NO ARRANCA

El militante electoral Sergio Massa, rostro más brillante de la política ausente

Su preocupación es la interna del peronismo mientras la protesta social pone el cuerpo al ajuste y a los palos de Javier Milei. ¿Y los dirigentes a la cabeza?

El 23 de abril de 2024, el jefe del Frente Renovador quebró el confinamiento que se había autoimpuesto después de perder la carrera presidencial con el revulsivo Javier Milei. Reapareció en la marcha multitudinaria que protagonizó la comunidad univesitaria para protestar contra el desfinanciamiento del sistema público de educación superior. Ese día, Letra P le preguntó si estaba volviendo. "No, hoy vine como papá a acompañar a mi hija", contestó.

Un rato antes, ese mismo día, Malena Galmarini había admitido, también en diálogo con este portal, que la oposición al gobierno de la motosierra estaba siendo liderada por sectores sociales y había considerado que la misión de la política partidaria era, en ese momento, "acompañar" mientras la dirigencia que en 2023 no había conseguido frenar el ascenso de la ultraderecha completaba su proceso de autocrítica.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1782854579903713766?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1782854579903713766%7Ctwgr%5Ef64892a1774519f65d8488a18592b9568e6f990b%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.letrap.com.ar%2Fpolitica%2Fsergio-massa-volvio-pero-dice-que-no-vine-como-papa-acompanar-mi-hija-n5408069&partner=&hide_thread=false

Cinco meses y diez días después, el 2 de octubre del año pasado, el peronismo pareció querer sacarse el rabo de entre las patas -la culpa por haber dejado al país a merced de Milei- y participó de otra protesta masiva contra el ajuste. Lo hizo con mayor presencia, pero todavía ocupando la retaguardia.

Allí estuvo Massa, al frente de la columna del Frente Renovador. ¿Volvía a participar de la conversación pública, a discutir modelos con el oficialismo? ¿Volvía a ser un militante político? No, a pesar de que ese mismo día, en un nuevo diálogo con Letra P, Galmarini aceptaba que ya iba siendo tiempo de que la dirigencia partidaria diera el paso al frente para liderar, para conducir la energía opositora que manaba de los distintos actores sociales, que seguían pataleando en la orfandad.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1841573617248895203?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1841573617248895203%7Ctwgr%5E0c9aaff9bea4f50ca1128133ace18c10725f62a6%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.letrap.com.ar%2Fpolitica%2Funiversidades-el-peronismo-intenta-sacarse-el-rabo-las-patas-n5411590&partner=&hide_thread=false

Pasaron, desde entonces, casi ocho meses. En el medio, Milei consiguió que la inflación se cayera como un piano, como había prometido -es un problema grande para Massa, que la había dejado en 12,8% mensual, más de 160% internaual, según la medición de noviembre de 2023-, lo que podría explicar parte de la victoria que consiguió La Libertad Avanza en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires, un triunfo módico que además esconde la mancha venenosa del creciente desinterés ciudadano por asistir a las urnas, pero triunfo al fin.

El precio del Gran Ajuste se nota en la calle, que gana temperatura por una protesta social que sigue huérfana de liderazgos y es reprimida con palos y gases por las policías de Patricia Bullrich, que han generado una escena dantesca que se va naturalizando: manifestantes y periodistas asisten a las marchas equipados con cascos y máscaras, cual protagonistas de El Eternauta.

congreso represión 21M2.jpg
La Policía de Patricia Bullrich avanza sobre periodistas equipados con cascos y máscaras claramente identificados como

La Policía de Patricia Bullrich avanza sobre periodistas equipados con cascos y máscaras claramente identificados como "Prensa".

"El conflicto social prolifera en empresas en crisis y en áreas del Estado sometidas tanto al ajuste desaprensivo como a la burla. Ayer (por este jueves), un día después de la paliza nuestra de cada miércoles a jubilados y periodistas, convergieron las quejas de los trabajadores del Hospital Garrahan, la huelga de prestadores de servicios de discapacidad, una manifestación de pacientes y familiares afectados por la indiferencia oficial y una nueva demostración de alarma de los científicos del Conicet", reseñó Marcelo Falak este viernes en desPertar, el newsletter de Letra P.

