El estudio de opinión pública, realizado entre el 24 de julio y el 5 de agosto, muestra un escenario de paridad entre las dos principales fuerzas en Buenos Aires. El partido de los hermanos Milei se impone en la mitad de las secciones electorales, pero el peronismo saca una amplia ventaja en una sección, la Tercera, que tiene 5.101.177 personas habilitadas para ir a votar.
El relevamiento fue realizado a 6.089 personas a quienes se les consultó a qué espacio político votarían si las elecciones fueran hoy y cuáles son los problemas del país que más les preocupan. La inseguridad, los ingresos y la inflación, se cuentan entre las preocupaciones del electorado bonaerense más destacadas.
encuesta proyeccion 2
Verónica Magario le saca más de 15 puntos a Maximiliano Bondarenko
La Tercera sección ratifica su histórico perfil peronista. Allí, la vicegobernadora y primera candidata a diputada provincial por el peronismo logra un 46,4% de intención de voto, superando al excomisario candidato de La Libertad Avanza, quien cosecha un 31,3%. Ese caudal de votos convierte a la ex intendenta de La Matanza en una pieza clave para las elecciones del 7 de septiembre.
La Tercera sección electoral está integrada por 19 partidos y elige a 18 bancas en la Cámara de Diputados provincial. Los municipios que lo conforman son: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente.
encuesta proyeccion
La Libertad Avanza gana en cuatro secciones
Según el estudio, el partido violeta se impone en la Primera, Quinta, Sexta y Séptima secciones electorales, con diferencias que van de los 4 a más de 10 puntos sobre sus competidores más cercanos. Estas zonas, que incluyen distritos como San Nicolás, Pergamino, Junín, General Pueyrredón y Bahía Blanca, muestran un electorado inclinado hacia propuestas liberales, en un contexto donde la inseguridad y los ingresos aparecen como principales preocupaciones.
La Primera, compuesta por 24 municipios, se convirtió en la sección que más votantes tiene con 5.131.861. Allí se eligen ocho integrantes para el Senado provincial. El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, encabeza la boleta violeta que cosecha el 41,3% de intención de votos y deja en segundo lugar al ministro Gabriel Katopodis, que lidera la lista peronista y suma el 35,9%.
Según la encuesta de Proyección, LLA se impone con el 46,6% de intención de votos ante la lista del peronismo que suma 29,7%. En tercer lugar queda Somos con 5,2% y en cuarto se ubica la izquierda con el 3%.
Con un padrón de más de 14,3 millones de electores y la renovación de la mitad de las bancas legislativas provinciales, el escenario bonaerense confirma que la batalla de octubre se jugará en dos frentes: el avance liberal en el interior y el conurbano norte, y el bastión peronista del sur, donde Magario se perfila como la figura dominante.