Congreso

Volvieron a reunirse las comisiones del Senado y se trabó una ley que pide el Gobierno

Es el monotributo tecnológico, que permite cobrar en dólares la exportación de servicios. La UCR planteó objeciones y se pusieron en juego las nuevas relaciones de fuerza.

El retorno de las comisiones de trabajo al Senado después de seis meses reflejó las nuevas relaciones de fuerza que lo tienen paralizado: el Frente de Todos no logró tratar un proyecto de ley pedido por el Gobierno para permitir que los exportadores de servicios digitales puedan facturar en dólares, conocido como monotech. Por pedido del radical Víctor Zimmerman, la comisión de Presupuesto lo debatirá entre los asesores.

Zimmerman fue reelecto vicepresidente de la Comisión y como presidente seguirá siendo Ricardo Guerra, del Frente de Todos, quien no tuvo otra opción que postergar el debate del monotech porque ya no tiene mayoría propia. La perdió con la salida del oficialismo del entrerriano Edgardo Kueider, uno de los cuatro miembros del Frente de Todos que armó bloque propio en febrero, junto a la cordobesa Alejandra Vigo. Se llama Unidad Federal y es la llave del cuórum.

Para negociar cualquier ley, Kueider exige tratar su proyecto para aliviar la carga fiscal de las tarifas eléctricas, que ni el Frente de Todos ni Juntos por el Cambio quieren debatir.

El monotech es un proyecto pedido por el ministro de Economía, Sergio Massa, para que ingresen dólares al país por ventas de servicios, que por lo general se cobran en cuentas de países vecinos para evitar el tipo de cambio oficial.

Con esta iniciativa, quienes facturen hasta 30 mil dólares podrían depositarlos en una cuenta del Banco Central que no estaría sujeta al mercado de cambios. Sólo tendrían que pagar un monotributo especial según los montos de facturación.

En Diputados el proyecto fue aprobado con 111 votos y 85 abstenciones, la mayoría de Juntos por el Cambio, que prefirió ayudar de esa manera para no quedar enfrentado a los emprendedores tecnológicos. Las empresas locales se oponen, porque denuncian una competencia desleal desde el exterior.

Zimmerman pidió reabrir el debate: “Tenemos algunas diferencias e interrogantes, fundamentalmente desde el punto de vista cambiario, porque quienes están en el monotech no tendrían que cumplir con cambiar los dólares y crea una cuenta especial", reclamó.

El chaqueño recordó que el Programa de Desarrollo de Ciencia y Técnica 2030, votado por el Senado, para crear 400 mil puestos genuinos en el sector, "va en contra de cómo está el esquema de la planificación de ciencia y técnica”. Guerra propuso seguir la discusión entre asesores y las expectativas de destrabarlo son pocas, porque el diálogo entre los dos principales frentes electorales en el Senado está roto.

De hecho, la mayoría de las comisiones siguen sin constituirse. Este miércoles sólo se creó la de Deporte, donde continuará como presidenta la senadora del PRO por San Luis, Gabriela González Riollo (PRO). En diciembre dictaminó la paridad de género en entidades civiles deportivas, pero nunca llegó al recinto.

El jueves se conformará la comisión de Trabajo y previsión social, presidida por la kirchnerista Juliana Di Tullio; y está previsto para ese día la creación de la bicameral de amistad con México. El resto de las comisiones seguirá cerrada.

La Mutisectorial en uno de los encuentros con el gobernador Perotti.
Cristina Fernández de Kirchner en una sesión del Senado

También te puede interesar