CONGRESO | DIPUTADOS

$Libra: la comisión investigadora será presidida por la oposición y funcionará hasta después de las elecciones

Se dictaminó una reforma del reglamento que permite presentar un informe el 10 de noviembre. Se elegirán autoridades y citarán a nuevos testigos.

La oposiciónde Diputados logró un acuerdo para destrabar la comisión investigadora del caso $Libra, la criptomoneda que Javier Milei promocionó en Twitter el 14 de febrero, poco antes de desplomarse su cotización. Un plenario dictaminó una reforma al reglamento para definir la presidencia y extender los plazos de funcionamiento hasta el 10 de noviembre. Resta aprobarse en el recinto.

La reunión fue en las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamentos. La oposición reunió 38 firmas sobre 66, con aportes de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia Para Siempre (UCR crítica) y la Coalición Cívica. La Libertad Avanza firmó un dictamen de rechazo con 13 firmas, en el que consideraron ilegítimo el cambio de reglas del juego. El PRO y la UCR escondieron sus rúbricas.

El proyecto despachado, que será considerado en la próxima sesión, es de Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y busca romper la parálisis de la comisión investigadora, que sólo se reunió una vez porque no fue posible definir la presidencia. Es que el proyecto que la creó, con la intención de contener a todos los bloques opositores, habilitó una integración según el tamaño de cada bancada, una redacción que habilitó alianzas cruzadas.

En ese ajedrez, la composición final terminó con un empate entre el oficialismo (y sus aliados) y la oposición, que hizo imposible su funcionamiento. Con la resolución dictaminada, que será aprobada el oficialismo quedará en minoría y no podrá evitar golpes.

Esto es así porque en caso de empate, las autoridades de la comisión se elegirán según la suma de los votos que reúnan en cada cámara los bloques asociados. Se descarta que la presidencia será para la oposición.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1954533225591632038&partner=&hide_thread=false

La maniobra de la oposición

El proyecto despachado, además, impide paralizar la comisión por falta de cuórum: habilita que en caso de no estar la mitad más uno de los miembros, pueda funcionar con un tercio de sus integrantes. Los presidentes elegidos serán los encargados de destrabar cualquier empate.

La otra modificación son los plazos, que según el proyecto original, ya estarían vencidos. Se prorroga hasta el 10 de noviembre, con un lapso de diez días para presentar un informe final. O sea, la opinión legislativa sobre la responsabilidad de Milei llegará después de las elecciones de octubre y la investigación será simultánea a la campaña.

El dictamen sumó un atajo para evitar que Martín Menem pueda volver a cerrar la comisión con llave: dentro de las 48 horas de aprobada la resolución en el recinto, debe convocarse al menos cinco días hábiles después, ya para elegir autoridades.

Quien sea electo presidente quedará con la manija para disponer un cronograma de audiencias, que incluirá nuevos querellantes, como también implicados en la causa judicial que se instruye en Estados Unidos, más avanzada que la investigación local, a cargo del fiscal Eduardo Taiano, uno de los posibles citados a declarar a Diputados.

En la única reunión que hubo, -emplazada durante una sesión- sólo asistieron querellantes, expertos y periodistas. Ignoraron las invitaciones, Milei, Karina Milei y Manuel Adorni, estos últimos implicados en las audiencias que hubo en la Casa Rosada, y Hayden Davis, el dueño de la $Libra, antes del lanzamiento de la cripto.

Problemas para Javier Milei

El debate vaticinó las fuertes discusiones que habrá durante la investigación. Sabrina Selva, de Unión por la Patria, aclaró que "en ningún momento" se habló de responsabilidad penal de Milei, pero que "el Congreso no puede hacer oídos sordos. Sobre todo porque, sorprendentemente, el Presidente no es denunciado ni denunciante".

Oscar Carreño, de Encuentro Federal, recomendó mirar con atención el avance de la causa judicial en Estados Unidos. "Es abierta y empezamos a ver cosas que nos preocupan, como que se empiecen a poner de acuerdo víctimas y victimarios en cuanto al rol del Presidente".

Ferraro aludió a Cristian Ritondo para justificar a la oposición. "Estamos haciendo lo que un experimentado diputado del PRO muy cercano al presidente Milei nos dijo: 'Lo que corresponde es que, si es una moción, la presenten, vaya a la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento y se trabaje allí´”, recordó el referente de la Colación Cívica.

Para La Libertad Avanza, la resolución es ilegítima y darán pelea. "Están tratando de modificar algo vencido. Quieren cambiar las reglas de juego porque están perdiendo", protestó el mendocino Álvaro Martínez. Alude a los plazos vencidos de la resolución vigente.

Silvana Giúdici, del PRO, sostuvo que "ni el reglamento ni la Constitución no convalida que haya un voto indirecto en comisiones". Como en la última sesión, Gabriel Bornoroni, jefe de LLA, calificó de "kirchneristas" a quienes se vuelvan a la oposición. "Con esto que dijiste, quedas tercero en la lista", lo chicaneó Germán Martínez (UP).

Sabrina Selva, de UP, durante la comisión de $Libra, que complicó a Javier Milei. 
Javier Milei y Diana Mondino.

También te puede interesar