ELECCIONES | 26 DE OCTUBRE

Río Negro: la UCR le pide una banca a Alberto Weretilneck y el PJ confirma a medias la candidatura de Serquis

La oferta se divide en seis pero aún hay pocas confirmaciones y nombres en la cuerda floja. Qué falta saber de cara al cierre de listas.

En Río Negro, se renuevan las tres bancas que la provincia de la Patagonia tiene en el Senado y dos de los cinco representantes en Diputados. En la cámara alta dejarán sus bancas el camporista Martín Doñate, Silvina García Larraburu y Monica Silva, alfil de Juntos Somos Río Negro, partido provincial que lidera el gobernador.

El diputado oficialista Agustín Domingo terminará su mandato en diciembre y el liberal Aníbal Tortoriello llegará al fin de una etapa que el quiere estirar por cuatro años más, pero eso no depende de él sino de las decisiones que La Libertad Avanza de Río Negro tome en tándem con la conducción nacional. Allí, una de las incógnitas del cierre de listas.

Los cuatro frentes electorales y los dos partidos políticos que se anotaron para competir en soledad, especulan minuto a minuto alguna última jugada que pueda darles ventaja antes del próximo domingo, cuando cierren las candidaturas.

Una banca para la UCR

Con un fuerte discurso contra el centralismo porteño, estrategia usada en contiendas anteriores, Weretilneck ya eligió a sus candidatos de su círculo de confianza, pero dejó el segundo lugar en la lista de diputados para que sea disputado por las otros partidos que acompañan el frente realizado el último miércoles en Cipolletti.

Alberto Weretilneck Juntos Defendemos Río Negro
Alberto Weretilneck presentó el frente Juntos Defendemos Río Negro.

Alberto Weretilneck presentó el frente Juntos Defendemos Río Negro.

La Unión Cívica Radical (UCR) la Coalición Cívica - ARI y fuerzas municipales como el Partido Unión y Libertad (PUL) del jefe comunal de Bariloche, Walter Cortés, esperan con ansias la resolución final para llevarse ese puesto de visibilidad política.

La tradición, y la fidelidad de la UCR en el ex Gran Acuerdo Rionegrino, indica que esa banca se la llevaría Alejandro Pozas, actual presidente de la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB). En este esquema, los candidatos a diputado de Juntos Defendemos Río Negro tendrían un fuerte anclaje barilochense, el territorio más poblado de la provincia, a diferencia de lo que sucede en el tramo senadores encabezado por Faundo López, que es de Viedma, y Andrea Confini, de Cipolletti.

La unidad de Fuerza Patria, en veremos

Aunque el peronismo rionegrino celebró una lista de unidad, puertas adentro continúan las negociaciones en lugares clave. Los seguros parecen estar en la boleta para la cámara alta, que integrarán el diputado Martín Soria y la legisladora provincial Ana Marks, referente de La Cámpora que responde a Doñate.

La duda empieza a surgir en el tramo Diputados, que en principio estaría encabezado por Adriana Serquis, referente del sector cientifico y militante de Argentina Humana, fuerza liderada por Juan Grabois que todavía no definió si se sumaa Fuerza Patria o busca una banca desde otro espacio. La postulación de Serquis genera expectativa por ser una cara desconocida dentro del ecosistema político provincial. A su vez existen dudas que esta situación, considerada una fortaleza, también sea una debilidad a la hora de ganarse al electorado.

El concejal barilochense Leandro Costa Brutten ocupará el segundo lugar en la lista, hombre del justicialismo con tradición electoral.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1948823372760318124&partner=&hide_thread=false

Consultado por Letra P, un importante dirigente del PJ rionegrino deslizó que la candidatura de Serquis no corre riesgo, “por lo menos hasta ahora”. Otro interrogante que surge es cuál será el rol definitivo del Frente Renovador dentro de la alianza, partido que preside el exlegislador Alejandro Ramos Mejía y que vive en tensión con la cúpula del PJ provincial. La reciente foto de Sergio Massa con García Larraburu abre un camino en esa dirección.

La Libertad Avanza con el toro por las astas

Luego de varios tironeos, el cronograma electoral apuró y ordenó la discusión dentro del ala libertario de la política rionegrina. La lista de senadores, que surgió al son de la rosca de de la Ciudad y provincia de Buenos Aires, es encabeza por la diputada nacional Lorena Villaverde. Resta definir el nombre que la acompañe.

En una constante tensión, surgen dudas si el nombre del segundo senador nazca del PRO, CREO o Republicanos Unidos, las otras fuerzas de la alianza.

Selfie de Lorena Villaverde y Karina Milei.jpg
Lorena Villaverde y Karina Milei terminarán de definir la lista de La Libertad Avanza. 

Lorena Villaverde y Karina Milei terminarán de definir la lista de La Libertad Avanza.

La precandidatura del viedmense Damián Torres para encabezar diputados había sido anunciada antes del cierre de la alianza. Por esto, la rosca libertaria por las lugares que faltan da un nuevo giro donde Aníbal Tortoriello, líder del flamante CREO y Juan Martín, presidente del PRO rionegrino, cuentan porotos y esperan algún guiño de Villaverde, la armadora de Karina Milei en la provincia.

La división libertaria en Río Negro

En octubre, los violetas dividirán votos con el Primero Río Negro que comanda el mileista Ariel Rivero comenzó este lunes a mostrar sus cartas de cara al cierre de listas del 17 de agosto. Hasta hoy sólo se había confirmado su propia candidatura para encabezar el tramo de senadores.

Según pudo saber Letra P, la elegida para lider la lista de diputados es Gabriela Fernández, la referente de Rivero en Viedma fue candidata de Primero Río Negro en las elecciones provinciales del 2023.

En esa elección, el partido que lleva como logo un león, tuvo una buena performance (9,18%) que le permitió tener dos bancas en la Legislatura. Sin embargo, al poco tiempo de la victoria, el legislador César Domínguez comenzó a seguir Villaverde, dejando a Rivero con una sola banca ocupada por Yolanda Mansilla.

La polémica fue llevada a la Justicia Electoral donde todavía se dirime si la banca pertenece al partido o al legislador. Si el fallo favorece a Primero Río Negro, debería asumir la propia Fernández, quien iba tercera en la lista sábana.

La izquierda con ALberto Weretilnek

Por su parte, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U) rionegrino se suma al desafío nacional de armar una lista de unidad sin las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Históricamente, este instrumento electoral sirvió de filtro para ordenar la discusión interna de los partidos que integran el frente: Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Partido Obrero (PO), Izquierda Socialista (IS) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST).

En sentido, la rosca de la izquierda transita una nueva metodología para elegir a sus candidatos. Sin votos, tiene que haber consenso. Hasta ahora, la única candidatura confirmada es la de Alhue Gavuzzo, la militante del PTS y referente del CONICET Bariloche que encabeza la lista de senadores.

La campaña del FITU buscará ser alternativa “ante tantas ofertas de derecha”. Fuentes consultadas aseguraron que el jueves habrá una reunión de los delegados de los partidos para ordenar la tropa troskista.

Otro de los partidos de izquierda que participará en las elecciones de medio termino es el Nuevo Movimiento al Socialismo (MAS). Con una lista que busca realzar la figura de los jubilados, se dieron a conocer los nombres de Aquiles Añasco, un jubilado del sector metalúrgico, y de la docente retirada Mónica Marín.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, lanzó su frente electoral con la UCR, el ARI y sellos locales.
Rolando Figueroa despliega un mensaje para sus candidatos y polariza con el gobierno nacional en Neuquén.

También te puede interesar