"El conflicto social crece, pero no encuentra cauces de representación que lo conviertan en algo más eficaz que una queja testimonial", agregó Falak y preguntó, "otra vez": "¿dónde está la política?"

¿Y dónde está Sergio Massa?

En una nota titulada Massa hace equilibrio, pero si hay ruptura ratificará su alianza con CFK y Máximo Kirchner, publicada este viernes en Letra P, José Maldonado cuenta que, "en silencio", mientras aturden los disparos de balas de goma y gases lacrimógenos de la represión policial sobre la protesta social, "el exministro de Economía pivotea entre La Plata y el Instituto Patria, 'trabajando para la unidad'", según dice su entorno, que también dice que Massa dice que "un escenario de ruptura llevará al peronismo a una derrota electoral en septiembre y en octubre a manos de La Libertad Alianza y el PRO".

¿Qué le preocupa a Massa, mientras jubilados, médicos, periodistas y otras víctimas del ajuste les ponen el cuerpo a los palos de Bullrich? "Está enfocado en definir con sus socios electorales una estrategia que permita la supervivencia de la tropa legislativa del Frente Renovador en el Congreso y en la Legislatura bonaerense", revela Maldonado después de hablar con el entorno del militante electoral.

Sergio Massa, embajador de la política en la República de Narnia

Letra P dio cuenta de la emergencia de un colectivo de intelectuales que saltó a la escena pública para advertir sobre la deriva autoritaria del Gobierno. La iniciativa fue empujada por una veintena de personalidades de la ciencia y la cultura, pero fue ganando adhesiones y hoy crece y se consolida bajo el nombre, enlocuente, de Las Fuerzas de la Tierra.

El historiador Horacio Tarcus, miembro de aquel grupo fundacional, reconoce "una expansión de la preocupación" por el rumbo del Gobierno", que "comenzó en los espacios de la universidad y la investigación en 2024, a fines de enero de este año se extendió a los activismos LGBTX+ y al movimiento feminista y en estos últimos días se expandió al universo del periodismo", pero advierte que "las respuestas todavía son sectoriales". "Falta una articulación de todos estos espacios", explicó en diálogo con Letra P y metió el dedo en la llaga. "Esto es lo que normalmente hace la política, articular demandas dispares, pero la política viene fallando" en el ejercicio de ese liderazgo.

"Los políticos parecen ciegos ante esta fractura entre la sociedad y la política, sólo ven cargos posibles", cuestionó y trazó un puente con la crisis que detonó el sistema político hace ya dos décadas y media. "Son incapaces, como los de 2001, de leer que el ausentismo en la participación electoral es un síntoma de su fracaso".

La oposición, furgón de cola de Javier Milei o un perro que se muerde la cola

Massa no es la única ausencia. Una parte de la oposición es aliada del Gobierno y está dispuesta a soportar todas las humillaciones con tal de conseguir refugio en las listas de La Libertad Avanza. La otra -la que efectivamente se opone al modelo oficial- está hundida en el barro de sus cuitas internas.

Massa es el rostro más brillante en esa ausencia porque, aunque las segundas vueltas electorales producen, a favor de sus protagonistas, acumulaciones de capital político muy líquido, porque encolumnan voluntades propias y prestadas, en noviembre de 2023 la candidatura presidencial del exministro recibió el respaldo de 11.598.720 personas. Esa misma noche, renunció a la miltancia política y 19 meses después sigue allí, especulando, calculando qué chances tiene de seguir participando sin ser ridiculizado, haciendo equilibrio en la interna peronista para blindar sus quintas parlamentarias.

Dijo Perón, entre otras cosas que siempre sirven para cerrar notas: “El pueblo marchará con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes”. Aquel 19 de noviembre de 2023 fue el día de la primera decapitación. La motosierra sigue encendida.

La silla vacía de CFK, entre Mayans y Corpacci. 
Sergio Massa en el encuentro del Frente Renovador (Prensa FR)

También te puede interesar