante la campaña que terminó con el ascenso de Milei a la presidencia, aunque en aquella oportunidad el espacio no pudo sostener en el tiempo las estructuras que le habían dado sostén a la aventura presidencial. Buena parte de los apellidos que entraron a la Legislatura bonaerense en aquella oportunidad tomaron otro rumbo y el armado se desintegró.

Todo cambió este año. Tras la conformación institucional del partido LLA que preside, Pareja se abocó a armar todo el aparato electoral para 2025. Fue el brazo ejecutor de Karina Milei para la absorción del PRO, que en este caso cobró tres lugares, uno menos que el parejismo.

Sebastián Pareja.jpg
Sebastián Pareja metió cuatro nombres en la lista de La Libertad Avanza.

Sebastián Pareja metió cuatro nombres en la lista de La Libertad Avanza.

Los nombres de Karina Milei

Además de Pareja, El Jefe anotó en el séptimo lugar a Carrancio, el marplatense que ingresó a la Cámara de Diputados en 2023 y el año pasado saltó al Gobierno como coordinador de Recursos turísticos. Es autoridad del partido en Buenos Aires, un hombre de extrema confianza de Pareja y armador en la Quinta sección electoral, la región sur de la provincia de la que LLA quiere adueñarse con Guillermo Montenegro a la cabeza. Suena fuerte para ser candidato a intendente de Mar del Plata en 2027.

Niveyro es una dirigente territorial de Almirante Brown soldada de Pareja que trabaja hace años en el armado libertario distrital. Fue electa parlamentaria del Mercosur y, además de ser referente del municipio, fue nombrada directora de Acceso al Suelo Urbano, donde trabaja junto a Pareja. Este año lanzó la Escuela de Formación y Debate Político (EFDAP) para educar a los “próximos líderes de la Libertad”. Es vicepresidenta del partido.

Vera es la coordinadora de la Primera sección electoral, fue candidata a intendenta de Moreno en 2023. Es hija de Ramón Vera, diputado provincial que predicó la religión evangélica en Perú, Brasil, Chile y Uruguay y comenzó a articular entre sus fieles la militancia política en el partido de Milei.

Miriam Niveyro
Sebastián Pareja, Miriam Niveyro y Karina Milei.

Sebastián Pareja, Miriam Niveyro y Karina Milei.

Asoma Pareja

La lista libertaria evidenció el ascenso de Pareja en la discusión nacional, aun sin haber participado de la mesa política que le dio las últimas puntadas a la nómina. Estuvieron el Presidente, su hermana, Santiago Caputo, Lule Menem y Martín Menem. Los cuatro nombres karinistas - parejistas buscarán hacerse lugar en un bloque que crecerá considerablemente con los nuevos nombres, de los cuales sólo uno -Giselle Castelnuevo, subsecretaria de Asuntos Políticos, número diez de la nómina- reporta a Lule.

Algunas voces de LLA advierten que Pareja podría transformarse en una figura importante en el Congreso que viene para ordenar una bancada que sufrió varias derrotas y una pila de escándalos entre sus integrantes, con algunas rupturas incluídas. La creación de acuerdos y la estrategia política podrían colocarlo en un lugar determinante en el bloque que se configurará el 10 de diciembre.

Agustín Pellegrini, primer candidato a diputado de La Libertad Avanza en Santa Fe, junto a Romina Diez y Karina Milei.
Córdoba: así quedó la lista completa de La Libertad Avanza. En la foto, Gabriel Bornoroni y Gonzalo Roca 

También te puede interesar